Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Cassiopeia A - La colorida secuela de la muerte violenta de una estrella

Cassiopeia A - La colorida secuela de la muerte violenta de una estrella

Por :David Martínez Herrera

Una nueva imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble permite esturdiar en detalle los filamentos de materia del remanente de supernova Cassiopeia A.

Vista desde el Hubble de la explosión de la supernova Casiopea. (Para ver  <a href="http://www.esa.int/esaCP/SEMSC06LARE_index_1.html" target=_blank> las imágenes del artículo en alta definición</a>)

Vista desde el Hubble de la explosión de la supernova Casiopea. (Para ver las imágenes del artículo en alta definición)

A Una nueva imagen tomada por el telescopio espacial de la NASA/ESA Hubble proporciona una detallada mirada a los restos de la explosión de una supernova conocida como Cassiopeia A (Cas A) - los restos más jóvenes conocidos de una explosión de supernova en la Vía Láctea.

La imagen es la composición de 18 tomas separadas conseguidas con la Cámara Avanzada para Sondeos (Advanced Camera for Surveys - ACS) del Hubble, y enseñan los vestigios de Cas A como un anillo roto de eyecciones estelares filamentosamente brillantes y agrupados, mostrnado la compleja e intrincada estructura de los destrozados fragmentos de la estrella.

Esos enormes remolinos de restos resplandecen con el calor generado por el paso de una onda de choque de la explosión de la supernova.

Ampliando Cassiopeia A">

Ampliando Cassiopeia A

Los variados colores de los fragmentos gaseosos indican diferencias en la composición química.

Los filamentos verde brillante son ricos en oxígeno, los rojos y violeta son sulfuros, y los azules están compuestos principalmente de hidrógeno y nitrógeno.

Impresión artística de una explosión de supernova.">

Impresión artística de una explosión de supernova.

Una supernova como la que resulto en Cas A es la explosiva desaparición de una estrella masiva que se colapsa bajo el peso de su propia gravedad.

Luego la estrella colapsada expulsa sus capas exteriores hacia el espacio en una explosión que puede hacer brillar brevemente su galaxia.

Vista de la región que rodea Cassiopeia A">

Vista de la región que rodea Cassiopeia A

Cas A es relativamente joven, se estima que tiene sólo unos 340 años. El Hubble la ha observado en varias ocasiones en busca de cambios de los filamentos que se expanden rápidamente.

En la última campaña de observación se han tomado dos grupos de imágenes, separados por 9 meses. Incluso en tan poco tiempo, las afiladas imágenes del Hubble pueden observar la expansión de los restos.

La comparación de los dos grupos de imágenes muestra que la débil corriente de escombros vista a lo largo del lado superior izquierdo de los restos se está moviendo a alta velocidad - hasta 50 millones de kilómetros por hora (suficientemente rápido para viajar de la Tierra a la Luna en 30 segundos).

Vista de la región que rodea Cassiopeia A	
<a href="http://www.esa.int/esaCP/SEMSC06LARE_index_1.html#subhead4" target=_blank>Vista ampliada</a>

Vista de la región que rodea Cassiopeia A Vista ampliada

Cas A se localiza a diez mil años luz de la tierra en la constelación de Casiopea.

La explosiones de supernova son la fuente principal de elementos más complejos que el oxígeno, que se fraguan en las extremas condiciones producidas en estos eventos.

El análisis de estos ejemplos frescos, cercanos y relativamente jóvenes es extremadamente útil para la comprensión de la evolución del Universo.

Notas para editores

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la ESA y la NASA.


Para más información

Robert A. Fesen, Dartmouth College, Hanover, New Hampshire, USA
Email: fesen @ snr.dartmouth.edu
Lars Lindberg Christensen, Hubble/ESA, Garching, Germany
Email: lars @ eso.org
Ray Villard, Space Telescope Science Institute, Baltimore, USA
Email: villard @ stsci.edu
Keith Noll, Space Telescope Science Institute, Baltimore, USA
Email: noll @ stsci.edu
Instituto SETI The Planetary Society ESA JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Misión Cassini-Huygens Stephen Hawking Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Misión Kepler Glenn Research Center Investigación NASA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC