Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

Recuperados los datos de 30 años de las naves espaciales Pioneer:

Recuperados los datos de 30 años de las naves espaciales Pioneer:

Por :Jesús Canive

Existe un misterio en los confines del Sistema Solar. Dos naves, las Pioneer 10 y 11, que fueron enviadas a Júpiter y Saturno hace más de 30 años, se apresuran rumbo a los confines del Sistema Solar, pero a un ritmo más lento de lo esperado.

Este efecto de deceleración, llamado «Anomalía Pioneer» es pequeño pero mesurable y hasta la fecha no tiene explicación.

<a href="http://www.planetary.org/image/Pioneer_Anomaly_stairs_data_tapes_3.jpg" rel="external">Hacer clic para ampliar</a>
<strong>Cinta de datos de la Anomalía Pioneer</strong>
Antes de que la Sociedad Planetaria se incorporara a ayudar, sólo se habían analizado 11 años de datos Doppler de las Pioneer y la anomalía permanecía como un misterio. Gran parte de los datos restantes (más de 9 años) fueron almacenados en viejas cintas magnéticas de 7 y 9 pistas que necesitan guardarse en formatos modernos. En junio de 2006, científicos e ingenieros liderados por Slava Turyshev en el Laboratorio de Propulsión a Chorro habían sido ya capaces de recuperar la mayor parte de los más de 30 años de registros de navegación de ambas naves. Color: True color. Crédito: JPL

Hacer clic para ampliar Cinta de datos de la Anomalía Pioneer Antes de que la Sociedad Planetaria se incorporara a ayudar, sólo se habían analizado 11 años de datos Doppler de las Pioneer y la anomalía permanecía como un misterio. Gran parte de los datos restantes (más de 9 años) fueron almacenados en viejas cintas magnéticas de 7 y 9 pistas que necesitan guardarse en formatos modernos. En junio de 2006, científicos e ingenieros liderados por Slava Turyshev en el Laboratorio de Propulsión a Chorro habían sido ya capaces de recuperar la mayor parte de los más de 30 años de registros de navegación de ambas naves. Color: True color. Crédito: JPL

Este enigma ha suscitado gran número de posibles explicaciones que van desde la materia oscura a los equipos de la nave o (la más provocativa de todas) un nuevo fenómeno físico.

Lo que los científicos necesitan para solucionar el misterio, son «más datos», y más datos es lo que ahora tienen, gracias a los miembros de la Sociedad Planetaria «Planetary Society».

Para estudiar esta anomalía se había analizado sólo una fracción de los datos de navegación de la nave Pioneer. Pero la mayor parte de los datos de 30 años de misión estaban desorganizados o en soportes obsoletos y en peligro de ser destruidos. Aquí es donde entran los miembros de la Sociedad Planetaria. Sólo se habían analizado alrededor de 11 años de datos Doppler de las Pioneer. Estos datos miden la velocidad de las naves por medio del desplazamiento Doppler de las frecuencias recibidas de las señales enviadas por las Pioneer, pero no se ha podido determinar la explicación a la deceleración. La mayor parte del resto de los datos estaban almacenados en viejas cintas de 7 y 9 pistas y necesitaban ser identificados, recuperados y salvados. Para esta tarea no había financiación disponible por parte de la NASA.

La Sociedad Planetaria realizó un llamamiento a todos sus miembros por todo el mundo y reunió los fondos necesarios para recuperar y dar validez a toda esta valiosa información.

«Estábamos contentos de acudir al rescate cuando nadie más lo hacía», declara Bruce Betts, Gestor de Proyectos de la Sociedad Planetaria. «Tanto si los nuevos datos muestran que la anomalía está causada por algún efecto mundano de la propia nave, como si lleva a nuevos conocimientos en física, la Anomalía Pioneer ha sido un misterio que clamaba ser resuelto».

Después de que la Sociedad Planetaria iniciara el proyecto, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) también contribuyó con fondos para ampliar el apoyo al equipo de la Anomalía Pioneer. Científicos e ingenieros liderados por Slava G. Turyshev en el JPL fueron capaces de recuperar gran parte de los más de 30 años de registros de navegación de ambas naves, incluyendo datos de sus encuentros con Júpiter y Saturno en los años 70. Los datos están siendo recogidos, clasificados, validados y grabados en soportes modernos, y serán entregados a los equipos de científicos para su análisis.

El éxito va más allá de la recuperación de los datos de velocidad. Los así llamados, Registros Maestros de Datos (Master Data Records, MDR), se encontraban almacenados en el Centro de Investigación Ames de la NASA (Ames Research Center), que operaba las naves Pioneer, contenían información de las propias naves, así como datos científicos. Los planes originales para esos datos eran mantenerlos 7 años, pero afortunadamente, en la búsqueda de más datos, se descubrieron muchos registros. Gracias a Víctor Coth, un diseñador de software canadiense, estos archivos con datos de telemetría también se están recogiendo y clasificando. Toda la información útil se está extrayendo y grabando en soportes modernos.

¿Qué pueden aportar a los científicos estos datos adicionales? Por ejemplo, los datos en los MDR incluyen medidas de temperatura en la nave durante el curso de las misiones. Esta datos pueden ser críticos para establecer un modelo de radiación térmica de la nave, sus variaciones a lo largo del tiempo y si esto puede ayudar a explicar la anomalía. Merek Chertkow, interno de la Escuela Técnica de la Sociedad Planetaria, está empezando a analizar esta información así como también varios científicos profesionales.

La Anomalía Pioneer se descubrió cuando John D. Anderson y sus colegas del JPL se percataron de que las trayectorias de las dos naves se estaban desviando de las leyes conocidas del movimiento. Tras 30 años de travesía, la Anomalía Pioneer ha causado que las naves estén 240 000 millas (la distancia entre la Tierra y la Luna) más cerca del Sol de lo que cabría esperar. Esto puede parecer una distancia trivial cuando se considera que las naves Pioneer están viajando a 30 000 millas por hora, pero los científicos están intrigados ya que ningún factor explica esta deceleración.

¿Qué podría estar afectando a la velocidad? Se han sugerido varias hipótesis:

  • El plasma interplanetario y el viento solar.

  • La fuerza de retroceso térmica debida al calor de las fuentes de energía nucleares de las naves.

  • La misteriosa materia oscura de la galaxia.

  • La manifestación de un fenómeno físico nuevo.

Ninguna hipótesis podría ser explicada adecuadamente por los datos conocidos, pero con los datos salvados con la ayuda de la Sociedad Planetaria, los científicos tendrán ahora mucha más información disponible que les ayude a resolver el problema de la Anomalía Pioneer.

Para más información visitar las páginas de la Sala de Prensa de la sección de la Anomalía Pioneer de la página web de la Sociedad.

Misión Cassini-Huygens The Planetary Society ESA Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Astrobiology Magazine Misión Kepler Ciencia@Nasa Catálogo Messier JPL Planet Quest Glenn Research Center


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC