Se renueva la actividad volcánica rastreada por Envisat en el Campo Flegrei
Por :Aixa Ivone Ardila
Las imágenes satelitales adquiridas por el satélite de ESA Envisat reveló la región volcánica del Campo Flegrei, localizada al sur de Italia cerca de la ciudad de Nápoles, que ha entrado en una nueva fase de elevación.

Golfo de Nápoles incluido el Campo Flegrei al oeste
Usando la Interferometria diferencial del SAR (DInSAR), los científicos del Institute for the Electromagnetic Sensing of the Environment (Instituto de Detección Electromagnética del Medio Ambiente, IREA) del Italian National Research Council (Consejo Nacional de Investigación Italiana, CNR) trazó un mapa de los cambios en la caldera – un anillo – conformado por una región que encierra varios volcanes – y se descubrió que el área se ha elevado cerca de 2.8 centímetros desde el 2005 hasta el 2006.
DInSAR, un versión sofisticada del 'Busque las diferencias', implica una combinación matemática de diferentes imágenes satelitales de radar, obtenidas varias veces desde lo más cerca posible del mismo punto en el espacio, para crear modelos digitales de elevación y de esta manera revelar los indetectables cambios ocurridos entre la adquisición de las imágenes.

Cráter Solfatara en los campos Flegrei
Con un diámetro de 13 kilómetros, la caldera del Campo Flegrei tuvo su última erupción en 1538 pero ha dado muestras de malestar (actividad bradisísmica) en años recientes. Su sistema de magma subyacente permanece activo, conduciendo a períodos rápidos de elevación del terreno seguida del hundimiento a largo plazo. La más reciente elevación ocurrió entre marzo y agosto del 2000.
La imágenes satelitales usadas para detectar las nuevas fases de elevación en el Campo Flegrei, fueron obtenidas desde enero hasta abril del 2006 y muestran un área de máxima deformación localizada en el centro de la ciudad de Pozzuoli, que está cerca del centro de la caldera, con la deformación extendiéndose al oeste del área circundante al Monte Nuovo. Usando los datos, los científicos pueden determinar la tendencia de elevación iniciada en junio del 2005.

Mapa de la anomalía del área de los campos
La deformación de la tierra es tomada como parte del fenómeno que precede a una erupción volcánica, pero cada deformación, especialmente en la fase preliminar, puede ser muy sutil. Por lo tanto, técnicas de inspección, como DINSAR, que tiene en cuenta el trazar un mapa de la deformación a gran escala con una precisión inferior al centímetro, es en particular relevante.
El monitoreo geodésico del Campo Flegrei, localizado a 25 kilómetros del oeste del Vesubio, ha sido realizado históricamente por el observatorio del Vesubio – el observatorio vulcanológico más antiguo del mundo – a través de trabajos en tierra. Desde el 2002, el observatorio ha incluido datos derivados de satélites en sus informes de vigilancia, una innovación seguida de un proyecto con ESA llamado MINERVA (Monitoreo SAR por interferometría de riesgo ambiental en áreas volcánicas).
Las redes geodésicas terrestres pueden proporcionar suficiente información para determinar con exactitud la deformación, pero sólo dentro de la disposición de la red, así que cualquier cambio en la deformación fuera del área cubierta se pierde.
Entre los métodos terrestres, la nivelación que obtiene la componente vertical del movimiento de la tierra, es la más antigua. La nivelación se basa en las medidas de altura realizadas sobre puntos simples llamados puntos de prueba. El número de puntos de prueba ha tenido un incremento continuo durante las últimas tres décadas. Como resultado, el cúmulo de datos de nivelación es extenso y tiene en cuenta la recolección de información geodésica desde finales de 1960 hasta la actualidad.

Deformación, serie de tiempo.
Una extraordinaria campaña de nivelación tuvo lugar entre junio y julio del 2006 con el fin de verificar la trama de elevación con cerca de 30 puntos de prueba medidos para conformar una longitud total de aproximadamente 15 kilómetros. Los datos obtenidos fueron añadidos a los ya disponibles y llevados a la serie temporal de deformación de la imagen de la derecha que informa del movimiento vertical en el área de máxima deformación desde marzo de 1999 hasta junio del 2006.
Sin embargo la nivelación es costosa en dinero y tiempo. Obtener medidas a través de la red es un proceso largo – la red del Campos Flegrei tiene más de 300 puntos de prueba – como lo es el posterior procesamiento de los datos. Normalmente la nivelación se realiza sólo una o dos veces al año.
El pobre muestreo temporal de la red terrestre es mejorado por el uso de las técnicas DInSAR, considerando el tiempo de revisión de los sensores del satélite con respecto a los posibles tiempos de repetición de las medidas del campo.
El análisis realizado en esas observaciones satelitales, junto con el obtenido por el uso de mediciones geodésicas tradicionales, ha sido transmitido a Protección Civil Italiana como parte de la labor del Observatorio del Vesubio.
Para aumentar el uso de los datos de la Observación Terrestre por los observatorios volcánicos ESA ha promovido una Invitación a Concurso (ITT) para monitorear los volcanes de todo el mundo dentro del marco del programa de la agencia Data User Element (Elemento de Datos de Usuario). El proyecto Globvolcano definirá, pondrá en práctica y validará los servicios de información para apoyar los observatorios vulcanológicos con su trabajo diario por la integración de los datos EO. Los servicios serán relacionados con las diferentes áreas responsables de los usuarios con énfasis en la observación y la alerta temprana.