Un taller internacional prepara el camino para la futura cooperación en la exploración espacial
Por :Juan Luis García
Unos 60 participantes de las agencias espaciales de Europa, Norte América y Asia cerraron el segundo Taller ESA/ASI (Agencia Espacial Europea y Agencia Espacial Italiana) de cooperación internacional para la exploración sostenible del espacio.

Programa Europeo de Exploración 'Aurora'.
El taller es el segundo en una serie de talleres internacionales organizados conjuntamente por la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana, para facilitar el establecimiento de un marco de cooperación global que facilite los planes de exploración espacial de varias naciones con intereses espaciales, incluyendo los programas Vision de la NASA y el programa europeo Aurora.
La reunión fue convocada por Simona Di Pippo, directora de Observación del Universo en la ASI, y Daniel Sacotte, director de Vuelos espaciales humanos y exploración en la ESA, y se celebró en el histórico lugar de Abbazia di Spineto cerca de Sarteano.
En el discurso de apertura, el Dr. Scott Horowitz, Administrador auxiliar de los Sistemas de exploración de la NASA, puso énfasis en la dimensión internacional de las actividades espaciales, las cuales había experimentado él mismo como miembro de la tripulación de un transbordador espacial.
El bello paisaje de la Toscana proporcionó el marco ideal para una intensa discusión de 3 días sobre los planes de exploración espacial actuales y de futuro de las mayores agencias espaciales a nivel mundial, así como buscar la mejor manera de abordar el asunto de la cooperación internacional, que es visto como el elemento clave por todas las partes inmersas en las actividades de exploración espacial a largo plazo.
Daniel Sacotte explica que 'los planes de los grandes protagonistas han evolucionado y se han hecho mas firmes y claros desde que celebramos el primer taller Spineto el pasado año, por lo tanto, estamos en el momento oportuno para avanzar en el asunto de la cooperación globlal'
El taller ESA/ASI es una continuación del evento organizado por la NASA en Washington D.C (EEUU) a finales de abril de 2006, y que se centró en la exploración lunar, formando parte de una serie de eventos internacionales que se celebrarán en los próximos meses para hacer hincapié en la dimensión internacional de la exploración espacial. Los dos talleres han mostrado que las conversaciones entre socios internacionales se están intensificando para llegar al establecimiento de una estrategia global.
Simona Di Pippo ha remarcado que 'a través de estos eventos se está formando una comunidad internacional con una visión compartida y unos objetivos comunes'. Asimismo, 'esta comunidad será instrumental a la hora de apoyar los planes de exploración espacial y de trabajar conjuntamente para establecer una estrategia de exploración espacial aceptada globalmente'.
El evento se organizó alrededor de una primera jornada plenaria donde los representantes de agencias espaciales compartieron sus planes actualizados y las estrategias para la exploración humana y con robots del sistema solar, en particular la Luna y Marte. Expertos altos cargos no-gubernamentales presentaron también algunos ejemplos de cooperación internacional y contribuyeron a que la discusión sobre el mismo tema en la mesa redonda fuera animada.
Al siguiente día, los participantes fueron divididos en 4 grupos disidentes que trataron sobre los siguientes temas : transporte espacial, infraestructura en órbita, infraestructura del exterior y misiones de precursor automático.
Las discusiones se centraron en la necesidad de fomentar la cooperación internacional entre las naciones interesadas para asegurarse la sostenibilidad a largo plazo de los planes de exploración espacial. El Dr. Daniel Sacotte añadió que 'las actividades relacionadas con la exploración espacial recogerán beneficios económicos y proporcionarán respuestas sobre el origen y la distribución de la vida en nuestro Universo'.
Según indican los dos anfitriones del taller, 'Prevemos una arquitectura de referencia global que permitirá a todas las agencias espaciales interesadas cumplir sus aspiraciones, y creemos que su establecimiento e implementación necesitará una cooperación internacional estructurada'.
Con esta serie de talleres, y el trabajo continuado entre medio, Europa se auto propone como un protagonista clave en el establecimiento de relaciones efectivas y completas entre las naciones con interés en la exploración del Sistema Solar.
Este taller, para el cual ESA y ASI ya han anunciado una continuación a finales de mayo 2007, marca el comienzo de un intenso periodo de consultas y discusiones entre los actores internacionales que resultará en la estrategia global y mas tarde en la arquitectura de referencia global mencionada con anterioridad.
Para mas información
Piero Messina
Aurora European Space Exploration Programme
[email protected]
Móvil: +33 6 87715126