Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

Nix e Hidra se unen a la familia de Plutón

Nix e Hidra se unen a la familia de Plutón

Por :Lourdes Leticia Cahuich

La familia oscura en los límites remotos de nuestro Sistema Solar se ha incrementado, ahora incluyendo cuatro miembros nuevos.

La familia oscura en los límites remotos de nuestro Sistema Solar se ha incrementado, ahora incluyendo cuatro miembros nuevos. Hasta ahora el planeta Plutón, llamado así por el dios romano del inframundo, estaba acompañado solo por su gran satélite, Caronte, el barquero indigno de confianza, que lleva las almas de los muertos a su destino final. Esta semana se unió a éste par Nix, la diosa de la oscuridad que también es madre de Caronte, e Hidra, el monstruo gigante que hace guardia ante la puerta del inframundo, con el cuerpo de serpiente y nueve cabezas.

Estos fueron los nombres asignados por ala Unión Astronómica Internacional (IAU) para los dos pequeños satélites descubiertos en el verano del 2005, circundando a Plutón fuera de la órbita de Caronte. La IAU es el organismo reconocido oficialmente para nombrar los objetos celestes.

Nix e Hidra, conocidas anteriormente como S/2005 P2 y S/2005 P1 respectivamente, fueron descubiertas el año pasado durante una búsqueda de satélites de Plutón llevado a cabo como preparación para el lanzamiento de la sonda New Horizons, actualmente en camino a Plutón. Los dos satélites son pequeños, de solo unas pocas docenas de kilómetros en diámetro, comparadas con Caronte de 1 200 kilómetros, y Plutón de 2 400 kilómetros, con Hidra, la luna más exterior, que es de 10% a 15% más pequeña que Nix. Estas se mueven en órbita casi circular alrededor de Plutón, en el mismo plano orbital que Caronte, y sus periodos orbitales están en resonancia con su vecino más grande, lo que significa que mantienen una razón simple (por ejemplo 1:2 o 2:3) con el periodo de Caronte. Los científicos piensan que esta configuración es una fuerte evidencia de que los tres satélites fueron formados por un solo evento cataclísmico, cuando un gran impacto en la superficie de Plutón envió grandes cantidades de rocas y polvo al espacio. Con el tiempo, estas rocas y partículas de polvo comenzaron a orbitar el planeta formando los tres satélites que vemos hoy.

<a href="http://www.planetary.org/image/nixhydra_md.jpg" rel="external">Clic para agrandar</a>
Plutón y sus satélites Plutón, Caronte, Nix, e Hidra, tal como se observaron con el Telescopio Espacial Hubble el 15 de Febrero de 2006. Crédito: NASA, ESA, H.Weaver (JHU/APL), A.Stern(SwRI) y el equipo de búsqueda de compañeros de Plutón del Telescopio Espacial Hubble

Clic para agrandar Plutón y sus satélites Plutón, Caronte, Nix, e Hidra, tal como se observaron con el Telescopio Espacial Hubble el 15 de Febrero de 2006. Crédito: NASA, ESA, H.Weaver (JHU/APL), A.Stern(SwRI) y el equipo de búsqueda de compañeros de Plutón del Telescopio Espacial Hubble

«Estamos muy contentos con la decisión de la IAU» comenta Alan Stern del Instituto de Investigación del Sureste, quien es Investigador Principal en New Horions y co-líder en el equipo que descubrió a Nix e Hidra. «Ustedes van a escuchar mucho sobre Nix e Hidra en los próximos años» prometió, agregando que la New Horizons hará un mapa de los dos, en detalle, cuando vuele a través del sistema plutoniano en el 20015. Hal Weaver del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, el otro co-líder del equipo de descubrimiento, hizo hincapié en que, aunque tomó 48 años encontrar el primer satélite de Plutón, y otros 27 para encontrar los otros dos, futuros descubrimientos serán realizados más fácilmente. New Horizons estará en la búsqueda de satélites adicionales que puedan encontrarse durante su visita al sistema dentro de 9 años.

Fuera de las oscuras connotaciones de los nombres Nix e Hidra, apropiados como compañeros de Plutón, otras consideraciones tuvieron que ver para la selección de estos dos nombres. La primera letra de los nuevos satélites «N» y «H» son un tributo a la misión New Horizons, tal como el nombre «Plutón» fue un tributo a Percival Lowell, el astrónomo y fundador del observatorio que realizó el descubrimiento del planeta. Las nueve cabezas de la Hidra son en honor al noveno planeta, Plutón, y su primera letra «H» también hace honor al Telescopio Espacial Hubble que fue usado para realizar el descubrimiento. Niz es el segundo cuerpo del sistema solar que es nombrado como una diosa de la oscuridad. Ya que el asteroide 3908 ya fue llamado con el apelativo griego «Nyx», el satélite plutoniano es llamado «Nix», su equivalente egipcio.

Mientras la familia de Plutón crece, su estatus de noveno planeta de nuestro Sistema Solar esta más incierto que nunca. La designación planetaria de Plutón ha sido cuestionada desde que quedó claro que no es un objeto solitario, si no más bien el miembro más brillante de toda una clase de «objetos del cinturón de Kuiper» (KBOs) . El descubrimiento de KBOs gigantes, tales como Sedna y Quaoar en años recientes, apenas más pequeños que Plutón, incrementa la presión para definir claramente qué es un planeta, pero fue la detección el año pasado del KBO designado como 2003 UB313 lo que trajo el tema adelante. Pues 2003 UB313 es en realidad un poco más grande que el propio Plutón, lo cual nos trae la inevitable pregunta: Si Plutón es un planeta ¿no debería ser 2003 UB313 también un planeta? O a la inversa, si el 2003 UB313 no es un planeta ¿no debería Plutón dejar de ser uno y convertirse en otro KBO más?

En agosto, la IAU se reunirá para resolver esta interrogante, mediante una firme definición del término planeta. Para septiembre, el Sistema Solar pudiera tener solo 8 planetas si Plutón es excluido, o podría tener hasta 20 planetas si se incluyen todos los KBOs gigantes como planetas. De cualquier forma, el tradicional sistema solar de 9 planetas parece que ya ha caducado.
Astrobiology Magazine JPL Planet Quest Ciencia@Nasa Catálogo Messier Historia de las Matemáticas Investigación NASA Instituto SETI Misión Cassini-Huygens Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Glenn Research Center ESA Misión Kepler Stephen Hawking


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC