La Geoinformación desde el espacio mejora los mapas de densidad poblacional
Por :Covadonga Escandón Martínez
La tecnología satelital facilita la obtención de datos censales para ser utilizados en áreas desde la ordenación urbana al geomarketing.

Mapa tridimensional de la densidad poblacional de Austria
En respuesta a una creciente demanda de datos censales más exactos, GeoVille Information Systems ha desarrollado mapas de 'población del mundo real' basados en la observación de la Tierra, bajo un contrato llamado EO-STAT otorgado por la ESA; estos mapas pueden ayudar a los sectores público y privado en campos tales como el geomarketing, la investigación de mercados, el análisis de la ubicación de negocios, la medición de riesgos y la planeación urbana y de transporte.
GeoVille, una compañía austriaca que se especializa en geo-información, y Tele Atlas, el fabricante de mapas de redes viales más grande del mundo, están proporcionando modelos detallados de áreas basados en información sobre redes viales, datos estadísticos de población - proporcionados por GfK, un instituto de investigación de mercados con sede en Alemania - e imágenes de Observaciones de la Tierra (EO) de los satélites Envisat de la ESA, LANDSAT de la NASA y SPOT de la Agencia Espacial Francesa.
Los resultados son después integrados en la base digital de datos geográficos de Tele Atlas, MultiNet, y pueden - entre otras aplicaciones - ser usados para detectar los grupos objetivo para las campañas de geomarketing.

Envisat
El geomarketing determina los perfiles de los consumidores de acuerdo con zonas geográficas basadas en datos específicos de mercado mediante el uso de información geográfica junto con estadísticas poblacionales y económicas. Las empresas pueden usar esta información para visualizar la localización geográfica de su población objetivo antes de implementar costosas campañas de mercadeo y para prever el crecimiento a escala local o nacional. Por ejemplo, esta información puede ser usada para escoger estratégicamente un área densamente poblada en la cual ubicar un negocio en otro país sin poner nunca un pie en esa región.
Los datos poblacionales a nivel código postal han sido empleados durante décadas para ayudar a las empresas a llegar a su audiencia objetivo, pero esos datos tienen problemas ya que estandarizan la información, lo que produce una impresión errónea de densidad poblacional homogénea, lo cual lleva a resultados engañosos. Los datos proporcionados por EO-STAT (información EO derivada de estadísticas socioeconómicas mejoradas STATistics) hacen la transición entre las actuales estadísticas poblacionales y la situación presente de la población del 'mundo real'.
'Los modelos basados en datos por código postal, por ejemplo, hacen que las áreas se vean uniformes aunque en la realidad, dentro de una misma comunidad puede haber algunos rascacielos, hogares unifamiliares, algunas áreas verdes, lagos y parques', dijo Christian Hoffman de GeoVille. 'Nuestro servicio es como un sacapuntas ya que afina los datos que ya estaban disponibles usando un modelo que compila tres capas de información'.

Desarrollo de datos para mapas de densidad
La información sobre la distribución de la 'población del mundo real' ya está disponible a través de EO-STAT para toda Austria con extensiones a Alemania pero el mayor potencial del proyecto está en regiones y países para los que hay información limitada sobre la distribución poblacional. Así, EO-STAT está trabajando actualmente en proporcionar modelos para los países de Europa del Este, en los cuales los datos estadísticos están a veces fragmentados en vez de ser homogéneos. A la luz de la expansión de la Unión Europea hacia el este, hay una demanda creciente de geoinformación de esta región que permita a las empresas locales y nacionales tomar decisiones mejor informadas. GeoVille también está proporcionado mapas sobre la provincia de Shangai en China.
Geoville usó esta técnica por primera vez en Viena, Austria, que tiene una población de cerca de 1.5 millones, e ilustraron una estructura de asentamientos compleja y heterogénea que va desde vecindarios unifamiliares de baja densidad hasta modernos rascacielos y grandes áreas industriales y comerciales.
El modelo producido fue validado con fotos aéreas y datos de referencia independientes y mostró una exactitud mayor al 95 por ciento. Los datos EO usados proporcionaron el reconocimiento de rasgos urbanos y la separación de rasgos urbanos y no-urbanos, así como la diferenciación de densidad urbana basada en la presencia de vegetación.
Las empresas que emplean actualmente este modelo esperan mejorar la exactitud sus bases de datos actuales en un factor de 100 o más.
El servicio EO-STAT está organizado en asociación con Infoterra GmbH y Brockmann Consult, sitas en Alemania. El contrato EO-STAT fue otorgado por la ESA dentro del marco del programa de Desarrollo de Mercado de Observación de la Tierra (EOMD). Más información sobre las actividades de EO-STAT puede obtenerse del sitio web de EOMD o contactando
[email protected]