La nueva cámara de ESA sigue la desintegración de un cometa
Por :Aixa Ivone Ardila
La continua desintegración del cometa 73P/ Schwassmann-Wachmann 3 ha permitido a los científicos de ESA mirar al interior del cometa.

ESA observa el Cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3 desfragmentándose.
Usando una revolucionaria cámara conectada a la Estación Terrestre Óptica en Tenerife, han seguido en detalle las vueltas y giros de varios fragmentos del cometa.
La cámara superconductora, SCAM, es una cámara de recuento de fotones ultra rápidos, desarrollada por ESA. Está refrigerada hasta sólo 300 milésimas de grado por encima del cero absoluto. Esto permite a sus sensibles detectores electrónicos, conocidos como detectores superconductores de túnel, registrar casi cualquier simple fotón de luz que cae dentro de ella. Como tal, es un instrumento perfecto para detectar rápidos e imperceptibles cambios en los fragmentos del cometa.
El cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3 es un cometa de corto periodo que se aproxima al Sol cada 5,4 años. Hace dos apariciones, en 1996, el núcleo del cometa se desintegró en cinco piezas (Fragmentos A, B, C, D, E) de los cuales, tres (B, C, E) eran aún visibles a su retorno en el 2001.
Cuando se aproximó al Sol de nuevo este año, fueron observados inicialmente siete fragmentos, indicando que el cometa se había separado nuevamente. De hecho, como los astrónomos observaron, se fraccionaron fragmentos adicionales. Sólo el fragmento B produjo al menos siete trozos. En la actualidad, cerca de 40 fragmentos son visibles, de los cuales la mayor parte de ellos son probablemente muy pequeños, con actividad irregular y corta vida.
La SCAM estaba conectada al telescopio de un metro de la Estación Terrestre Óptica de ESA el 7 de mayo del 2006, cuando se observó el cometa desintegrándose. Cada pocos microsegundos, la cámara lee el número de fotones que la tocan y su color. Usando la precisión sin precedentes de la cámara, los científicos de ESA registraron la evolución de los envoltorios de gas y polvo asociados con cada fragmento durante dos horas. Ahora deben analizar los resultados.
En particular buscarán las diferencias de tamaño y forma de los fragmentos y también cualquier diferencia de color entre ellos que puedan indicar diferencias en su composición. Otros estudios son posibles por la insuperable resolución de tiempo de la SCAM. Los estallidos y la actividad de cada fragmento pueden ser registrados hasta cambios que ocurren en la escala de tiempo de un minuto. Además, como el polvo y gas liberados desde los fragmentos se mueven con velocidades de 0.5 a 1 kilómetros por segundo, las observaciones permitirán estudiar la interacción del flujo de gas y el polvo entre los dos fragmentos más cercanos el uno al otro.
El cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3 es uno de los cometas que fue considerado como un objetivo potencial para la misión Rosetta de ESA. En 1995, incluso antes de su desintegración inicial, fue abandonado prefiriendo al cometa 46P/Wirtanen. Después del retraso en el lanzamiento del 2003, ESA decidió no seleccionar de nuevo a 73P/Schwassmann-Wachmann 3 como el objetivo suplente para Rosetta, a causa del comportamiento volátil del cometa. En el 2014, Rosetta se reunirá y aterrizará sobre el cometa de la familia de Júpiter 67P/Churyumov-Gerasimenko.