La Agencia Espacial Europea ha facilitado hoy varios grupos de imágenes de la primera órbita de la Venus Exprés alrededor de nuestro planeta hermano, incluyendo una película que muestra una estructura nubosa girando alrededor del polo sur de Venus.
Hacer clic para ampliar (1 MB) Media resolución (413k) Una semana de meteorología sobre el polo sur de Venus. En su primera órbita a Venus, la Venus Exprés se alejó a una distancia de más de 350 000 kilómetros (220 000 millas) y fue capaz de abarcar todo el globo en un único campo de visión del VIRTIS. Durante siete días observó un vórtice de dos lóbulos arremolinándose alrededor del polo sur de Venus. Las imágenes fueron capturadas en una longitud de onda infrarroja de 5 micrones. A esta longitud de onda, la atmósfera de Venus refleja la radiación solar (amarillo brillante en la cara de día de Venus, en la parte inferior de la imagen). A esta longitud de onda también hay una emanación de calor de la atmósfera a unos 60 kilómetros (35 millas) de altitud, justo por encima de la mayoría de las nubes de Venus. El vórtice polar muestra una característica inusualmente cálida en el polo sur, rodeada por con collar de aire frío. Crédito: ESA / VIRTIS / INAF-IASF / Obs. de Paris-LESIA
Oportunidades científicas de la órbita inicial de la Venus Exprés La órbita inicial de la Venus Exprés duró nueve días, durante los cuales hubo seis oportunidades (slots) para que el equipo científico probara los instrumentos de la nave. Crédito: ESA / Hâkan Svedhem
12 Abril 2006 Distancia: 210,000 kilómetros | ||
Clic para agrandar | Clic para agrandar | |
13 Abril 2006 Distancia: 280,000 kilómetros | ||
Clic para agrandar | Clic para agrandar | |
14 Abril 2006 Distancia: 315,000 kilómetros | ||
Clic para agrandar | Clic para agrandar | |
16 Abril 2006 Distancia: 315,000 kilómetros | ||
Clic para agrandar | Clic para agrandar | |
17 Abril 2006 Distancia: 270,000 kilómetros | ||
Clic para agrandar | Clic para agrandar | |
19 Abril 2006 Distancia: 190,000 kilómetros | ||
Clic para agrandar | Clic para agrandar |
Crédito para todas las imágenes: ESA / VIRTIS / INAF-IASF / Obs. de Paris-LESIA