Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

EGNOS sigue el Tour de Francia

EGNOS sigue el Tour de Francia

Por :Javier de la Guardia

#1#Los participantes del Tour de Francia han vuelto a ser monitorizados este año a través de EGNOS, el sistema europeo de navegación que permite un exacto posicionamiento mediante satélite.

Este es el tercer año en el que la Agencia Europea del Espacio ha realizado estas pruebas de localización satelital durante el Tour.

Este año, las pruebas, dirigidas en colaboración con el organizador de la carrera - Amaury Sport Organisation (ASO), tuvieron lugar en dos de las etapas del Tour: la decimoctava - un descenso de Morzine, en los Alpes, hasta Macon en Borgoña, y en la decimonovena - una prueba contrarreloj entre Le Creusot y Monceau-les-Mines.

Durante la etapa alpina de descenso, casi veinte ciclistas aceptaron llevar un receptor en la parte trasera de sus maillots. Los instrumentos, que pesan tan sólo 95 gramos, recibían datos de los satélites y los enviaban a Holanda para reprocesarlos informáticamente.

Pantalla de seguimiento de EGNOS en Montceau-les-Mines

Pantalla de seguimiento de EGNOS en Montceau-les-Mines

Cerca de la línea de llegada, en la zona técnica del Tour, estos datos se presentaban en pantallas de ordenador, permitiendo apreciar el rendimiento de cada uno de los ciclistas monitorizados, mostrando su velocidad. Por vez primera era posible hacer un seguimiento a tantos corredores y ver sus posiciones en tiempo real con una precisión de 1 metro.

Durante la contrarreloj entre Le Creusot y Montceau-les-Mines, los beneficios del seguimiento por satélite quedaban perfectamente ilustrados por la situación de la carrera. Un día antes de la llegada final a los Campos Elíseos, tres ciclistas estaban a una diferencia de 30 segundos y el maillot amarillo podía ser cualquiera de ellos. La visualización inmediata ofrecida por EGNOS mostraba en tiempo real como iban cambiando los tiempos según progresaba la etapa.

Unos cuantos ciclistas estaban equipados con los receptores prototipo y especialmente los 15 primeros de la clasificación general. Esto hizo posible obtener una visión en directo de las posiciones de los diferentes ciclistas que optaban al maillot amarillo y se pudo observar como el americano Floyd Landis se lo arrebataba al español Óscar Pereiro y cómo el alemán Andreas Kloden arrebataba la tercera plaza al español Carlos Sastre.

Preparación del dispositivo de seguimiento de EGNOS

Preparación del dispositivo de seguimiento de EGNOS

Esta demostración fue dirigida por dos pequeñas empresas: la holandesa Sport Track, que desarrollaba el software de seguimiento, y la francesa Trimaran, especializada en la producción de imágenes 3D. Fue posible ver como podría ser el Tour de Francia en el futuro, ya que las tecnologías espaciales se podrán usar a lo largo de toda la carrera y para todos los ciclistas.

Estas pruebas a amplia escala mostraron que el posicionamiento satelital puede mostrar una comprensión inmediata de la carrera. Y esto tiene muchas aplicaciones, el diseño de las cuales dependerá de las necesidades de los usuarios potenciales: organizadores, equipos, medios de comunicación o público.

Dispositivo de seguimiento de EGNOS

Dispositivo de seguimiento de EGNOS

EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service o Sistema Europeo Geoestacionario de Navegación) es un programa de la ESA, la Comisión Europea y Eurocontrol. Comprende una red de unas 40 estaciones terrestres distribuidas por toda Europa para grabar, ajustar y mejorar los datos del sistema GPS americano. Las señales modificadas se envían a través de satélites geoestacionarios a los sistemas de los usuarios. En lugar de la precisión de 15 a 20 metros ofrecida por el GPS, el sistema europeo tiene una precisión mejor de los 2 metros, y al contrario que el GPS, un sistema militar, la versión europea garantiza la calidad de la señal.

EGNOS, que en la actualidad está en servicio de pruebas, es el primer paso de Europa en navegación satelital mientras se prepara para Galileo, que será el primer sistema de navegación civil con un total de 30 satélites.


Sobre EGNOS

¿Qué es EGNOS?
¿Cómo funciona EGNOS?
¿Quién diseña EGNOS?

Enlaces relacionados

Comisión Europea (http://europa.eu.int/comm/index_en.htm)
Junta de Control de Galileo (GJU) (http://www.GalileoJU.com)
Tour de Francia (http://www.letour.fr/)
Sport-track (http://www.sport-track.com/)
Trimaran (http://www.trimaran.com/trimaran/uk/)


JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Catálogo Messier Misión Kepler Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Glenn Research Center Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens ESA Investigación NASA Stephen Hawking Instituto SETI Historia de las Matemáticas


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC