Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

OZPA - Una Búsqueda Escéptica

OZPA - Una Búsqueda Escéptica

Por :Emilio González

Se trataba de una una búsqueda de vida extraterrestre posterior a Ozma, pero con un mejor radio telescopio.

Por Amir Alexander

Los detalles sobre como realizar una búsqueda no estaban todavía claros en el primer proyecto SETI post-Ozma en los Estados unidos. Tanto que el mismo director de la búsqueda, G.L. Verschuur del NRAO, expresó serias dudas sobre el propósito del proyecto: 'Es la creencia del autor', escribió en un artículo describiendo el proyecto, 'que cualquier detección de señal de otra civilización será probablemente accidental en el sentido de que captaremos señales no destinadas a nosotros. Por esta razón es poco probable ... que una longitud de onda de 21 cm sea la longitud de onda en la que debamos buscar'. Estas son de hecho serias objeciones, procedentes de la persona que debía dirigir la búsqueda.

Aún así, Verschuur continuó con su programa. Concebido como una continuación del proyecto de 1960 de Drake, estaba situado, como Ozma, en Green Bank, West Virginia. Mientras Drake se tuvo que contentar con usar un radiotelescopio de 85 pies, Verschuur utilizó uno de 300 pies y otro de 140, además de equipo sensitivo más avanzado. Durante 1971 y 1972 Verschuur apuntó sus instrumentos a nueve estrellas cercanas, incluyendo las apuntadas por Ozma, escuchando en la frecuencia de la línea del hidrógeno y corrigiendo el efecto Doppler. En algunos apectos era un 'Ozma' expandido y mejorado, pero en otros era un proyecto más pequeño: mientras el equipo de Drake dedicó 150 horas a sus observaciones durante 3 meses, Verschuur y sus colegas sólo pasaron 13 horas de observación en el período de dos años. Aún así las similitudes eran tantas que el equipo de búsqueda de Verschuur fue popularmente conocido como 'Ozpa'.

El radiotelescopio de 140 pies de Greenbank utilizado en el proyecto OZPA


A Ozpa le siguió una búsqueda mayor y continuada por el NRAO llamada 'Ozma II', que exploró 674 estrellas durante más de 500 horas entre 1972 y 1976. Durante las tres siguientes décadas, se realizaron más búsquedas. La mayoría de ellas eran pequeñas y limitadas en observación, dependiendo de la disponibilidad de tiempo de telescopio en los observatorios, y diseñadas para probar las hipótesis de un investigador en particular. Algunas, en cambio, eran mayores y más constantes, y algunas de estas las mencionaremos aquí.
The Planetary Society Historia de las Matemáticas Catálogo Messier JPL Planet Quest Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA ESA Astrobiology Magazine Investigación NASA Stephen Hawking Misión Kepler Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC