¿Debería Cassini sobrevolar la Tierra el 18 de Agosto de 1999?
Por :J.M. Ramírez
Cassini se lanzó el 15 de Octubre de 1997 desde la base de las Fuerzas Aéreas en Cabo Cañaveral usando un vehículo de lanzamiento Titan IV-Centauro de las Fuerzas Aéreas de los EEUU.
El sátelite sólo pesa 2150 kg ( 4750 libras), con los 350 kg de la sonda Huygens y el adaptador al vehículo de lanzamiento acoplados, y con 3132kg (6905 libras) de propelentes cargados, la nave en el momento de lanzamiento pesaba 5600 kg (12,346 libras). La nave Cassini tiene una altura de unos dos pisos (6.8m , 23 pies) y más de 4 metros (13,1 pies) de ancho. Funciona con más de 1630 circuitos interconectados, 22,000 conexiones de cables, y más de 14 kmts (8,7 millas) de cableado. Cassini es una de las misiones más costosas y ambiciosas que jamás se hayan realizado, con un coste de 3.4 millones de dólares, viajará más de 2.200 millones de millas durante más de una década. La misión consiste el soltar una sonda (llamada Huygens, y desarrollada por la Agencia Espacial Europea), en Titán, y entonces permanecer en órbita alrededor de Saturno para estudios detallados del planeta, sus anillos, su magnetosfera, y sus satélites helados. Cassini, con una misión tan ambiciosa, recorrerá los 2,200 millones de millas llevando 18 instrumentos científicos complejos durante 7 años antes de alcanzar su destino final, Saturno, donde permanecerá 4 años más.
La nave en realidad se lanzó hacia Venus, en lugar de hacia Saturno, dará dos vueltas a Venus, volverá a la órbita de la Tierra y despues rodeará Júpiter, usando los campos gravitatorios de estos planetas para catapultarse hacia Saturno, su objetivo principal, a velocidades mucho mayores de las que alcanzaría sólo con sus motores. Aquí es donde Cassini se convierte en una de las más polémicas misiones:
Planetas que visitará Cassini
El cohete de Cassini lleva 32kg (72 libras) de plutonio a bordo -el máximo lanzado jamás al espacio. El 18 de Agosto de 1999, está previsto que sobrevuele la Tierra a velocidades mayores que 64.000 km/h (42,000 millas/hr). Para entender la polémica es importante saber exactamente a donde irá todo el plutonio y como se comporta en las reacciones químicas.
La fuente de energía eléctrica de Cassini viene de los Generadores Termoeléctricos de Radioisótopos (RTGs), que han dado energía eléctrica a algunas naves a lo largo de la historia como los módulos lunares de aterrizaje Apolo, o los módulos Viking. Los RTGs son pequeños sistemas de energía que no se deben confundir con reactores nucleares: Producen energía utilizando la caída radioactiva del isótopo Plutonio 238 (Pu-238) que produce calor, y éste se convierte en electricidad por los convertidores termoeléctricos de abordo. El Plutonio 238 es un isótopo que no se puede fisionar, y emite particulas alfa, con una vida media de 87.8 años. Dadas las características del Pu-238, se convierte en el mejor isótopo generador de calor. Para seleccionar el combústible de radioisótopos era importante fijarse en varias características: Si el radioisótopo tiene una vida media muy corta, no resulta adecuado para misiones como Cassini, que está previsto que dure 11 años. Por otra parte si la vida media es demasiado larga, el calor generado por una cantidad determinada de radioisótopos será muy poco, haciento que los RTG sean más pesados y de mayor tamaño. Para proteger a la gente y a los componentes electrónicos de la nave, es importante evitar radioisótopos que emitan rayos gamma. Se comprobó que el Pu-239 se adaptaba a estos requerimientos. Cassini lleva tres RTG, y el Plutonio está presente en forma de cerámica, y el Dioxido de Plutonio se sabe que no es válido para armamento. El peligro para la vida, viene de las radiaciones alfa que emite el dióxido de plutonio. Las radiaciones alfa viajan pequeñas distancias (pocas pulgadas) y se frenan facilmente con ropa, o incluso con la piel. El peligro existe si las partículas de dióxido de plutonio son suficientemente pequeñas para entrar en el cuerpo humano y exponer a los órganos internos a la radiación alpha durante un período largo de tiempo.
Imaginemos que Cassini es recapturado por la tierra durante su acercamiento el 18 de Agosto de 1999, y se incendia en la atmósfera. Podría ser que todo el Plutonio soltado en la atmósfera alcanzara la superficie de la Tierra, pero ¿cómo sería de peligroso? Las partículas finas de dióxido de plutonio se quedarían principalmente en la alta atmósfera, y por eso necesitarían un mayor periodo de tiempo antes de alcanzar la superficie. Esto provocaría que las partículas se esparcieran por todo el mundo, principalmente por los océanos.
Algunos creen que la pequeña cantidad que los seres humanos podrían respirar podría ser tan pequeña que sería inapreciable entre la radiación que recibimos cada día.
Un grupo de activistas antinucleares, sostienen que la sustancia que alimenta a cassini son 72 libras de plutonio 238 radioactivo y cancerígeno. Mientras que la NASA insiste que la caida, si la hubiera, por accidente, sería un riesgo mínimo, los activistas antinucleares, pacifistas e incluso un oficial de seguridad espacial retirado dicen que si el cohete accidentalmente cae en la atmósfera durante el acercamiento, esparcirá plutonio letal por la Tierra. La radiación del P-238 es inócua en la mayoría de las circunstancias, pero respirada en partículas puede tener consecuencias letales, dicen los opositores.
La NASA resume las probabilidades de riesgo así: hay una entre 1,400 posibilidades de un accidente durante el lanzamiento que `podrían provocar la salida del plutonio; Una entre 476 de de que suceda despues del lanzamiento, y una entre un millón de que Cassini reentre en la atmósfera y libere plutonio en su acercamiento a la Tierra
Cassini: 'Esta es una oportunidad única de adentrarse en cuestiones sobre el origen del sistema solar e incluso el inicio de la vida', dice el científico de la NASA Wesley T. Huntress. Cassini tendrá una gran importancia para toda la humanidad... es la primera vez que seremos capaces de enviar herramientas humanas altamente sofisticadas a explorar los reinos de Saturno y expandir allí los conocimientos de la humanidad. La misión es una de nuestras contribuciones históricas a la sociedad en la evolución humana. ¿Es tan arriesgado enviar RTGs al espacio y sobrevolar la Tierra como para no compensar los beneficios de Cassini?
La sonda espacial Cassini está previsto que se acerque a la Tierra el 18 de Agosto de 1999. La sonda lleva 32kg (72 lbs) de dióxido de plutonio. Los científicos de la NASA dicen que la posibilidad de una reentrada durante su acercamiento a la Tierra es menor que una entre un millón. ¿Cree que Cassini debería usar el campo gravitatorio de la Tierra para alcanzar su objetivo, Saturno, y descubrir que es lo que desconocemos? o ... ¿Cree que menos que una posibilidad entre un millón es demasiado arriesgado para la vida en la Tierra?
¿Que piensa?