Concurso SMART-1 Julio Agosto
Por :Emilio González
Aunque usted no se haya dado cuenta, ¡Europa ha ido a la Luna! Todo comenzó en Septiembre del 2003 en Kourou, en la Guyana Francesa. Se utilizó un lanzador Ariane 5 para llevar la sonda SMART-1 de la Agencia Espacial Europea hasta una órbita alrededor de la Tierra.
Entonces, gracias a un suave impulso continuo realizado por un motor muy especial colocado en la propia sonda que 'escupía' iones de gas Xenon, ¡La nave viajó 100 millones de kilómetros para alcanzar la Luna con sólo 87 litros de combustible! Increíble, ¿no? Imagínese si nuestros automóviles tuvieran esas prestaciones...
Ahora, si en la noche del sábado 2 al domingo 3 de septiembre pudiera observar a la Luna muy de cerca (sólo los telescopios muy potentes lo conseguirían) podría ver que sucede algo especial. Como sus predecesores lunares, SMART-1 terminará sus tres años de exploración de la Luna aterrizando de una forma relativamente brusca... impactará en la superficie de la luna en una zona conocida como 'Lago de la Excelencia', situada en la región central del sur del disco visible de la Luna.
¿Porqué SMART (Inteligente)?
SMART-1 es un pequeño satélite no tripulado. Pesa 366 kilogramos y apenas entra en un cubo de 1 metro de arista, si excluimos sus 14 metros de paneles solares (que estaban plegados durante el lanzamiento).
Su motor de iones trabaja expulsando un continuo rayo de partículas cargadas, o iones, que producen un empuje en la dirección opuesta impulsando de esta forma a la nave hacia adelante. La energía que alimenta a los motores proviene de los paneles solares, de ahí el nombre de propulsión 'eléctrico-solar'.
Estos motores generan un muy suave empuje que hace que la nave se mueva relativamente despacio: La SMART-1 fue acelerada sólo 0,2 milímetros por segundo cuadrado, con un empuje equivalente al peso de una postal de correos.
El viaje de la SMART-1 a la Luna no ha sido ni rápido ni directo: ¡Como debía ser! De hecho, la ESA quería probar por primera vez la propulsión de iones en un viaje similar a los viajes interplanetarios. Después del lanzamiento, SMART-1 se dirigió a una órbita elíptica alrededor de la Tierra. Entonces la nave encendió su motor de iones, expandiendo gradualmente su órbita elíptica y haciendo una espiral hacia la dirección del plano orbital de la Luna.
Mes tras mes esto llevó a SMART-1 más cerca de la Luna. Durante toda esa espiral recorrió más de 100 millones de kilómetros, mientras que la Luna –si quieres ir en línea recta- ¡Está sólo a entre 350 y 400,000 kilómetros de distancia de la Tierra!
Conforme SMART-1 se acercaba a su destino. Comenzó a usar la gravedad de la Luna para colocarse en una posición en la que fuera capturada por el campo gravitacional de la Luna. Esto pasó en noviembre del 2004. Después de ser capturada por la Luna, en enero del 2005 SMART-1 comenzó a girar sobre los polos norte y sur, en una órbita elíptica a una altura de entre 300 y 10,000 kilómetros, para realizar su misión de exploración científica.
¿Que había allí que averiguar que no supiéramos ya?
A pesar de la cantidad de naves que han visitado la Luna, muchas preguntas científicas sobre nuestro satélite natural siguen sin respuesta.
Gracias a SMART-1 científicos de toda Europa y de todo el mundo las imágenes a mejor resolución jamás tomadas desde la órbita lunar, así como un mejor conocimiento de los minerales de la Luna.
SMART-1 ha dado vueltas sobre los polos lunares, con lo que ha podido trazar uno para de toda la Luna, incluido el menos conocido lado oculto. Los polos, especialmente el polo sur, son particularmente interesantes para los científicos porque apenas han sido explorados. Además, algunos accidentes en las regiones polares tienen una historia geológica diferente a los de las mejores estudiadas regiones ecuatoriales donde todos los aterrizadores lunares han tocado suelo hasta ahora.
Realmente podemos decir que Europa juega un papel activo en el programa internacional para la futura exploración lunar, y ofrece una importante contribución con los datos obtenidos por la SMART-1.
Equipada con instrumentos de última tecnología
SMART-1 está equipada con instrumentos completamente nuevos, como cámaras miniatura, espectrómetros de rayos-X e infrarrojos, que ayudarán al estudio de la Luna. Este tipo de instrumentos jamás antes se habían utilizado en la Luna. Sus paneles solares usan una clase avanzada de células solares de galio-arsénico en lugar de las tradicionales células de silicio.
Uno de los experimentos de la SMART-1 es OBAN, que prueba un nuevo sistema de navegación que abre el camino a futuras naves espaciales para navegar por si mismas, sin el control limitado desde la Tierra.
Los instrumentos y técnicas que se prueben en SMART.1 para examinar la Luna serán después aplicados a la nave BepiColombo de la ESA que investigará el planeta Mercurio.
El fin de la historia
La misión está casi acabada ya. El destino de la SMART-1 es aterrizar en la superficie de la Luna a comienzos de Septiembre y 'morir' allí.
Con una velocidad de impacto relativamente baja (2km/seg) la SMART-1 creará un cráter de 5 a 10m de diámetro con una profundidad del orden de un metro –no mayor que el creado por un meteorito de 2 kg- en una superficie ya fuertemente afectada por impactos naturales.
Los controladores de misión de la Agencia Espacial Europea en el Centro de Control de Darmstad, cerca de Frankfurt (Alemania) seguirán el impacto paso a paso.
También los grandes telescopios terrestres participarán en las observaciones antes y después del impacto.
Las observaciones del impacto tienen los siguientes objetivos :
- Estudiar la física del impacto (material expulsado, masa, dinámicas y energías involucradas)
- Analizar la química de la superficie observando el espectro del material expulsado.
- Ayuda para objetivos tecnológicos. Comprender que sucede a la nave para incrementar los conocimientos para futuros experimentos de impactadores, como por ejemplo satélites para 'combatir' meteoritos que amenacen nuestro planeta
Ahora juguemos todos a un juego
Y aquí tenemos una pregunta: ¿De donde viene el nombre SMART-1?
Para encontrar la respuesta visita la web de la Agencia Espacial Europea en http://www.esa.int/smart-1
Cuando estés listo, ve a www.esa.int/moonquiz , introduce la respuesta y deja tus datos personales
Si tu respuesta es correcta, ESA te enviará un fantástico balón de playa de la Luna con la superficie “tal como la ve” la SMART-1.
¡Date prisa en contestar que los premios están limitados! Serán distribuidos por orden de respuesta.