Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Historia de las Matemáticas

Augustus De Morgan

Augustus De Morgan

Por :David Martínez Herrera

Biografía del matemático británico Augustus De Morgan, gran contribuyente a la reforma de la lógica matemática.

Nacido: 27 de junio de 1806 en Madura, Presidencia Madrás, India (hoy Madurai, Tamil Nadu, India)
Muerto: El 18 de marzo de 1871 en Londres, Inglaterra.

El padre de Augustus De Morgan era un Teniente Coronel que sirvió en la india. Cuando estaba destinado allí nació su quinto hijo, Augustus. Muy pronto después del nacimiento Augustus perdió la visión de su ojo derecho, y , cuando tenía siete meses, retornó a Inglaterra con su familia. John de Morgan falleció cuando Augustus tenía 10 años.

En el colegio De Morgan no destacó y, debido a sus discapacidad
... no se unió en los deportes con los otros niños, y fue hecho victima de crueles burlas de algunos de sus compañeros

De Morgan ingresó en el Trinity Collage de Cambridge en 1823 a la edad de 16 años, donde fue instruido por Peacock y por Whewell - los tres se convirtieron en amigos de por vida. Se recibió de licenciatura (BA), pero, debido a unos tests teológicos requeridos para el Master (MA), algo de lo que De Morgan renegaba intensamente a pesar de ser miembro de la Iglesia de Inglaterra, no pudo continuar en Cambridge siendo no elegible para una beca sin su master.

In 1826 regresó a sus casa en Londres y entró en el Lincoln's Inn a estudiar Derecho. En 1827 (a la edad de 21) se presentó para la cátedra de matemáticas en el recién fundado University College de Londres, y a pesar de no tener publicaciones matemáticas fue designado.

En 1928 De Morgan se convierte en el primer catedrático de matemáticas del Unversity College. Dio su clase inaugural sobre 'En el estudio de las matemáticas'. De Morgan tuvo que renunciar a su cargo, por una cuestión de principios, en 1831. Fue designado de nuevo en 1836 y se mantuvo hasta 1866 cuando tuvo que renunciar por segunda vez, de nuevo por una cuestión de principios.

Su libro Elementos de aritmética fue su segunda publicación y vería múltiples ediciones.

En 1838 define e introduce el término 'inducción matemática' dotando de una base rigurosa a un proceso que se ha había utilizado sin claridad hasta entonces. El término apareció por primera vez en el artículo de De Morgan en la Enciclopedia Penny titulado Inducción (Matemáticas) (A lo largo de los años escribió 712 artículos para Enciclopedia Penny). La Enciclopedia Penny era publicada por la Sociedad para la Difusión del Conocimiento Útil, creada por los mismos reformadores que fundaron la Universidad de Londres; dicha sociedad también publicó un famoso trabajo de De Morgan titulado El Cálculo diferencial e integral.

En 1849 publicó Trigonometría y álgebra doble en el cual dio una interpretación geométrica a los números complejos.

El reconoció la naturaleza puramente simbólica del álgebra, y fue consciente de la existencia de otras álgebras diferentes de la ordinaria. Introdujo las leyes de De Morgan y su gran contribución es como reformador de la lógica matemática.

De Morgan se carteó con Charles Babbage y dio clases particulares a Lady Lovelace quien, se reivindica, escribió el primer programa de ordenador para Babbage.

De Morgan también se escribió con Hamilton y como él intentó extender el álgebra doble a la tercera dimensión. En una carta a Hamilton, De Morgan escribe de su correspondencia con Hamilton y con William Hamilton:
Sea por usted conocido que he descubierto que usted y Sir W.H. son para mi recíprocos polares (intelectual y moralmente, el baronet escocés es un oso polar, y usted, diría yo, es un caballero polar). Cuando envío algo de mi investigacion a Edimburgo, el W.H. de ese tipo dice que lo he copiado de él. Cuando le envío algo a usted, lo recibe, lo generaliza de un vistazo, lo presenta generalizado a la sociedad en general, y me hace el segundo descubridor de un teorema conocido.

En 1866 fue cofundador de la Sociedad Matemática Londinense y se convierte en su primer presidente. George, el hijo de De Morgan, un muy capaz matemático, fue el primer secretario. El mismo año De Morgan fue elegido miembro de la Sociedad Astronómica Real.


De Morgan nunca fue miembro de la Sociedad Real pues siempre rechazó que su nombre se colocará en cabeza. Asimismo rechazó un cargo honorario de la Universidad de Edimburgo. Fue descrito por Thomas Hirst como sigue:
Me temo que el Sr. De Morgan es un pedante seco y dogmático, a pesar de su incuestionable capacidad.

Macfalane remarca que:
...De Morgan se considera un británico desligado ni Inglés, ni Escocés, ni Galés, ni Irlandés.

Y también dijó:
Le disgustaba el campo y cuando su familia estaba disfrutando de la costa, y los hombres de ciencia estaban pasando un buen rato en una reunión de la Asociación Británica en la campiña, el permanecía en las calurosas y polvorientas bibliotecas de la metropolis… él no tenía ideas o simpatías en común con los filósofos físicos. Su actitud era dubitativa debido a su debilidad física, lo que le imposibilitaba para ser tanto un observador como un experimentador. Nunca votó en unas elecciones, y nunca visito la Casa de los Comunes, o la Torre, o la Abadía de Westminster.

De Morgan estuvo siempre interesado en las curiosidades numéricas y escribiendo en 1864 destacaba que había tenido la distinción de tener x años en el año x2 (Tenía 43 en 1849). Cualquiera nacido en 1980 puede reclamar la misma distinción.


Artículo por: J J O'Connor and E F Robertson
MacTutor History of Mathematics Archive



  • Lista de Referencias

  • Referencias adicionales en MacTutor:

    1. Errores de la Sociedad Real

    2. De Morgan y la Sociedad Astronómica Real

  • Honores recibidos por Augustus De Morgan:.

    1. Presidente de la Sociedad Londinense de Matemáticas de 1865 a 1866

    2. Accidentes lunares: Cráter De Morgan

  • Otras páginas web:

    1. De Morgan en NNDB

Astrobiology Magazine JPL Planet Quest Glenn Research Center The Planetary Society ESA Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier Stephen Hawking Investigación NASA Historia de las Matemáticas Ciencia@Nasa Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Instituto SETI


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC