Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Impacto de la SMART-1: última llamada para observaciones terrestres

Impacto de la SMART-1: última llamada para observaciones terrestres

Por :Lourdes Leticia Cahuich

Si usted es un astrónomo aficionado o profesional y quiere contribuir a la fase final de la misión SMART-1, acompañe a la ESA en la campaña de observación terrestre del impacto.

SMART-1 área de impacto
liga:
[Esta imagen, proporcionada por la herramienta de cartografía MAPS de la ESA (basada en información de la imagen lunar del US Clementine) proporciona un mapa albedo del Lago de la Excelencia, en la Luna. 
Las últimas órbitas de la misión SMART-1 de la ESA y los posibles lugares de impacto, planeados para el 3 de septiembre de 2006 son mostrados.
Si el impacto ocurre el 3 de septiembre a las 07:41 CEST las coordenadas lunares serán 36.4º al sur y 43.5º al oeste.
Un grado de latitud corresponde a 30 kilómetros en la Luna, y un arco-segundo de la Tierra cubre 1.8 kilómetros en el centro de la Luna.
Créditos: ESA/ US Clementine Project, BMDO, NRL, LLNL]

SMART-1 área de impacto liga: [Esta imagen, proporcionada por la herramienta de cartografía MAPS de la ESA (basada en información de la imagen lunar del US Clementine) proporciona un mapa albedo del Lago de la Excelencia, en la Luna. Las últimas órbitas de la misión SMART-1 de la ESA y los posibles lugares de impacto, planeados para el 3 de septiembre de 2006 son mostrados. Si el impacto ocurre el 3 de septiembre a las 07:41 CEST las coordenadas lunares serán 36.4º al sur y 43.5º al oeste. Un grado de latitud corresponde a 30 kilómetros en la Luna, y un arco-segundo de la Tierra cubre 1.8 kilómetros en el centro de la Luna. Créditos: ESA/ US Clementine Project, BMDO, NRL, LLNL]

Como la mayoría de sus predecesores, SMART-1 concluirá sus observaciones científicas de la Luna mediante un pequeño impacto en su superficie. Esto está planeado que ocurra en el Lago de la Excelencia, localizado en medio de las latitudes sureñas de la Luna. Una reducida maniobra a fines de julio ha determinado que el impacto probablemente ocurrirá el 3 de septiembre de 2006 a las 07:41 CEST (05:41 UT) o a las 02:36 CEST (00:36 UT) de la órbita previa, debido a incertidumbres en el conocimiento detallado de la topografía lunar.

Si el impacto ocurre el 3 de septiembre a las 07:41 CEST, la SMART-1 tocará la Luna en las coordenadas lunares 36.44º sur y 43.5º oeste.

El Lago de la Excelencia es un lugar muy interesante desde el punto de vista científico – es una planicie volcánica rodeada de cordilleras, pero también se caracteriza por un terreno mineral heterogéneo.

“Convocamos a realizar observaciones terrestres principalmente para estudiar la física del impacto, la liberación de partes volátiles de la nave y la mineralogía del suelo levantado”, comenta Bernard Foing, de los Proyectos Científicos de SMART-1 de la ESA. “Buscamos imágenes a alta velocidad del impacto y el material expulsado asociado, y mediante el análisis espectroscópico, por ejemplo, encontrar indicios de la mineralogía de la zona impactada”.

“Aun si el impacto tiene una modesta energía, a una velocidad de 2 kilómetros por segundo, la pluma podría ser observable si alcanza a la luz del Sol, con un telescopio de amateur o con binoculares”, continua Foing. ”Para los lugares que no tienen a la vista el lugar del impacto, solicitamos observaciones contextuales antes y después del impacto para observar la capa de material expulsado”.

Un número de observadores alrededor del mundo ya han confirmado su participación en la campaña. Estos incluyen la red VLBI (Very Long Baseline Interferometry) y radio observatorios, el Gran Telescopio del Sur de África SALT, el observatorio de Calar Alto en Andalucía, España, el Telescopio Nacional ESA OGS, los telescopios de Florida Tech Robotic, los telescopios japoneses y de la IRTF de la NASA en Hawai, así como un número de telescopios de astrónomos profesionales y aficionados alrededor del mundo, y el observatorio espacial ODIN.

La ESA invita a la comunidad de astrónomos aficionados y profesionales a unirse a esta campaña de observación, para mayor información visite este enlace.

Para mayor información

Bernard Foing, ESA SMART-1 Project Scientist
Email: Bernard.Foing @ esa.int
Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Catálogo Messier Glenn Research Center Historia de las Matemáticas Misión Kepler Investigación NASA Astrobiology Magazine ESA Stephen Hawking The Planetary Society Instituto SETI Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC