Panorama General
Por :Sara Benedicta Oyola
Descripción de las instalaciones de la ESA en suelo español.

Vista aérea de ESAC
El Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), de la Agencia Espacial Europea (ESA), se especializa en astronomía y ciencias del espacio. Se encuentra localizado en Villafranca del Castillo, Villanueva de la Cañada, cerca de Madrid (España), y alberga a los centros de operaciones científicas para todas las misiones astronómicas y planetarias de la ESA junto con sus archivos científicos.
La antena de espacio profundo de la ESA en Europa, situada en Cebreros, Ávila, es un soporte esencial para las actividades de la Agencia. Inaugurada en Septiembre de 2005, Cebreros ofrece un nuevo sistema de control de apuntamiento de alta precisión y una antena de 35 metros que permite a la ESA recoger datos provenientes de lejanas misiones a Mercurio, Venus, Marte y aún más allá.
Los telescopios espaciales son nuestros “ojos” en los cielos. Desde sus posiciones privilegiadas de observación, en lo alto y por encima de la atmósfera de la Tierra, nos brindan asombrosas vistas del Universo. El centro ESAC es donde dichas imágenes se estudian en primer lugar: los datos sobre agujeros negros, galaxias lejanas, planetas cercanos y también los que están más allá de nuestro sistema solar, son retransmitidos al campo de Madrid.
Como “hogar” de todas las misiones planetarias y del telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea, ESAC es el centro de operaciones científicas para estas misiones y el sitio donde todos los datos científicos producidos se estudian y se archivan de manera que puedan ser accesibles para el mundo.

Antena de espacio profundo, Cebreros.
Pero en el centro ESAC también se desarrollan otras actividades. En un futuro cercano albergará a la Estación Terrestre de Procesamiento de Datos para la misión SMOS (Humedad del Suelo y Salinidad de los Océanos) de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2007.
ESAC también está involucrado en las misiones de la ESA llevadas a cabo en colaboración con otras agencias espaciales. Un ejemplo es Astro-F, una misión de liderazgo japonés, para efectuar una investigación del cielo en infrarrojo, lanzado el 21 de Febrero de 2006. Los futuros programas cooperativos incluyen al Telescopio Espacial James Webb, el sucesor del Telescopio Espacial Hubble, dirigido por la NASA.
Por otra parte, el centro ESAC también alberga al Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental español (LAEFF), una innovadora instalación para la investigación cuyo principal objetivo es el fomento para que jóvenes científicos españoles ingresen en los campos de la astrofísica y la física fundamental.

Centro ESAC en Villafranca
El centro ESAC en Villafranca del Castillo, dentro de los límites de la localidad de Villanueva de la Cañada, está situado a 30 km al oeste de Madrid, en el Valle de Guadarrama. Robles perennes y las ruinas de un castillo de aproximadamente el siglo XV forman un espectacular telón de fondo para la vista de tecnología superior de las grandes antenas de la ESA y sus modernos edificios. Cebreros se encuentra en Ávila, a unos 90 km de Madrid y a 65km de ESAC.
Última actualización: 3 de Agosto de 2006
Más información
• Entrevista con el director de ESAC (http://www.esa.int/SPECIALS/ESAC/SEMA1YNZCIE_0.html)
• ESA Science (http://www.esa.int/esaSC/index.html)
• LAEFF (http://www.esa.int/SPECIALS/ESAC/SEMCISNZCIE_0.html)
Enlaces relacionados
• Villafranca (http://www.esa.int/spacecraftops/ESOC-Article-fullArticle_par-33_1069167511340.html)
• Cebreros (http://www.esa.int/spacecraftops/ESOC-Article-fullArticle_par-33_1092735448919.html)
• SMOS (http://www.esa.int/esaLP/LPsmos.html)
• Villafranca del Castillo: La propiedad y su castillo
(http://esamultimedia.esa.int/docs/esac/villafranca_satellite_tracking_station.pdf)