Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Estudiantes del Cambio Climático colaboran en la campaña Ártica del CryoSat-2

Estudiantes del Cambio Climático colaboran en la campaña Ártica del CryoSat-2

Por :Ramón Sanromà Aragonés

En un gesto inusual, los científicos europeos participantes en el experimento de validación del CryoSat de la ESA, en la capa helada de Groenlandia, pronto estarán acompañados por seis estudiantes del Colegio del Cambio Climático.

Midiendo las propiedades de nieve y hielo

Midiendo las propiedades de nieve y hielo

Los estudiantes tendrán la excitante oportunidad de tomar parte en un vasto programa de experimentos de campo en preparación para la misión CryoSat-2.

“Tener a estos estudiantes tomando parte en las actividades de la campaña de CryoSat es el resultado de una colaboración única entre la ESA y el Colegio del Cambio Climático”, comenta Malcolm Davidson, Director de Validación del CryoSat. “El estudiante contribuirá al trabajo de campo tomando y analizando muestras de nieve y hielo sobre el terreno junto a los científicos del Reino Unido que ya se encuentran en el lugar. Los estudiantes no sólo adquirirán conocimientos de primera mano sobra la importancia de llevar a cabo trabajo de campo científico, si no, también, un conocimiento más profundo sobre la importancia de la misión CryoSat-2 de la ESA para monitorizar y entender mejor los cambios ambientales; en particular cambios en la cubierta helada de las regiones polares. Deberá resultar una experiencia fascinante.

CryoSat

CryoSat

El pistoletazo de salida para construir y lanzar la misión CryoSat-2 tuvo lugar en Febrero de 2006 tras la pérdida, el pasado Octubre y debido a un error en el lanzamiento, del primer CryoSat. Los objetivos de la misión son los mismos que antes: medir de forma precisa el grosor del hielo tanto en tierra como en el mar para así aportar pruebas concluyentes de que hay una tendencia a la disminución de la cubierta de hielo polar y mejorar nuestro entendimiento sobre la relación entre el hielo y el cambio global.

Hay mucho más que ingeniería o el lanzamiento y operación del satélite en la misión CryoSat; para asegurar su éxito también es importante asegurarse de que las mediciones de los cambios temporales en el grosor del hielo, por el CryoSat, son lo más exactas posible. A pesar del presente estado de la tecnología a bordo, aún hay un número de potenciales fuentes de error que pueden ser introducidos en los datos, resultado de la compleja naturaleza del hielo y la nieve.

Marc Cornelissen y Jerry Greenfield en Groenlandia

Marc Cornelissen y Jerry Greenfield en Groenlandia

Se sabe, por ejemplo, que la señal que el satélite recibe es sensible a los cambios en las propiedades de la nieve y el hielo. Por tanto, es crucial entender, y luego corregir, los cambios estaciónales que ocurren de forma natural. Los cambios a largo plazo debidos al cambio climático pueden entonces determinarse con la mayor precisión posible.

Tras confirmarse que CryoSat-2 seguirá adelante, validar las mediciones del CryoSat resulta de la mayor importancia. Las actividades de validación generalmente requieren tanto experimentos sobre el terreno, para entender y cartografiar las propiedades de las capas superficiales del hielo marino (y terrestre), como mediciones aéreas que simulan las adquisiciones del altímetro radar del CryoSat. Para este experimento, un avión Air Greenland Twin Otter, coordinado con el Centro Nacional Espacial Danés es el responsable de las adquisiciones aéreas y usa el altímetro radar ASIRAS, a bordo, para simular las mediciones del CryoSat. Tras el experimento, los datos serán procesados y comparados con las mediciones in-situ tomadas en tierra.

Midiendo la densidad del hielo con una sonda de neutrones

Midiendo la densidad del hielo con una sonda de neutrones

“La clave del éxito de las actividades de la campaña es la coordinación de todos los experimentos en tierra y aerotransportados. Esto quiere decir, por ejemplo, que los aviones deben volar en rutas muy precisas para que las medidas tomadas por el avión se correspondan con las tomadas por los científicos en tierra. Si estamos a más de 10 metros fuera de la ruta, todos los datos y esfuerzos serán en vano”, comenta Sine Hvidegaard del Centro Nacional Espacial Danés. “Esto es todo un desafío para nosotros”.

Groenlandia, mostrando la línea EGIG y el emplazamiento del T05

Groenlandia, mostrando la línea EGIG y el emplazamiento del T05

Liderados por el explorador holandés Marc Cornelissen, los estudiantes del Colegio del Cambio Climático levantarán el campo en el hielo, la semana próxima, en el punto T05 de la línea EGIG (Expedición Glaciogeológica Internacional de Groenlandia). Con alrededor de 15 años d experiencia explorando el Ártico, Cornelissen es un apasionado del ambiente polar y se ha dedicado a llevar a cabo una concienciación sobre el medio ambiente y a contribuir a un mejor entendimiento del cambio climático. Esto es lo que le llevó a dar curso al Colegio del Cambio Climático, que está patrocinada por Ben & Jerry's, la compañía de helados, y apoyada por el WWF.

El objetivo del Colegio es dar a los estudiantes la oportunidad de experimentar de primera mano en el frágil entorno del Ártico y capacitarlos para ser ‘embajadores’ con la tarea de servir de ejemplo a público y empresas para dirigir la atención hacia el asunto del cambio climático.

Marc Cornelissen

Marc Cornelissen

Cornelissen afirma “Yo realmente espero llevar a los estudiantes a una región donde el cambio climático está afectando la cultura local de los Inuit y donde los científicos trabajan bajo condiciones desafiantes para entender mejor la escala y los impactos globales del cambio climático. Esta experiencia es exactamente lo que ellos necesitan para convertirse en embajadores convencidos del cambio climático”.

Cornelissen ya estuvo relacionado con el trabajo de validación del CryoSat, cuando el pasado año, durante la expedición Pole Track 2005 al Polo Norte recogió un conjunto de mediciones de nieve profunda siguiendo el protocolo desarrollado con la ESA.

Cornelissen y sus estudiantes están ahora dirigiendose al Ártico; su primera parada será Kangerlussuaq, en Groenlandia, luego cruzarán el Ilulissat y llegarán al T05 el 3 de Mayo.
The Planetary Society JPL Planet Quest Instituto SETI Ciencia@Nasa Misión Kepler Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Historia de las Matemáticas ESA Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier Glenn Research Center Stephen Hawking


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC