Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Científicos de la Universidad de Hawai toman muestras con éxito de un lago subglacial

Científicos de la Universidad de Hawai toman muestras con éxito de un lago subglacial

Por :Ana Blanco

El estudio proporcionará pistas sobre hábitats potenciales en Marte y en los satélites helados del espacio exterior.

Universidad de Hawai en Manoa
Contacto: Eric Gaidos, (808) 956-7897
Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre

A principios de este mes, científicos de la Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre de la Universidad de Hawai en Manoa (“School of Ocean and Earth Science and Technology”, SOEST por sus siglas en inglés) en colaboración con institutos de investigación islandeses, perforaron y tomaron muestras con éxito de las profundidades de un lago bajo un glaciar en Islandia. El lago y otros lagos subglaciares son el foco de estudios sobre vida en “ambientes extremos” y podrían parecerse a hábitats potenciales en Marte y satélites helados en el Sistema Solar exterior.

El equipo de la Universidad de Hawai incluía al profesor auxiliar Eric Gaidos del Departamento de Geología y Geofísica, al becario de post-doctorado Brian Glazer (quien pronto se sumará al Departamento de Oceanografía) y Mary Miller, una investigadora voluntaria. Fueron financiados por el Instituto de Astrobiología de la NASA a través de su equipo principal del Instituto de Astronomía en la Universidad de Hawai.

El equipo de la Universidad de Hawai, junto con sus colaboradores norteamericanos e islandeses, estudiarán el perfil de temperatura del lago y recuperarán muestras de agua para comprender la estructura y la química del lago y determinar si la vida microbiana se halla presente y en desarrollo en sus aguas perennemente oscuras y casi congeladas.

Investigadores supervisan el progreso de la perforación con agua caliente a través de un glaciar de 300 metros de espesor en Islandia.

Investigadores supervisan el progreso de la perforación con agua caliente a través de un glaciar de 300 metros de espesor en Islandia.

“La ciencia es una buena conocida de la vida marina que sobrevive en los volcanes del lecho marino en ausencia de luz, así que esperamos que exista una comunidad de microorganismos en algún lugar del lago, y quizás en nuestra muestra de agua”, dijo Gaidos.

El lago, enterrado bajo 300 metros de hielo y mantenido por el calor de un volcán activo, se encontraba a 100 metros de profundidad del emplazamiento de muestreo. Para acceder al lago el equipo utilizó un sistema de perforación con agua caliente único, diseñado y construido por sus colaboradores islandeses, el cual derrite un agujero de unos pocos centímetros de diámetro a través del hielo. El agua utilizada para perforar el agujero es filtrada, tratada con radiación ultravioleta y calentada a altas temperaturas para esterilizarla con el fin de minimizar cualquier contaminación del lago. Una muestra del lago fue recuperada utilizando un tomador de muestras de agua y gas único hermético diseñado y construido por SOEST. Se introdujo un tinte inocuo al agua en el agujero de perforación y como la muestra recuperada era incolora, esto confirmaba que ciertamente era del lago”, explicaba Gaidos.

La expedición sigue a una expedición de éxito similar a otro lago subglacial cercano en 2002, en la cual Gaidos estuvo involucrado.

“Como en cualquier nuevo campo de investigación, nos enfrentamos a algunos problemas inesperados así como al E desafío de trabajar en un glaciar”, decía Gaidos. “Pero la dedicación de todo el equipo dio resultado. No sólo tendremos unas cuantas respuestas, sino que ahora tenemos más preguntas que nos hacen estar deseosos de volver”.

El equipo de investigación planea volver al emplazamiento para llevar a cabo más estudios el próximo verano.

Sobre la Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre de la Universidad de Hawai en Manoa

La Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre (SOEST) fue fundada por el Tribunal de Regentes de la Universidad de Hawai en 1988. SOEST une en un solo enfoque océano, grupo de ciencias y tecnología de la Tierra, algunos de los mejores departamentos académicos de la nación, institutos de investigación, programas federales de cooperación y facilidades de apoyo para alcanzar los desafíos en ciencias oceánicas y terrestres. Los científicos de SOEST son respaldados tanto por fondos estatales como federales en su esfuerzo por comprender las sutiles y complejas interrelaciones entre los mares, la atmósfera y la Tierra.

Para más información, visite http://www.soest.hawaii.edu
Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Instituto SETI Ciencia@Nasa Stephen Hawking JPL Planet Quest Misión Kepler Astrobiology Magazine Investigación NASA Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center ESA


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC