Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Inesperados detalles en las primeras imágenes del polo sur de Venus

Inesperados detalles en las primeras imágenes del polo sur de Venus

Por :Diego Díaz Fidalgo

La sonda Venus Express de la ESA ha transmitido las primeras fotos del anteriormente ignoto polo sur del planeta invernadero tomadas a una distancia de 206 452 Km, mostrando estructuras sorprendentemente claras y con un nivel de detalle inesperado.

Vórtice oscuro sobre el polo sur de Venus

Vórtice oscuro sobre el polo sur de Venus

Las imágenes se tomaron el 12 de abril durante la órbita de captura inicial de la nave tras su correcta llegada el 11 de abril de 2006.

Los ingenieros no han perdido tiempo para poner en marcha varios de los instrumentos y ayer la VMC (Venus Monitoring Camera, Cámara de supervisión de Venus) y VIRTIS (Visible and Infrared Thermal Imaging Spectrometer, Espectrómetro de imágenes de luz visible e infrarrojo térmico) obtuvieron, por primera vez en la historia espacial, imágenes del hemisferio meridional de Venus mientras la nave pasaba bajo el planeta describiendo un arco elíptico.

Los científicos están especialmente intrigados por el vórtice oscuro que se muestra casi directamente encima del polo sur, una estructura sobre la que se tenía sospechas con anterioridad pero sin confirmar hasta ahora; esta estructura se corresponde con otra estructura nubosa similar sobre el polo norte. 'Solamente un día después de la llegada ya estamos experimentando el entorno caliente y dinámico de Venus', dijo el doctor Hakan Svedhem, científico del proyecto Venus Express. 'Veremos mucho más detalle a un nivel sin precedentes cuando logremos una resolución más de 100 veces mayor al acercarnos a Venus, y esperamos ver estas estructuras espirales evolucionar muy rápidamente'.

Las imágenes iniciales de baja calidad se tomaron a una distancia extrema de 206 452 Km del planeta, pero aún así atrajeron la atención de de los científicos, especialmente por las estructuras sorprendentemente claras y los inesperados detalles mostrados por las imágenes de espectrométricas de VIRTIS.

La imagen compuesta en falso color muestra el lado diurno de Venus a la izquierda y el nocturno a la derecha, a una escala de 50 Km por píxel.

La mitad diurna es, a su vez, una imagen compuesta de varias tomadas con filtros de longitud de onda y muestra principalmente luz solar reflejada por las nubes superiores, hasta una altitud de unos 65 Km sobre la superficie del planeta.

Estructuras nubosas dinámicas en espiral

La mitad nocturna, más espectacular, mostrada en falso color rojizo, se tomó con un filtro de infrarrojos a una longitud de onda de 1,7 micras, y muestra principalmente estructuras nubosas dinámicas en espiral de la atmósfera baja, a unos 55 Km de altitud. Las regiones más oscuras corresponden a la parte más gruesa de la cubierta de nubes, mientras que las regiones brillantes corresponden a la parte más delgada de la cubierta de nubes, que permite registrar la radiación térmica procedente de más abajo.

Imagen ultravioleta en falso color de los lados diurno y nocturno del polo sur de Venus

Imagen ultravioleta en falso color de los lados diurno y nocturno del polo sur de Venus



La imagen de la VMC, más pequeña, muestra Venus a una escala de 150 Km por píxel, y se muestra también en falso color. Se registró en ultravioleta.

La Venus Express puso en marcha su motor principal para entrar en la órbita de Venus el 11 de abril de 2006 y se encuentra ahora en la primera órbita de captura de 9 días, aproximándose al apocentro (máxima altura) a 350 000 kilómetros por debajo del polo sur. Girará de vuelta para pasar el pericentro (mínima altura) a una altitud de 250 Km sobre el polo norte del planeta.

Hacia la órbita final de 24 horas

En la primera órbita de captura la Venus Express tendrá otras 5 oportunidades de recopilar datos antes de alcanzar el pericentro. Estas observaciones representan una gran oportunidad porque, en el apocentro, el disco completo de Venus es visible para los sensores de la nave. Oportunidades así no se repetirán durante la misión nominal, que empezará el 4 de junio de 2006, cuando el rango de distancias al planeta será mucho menor.

Imagen ultravioleta de los lados diurno y nocturno el polo sur de Venus

Imagen ultravioleta de los lados diurno y nocturno el polo sur de Venus

Además de la VMC y VIRTIS, el MAG (Magnetómetro de la Venus Express) de la nave se ha puesto en marcha para su verificación inicial y está funcionando correctamente. Junto con el ASPERA (Analyser of Space Plasma and Energetic Atoms, Analizador de plasma espacial y átomos energéticos), se espera que los dos instrumentos recojan información sobre el viento solar no perturbado y los procesos de escape atmosférico en Venus, un planeta sin la protección de un campo magnético.

Se planea reducir gradualmente, mediante una serie de ulteriores encendidos del motor y los impulsores, el apocentro a lo largo de los próximas 16 bucles orbitales alrededor del planeta, y la nave debería alcanzar su órbita polar final de 24 horas el 7 de mayo, a distancias variando entre 66 000 y 250 kilómetros de Venus.
Instituto SETI Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine Investigación NASA Catálogo Messier ESA Inst. Astrobiología NASA Ciencia@Nasa Glenn Research Center Misión Kepler Stephen Hawking The Planetary Society


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC