SMART-1 cartografía el borde de Humorum – donde los Mares y las Tierras Altas se mezclan
Por :Jorge A. Vázquez
Esta secuencia de imágenes, tomada por el Experimento de Imagen Lunar avanzado (AMIE) a bordo de la nave espacial SMART-1 de la ESA muestra una zona de la cara visible de la Luna, en el borde de la cuenca del Mare Humorum.

Vista en mosaico del borde del Mare Humorum por SMART-1
AMIE obtuvo estas imágenes en bruto el 13 de enero de 2006 desde una distancia que abarca entre los 1031 y los 1107 kilómetros de la superficie, con una resolución de entre 93 y 110 metros por píxel.
La zona fotografiada se localiza a una longitud de 45,7° oeste y entre 30,5° y 24,5° sur. El campo de visión de cada imagen suelta es de unos 50 kilómetros.
La llanura de lava de la parte superior derecha de la imagen es el fondo del Mare Humorum. El cráter con forma de cuenco de arriba, que está partido por una fractura, se llama ‘Liebig F’ y tiene un diámetro de nueve kilómetros.
La cuenca de impacto del Mare Humorum tiene unos 825 kilómetros de ancho. Su edad exacta no se ha podido determinar aún por los programas lunares previos, pero la cartografía geológica sugiere que podría tener una edad de unos 3 900 millones de años –una edad comprendida entre las de las cuencas de Imbrium y la de Nectaris. La cuenca de Humorum se cubrió con una capa de basalto, probablemente de más de 3 kilómetros de grosor en su centro.
La cuenca de Humorum, al igual que otras diversas cuencas lunares, se formó en un período que terminó hace unos 4 100 millones de años. Se rellenó con el material de los mares – erupciones basalticas producidas por impactos meteoríticos muy grandes – sólo durante la última era erastoteniana, en un período comprendido entre los 3 900 y los 3 200 millones de años. El borde occidental del mar está marcado por una red de grietas y fracturas que siguen las Rupes Liebig.
Las tres imágenes más septentrionales incluyen parte de la zona plana más oscura que se corresponde con la cobertura de basalto del anillo interior del mar. Los depósitos más brillantes rodean un cráter joven.

Cartografía del borde del Mare Humorum, por la SMART-1
La imagen del extremo superior norte también muestra unos canales de lava o Rima en la zona del mar. Algunas estructuras con líneas en forma de graben (un graben es un bloque de corteza alargado y relativamente deprimido que cae entre dos sistemas de fallas) indican la tensión de las estructuras creadas durante el colapso del anillo múltiple, y que fueron refrescadas por la deformación de la carga adicional por el peso de la última cobertura de basalto.
Es posible apreciar un paisaje de transición hacia la parte más merididional de la imagen, típica de las viejas y craterizadas tierras altas. En la imagen central los cráteres pequeños no se ven muy limpios a causa de que el terreno ha sido parcialmente cubierto por el material eyectado desde la cuenca de impacto.
Nota de los trductores/editores:
Una referencia interesante de la composión del Mare Humorum y estudios geológicos han sido proporcionados por Martin, Pinet, Chavrel y Daydou (1998, http://www.lpi.usra.edu/meetings/LPSC98/pdf/1547.pdf)
Para una mayor información
Jean-Luc Josset, SPACE-X Space Exploration Institute
Email: jean-luc.josset @ space-x.ch
Bernard H. Foing, ESA SMART-1 Project Scientist
Correo electrónico: bernard.foing @ esa.int