Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Cydonia – la cara de Marte

Cydonia – la cara de Marte

Por :Francisco M. Pulido Pastor

La Mars Express de la ESA ha obtenido imágenes de la región de Cydonia, lugar de la famosa \\\'Cara de Marte\\\'.

'Cara en Marte' en la región de Cydonia

Las fotos de la Cámara Estéreo de Alta Resolución incluyen varias de las vistas más espectaculares tomadas jamás del Planeta Rojo.

Mapa contextual de la región de Cydonia

Mapa contextual de la región de Cydonia

Después de que múltiples intentos de fotografiar la región de Cydonia desde Abril de 2004 hasta Julio de 2006 se vieran frustrados por la altitud y el polvo y niebla atmosféricos, la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) a bordo de la Mars Express finalmente obtuvo, el 22de Julio, una serie de imágenes que muestran la famosa 'cara' de Marte con un detalle sin precedentes.

Los datos fueron recogidos durante la órbita 3253 sobre la región de Cydonia, con una resolución del suelo de aproximadamente 13,7 metros por píxel. Cydonia se halla a aproximadamente 40,75º Norte y a 350,54º Este.

'Estas imágenes de la región de Cydonia en Marte son verdaderamente espectaculares', dijo el Dr. Agustín Chicarro, Científico del Proyecto Mars Express de la ESA. 'No sólo proporcionan una vista completamente fresca y detallada de un área famosa para los fans de los mitos del espacio de todo el mundo, sino que también aporta un impresionante primer plano sobre un área de gran interés para los geólogos planetarios, y muestra una vez más la gran capacidad de la cámara de la Mars Express.

Cydonia está situada en la región de Arabia Terra en Marte y pertenece a la zona de transición entre las tierras altas del sur y las llanuras del norte de Marte. Esta transición se caracteriza por amplios valles llenos de escombro y restos de montículos aislados de diversas formas y tamaños.

La ilusión de la

La ilusión de la 'Cara de Marte' como la vio la Viking 1

La 'Cara humana' vista por primera vez en 1976

Uno de estos restos de macizo visibles se hizo famoso como la 'Cara de Marte' en una imagen tomada el 25 de Julio de 1976 por el orbitador americano Viking 1.

Unos días más tarde, el 31 e Julio de 1976, una nota de prensa de la NASA dijo que la formación 'recuerda a una cabeza humana'. Sin embargo, los científicos de la NASA ya habían interpretado correctamente la imagen como una ilusión óptica causada por el ángulo de iluminación del Sol, la morfología de la superficie de la formación y las sombras resultantes, dando la impresión de ojos, nariz y boca.
No obstante, la 'Cara de Marte' fue objeto de una amplia especulación sobre los posibles orígenes y propósito de estructuras artificiales en el Planeta Rojo, con la cara siendo la formación más famosa.

El conjunto de estructuras cercanas ha sido interpretado como paisajes artificiales, tales como posibles pirámides e incluso una ciudad desintegrada. La idea de que el planeta pudo haber sido hogar una vez de seres inteligentes ha inspirado desde entonces la imaginación de muchos fans de Marte, y ha sido expresada en numerosos, más o menos serios, artículos de prensa al igual que en la literatura de ciencia ficción y en muchas páginas web.

Región de Cydonia, imagen en color

Región de Cydonia, imagen en color

A pesar de todo esto, la interpretación científica formal nunca ha cambiado: La cara permanece como una invención de la imaginación humana en una superficie altamente erosionada.

Llevó hasta Abril de 1998, y la confirmación con datos adicionales de la Cámara Mars Orbiter del Mars Global Surveyor de la NASA, antes de que la especulación popular disminuyera. Más datos del mismo orbitador en el 2001 confirmaron después esta conclusión.

Significado para los geólogos planetarios

A pesar de que las formaciones no son de origen extraterrestre, no obstante son de interés significativo para los geólogos planetarios.





Región de Cydonia, blanco y negro

Región de Cydonia, blanco y negro

En las áreas adyacentes a Cydonia, zonas de suave pendiente que rodean colinas o relieves, también llamados 'plataformas de escombro (debris aprons)', son bastante frecuentes. Se forman al pie de tales restos de montículos y probablemente se componen de una mezcla de restos rocosos y hielo. En la misma Cydonia, tales plataformas se pierden a menudo en macizos más pequeños. La formación de plataformas de escombro se considera que está controlada por la formación de taludes, una masa en pendiente de residuos rocosos en la base de una colina, y derrumbes.

En la 'cara' de Marte, pueden verse tales derrumbes característicos y una antigua forma de formación de plataformas de escombro.

'Cara de Marte' en la región de Cydonia, perspectiva

Anteriores plataformas de escombro más grandes pueden haber sido cubiertas por flujos de lava posteriores en el área circundante; el muro occidental de la cara se deslizó por la pendiente como una masa coherente. La localización de la zona de desprendimiento se refleja por una gran escarpadura que se extiende de norte a sur. Los resultados de grandes deslizamientos de tierra, o desprendimientos de roca, son también visibles al pie de las formaciones piramidales.

Entre abril de 2004 y julio de 2006, la HRSC recogió datos de la región de Cydonia numerosas veces.

Sin embargo, la gran altitud de vuelo, que resultaba en una pobre resolución de datos sobre el terreno (órbitas 0262, 2533, 2872), al igual que el polvo y la niebla en la atmósfera marciana, que llevaban a una calidad muy reducida de los datos (órbitas 1216, 2872) impidieron la adquisición de imágenes de alta calidad de Cydonia.





Estructura con forma de 'Calavera' aparece en algunas imágenes
Formación natural

Formación natural 'calavera' en la región de Cydonia


El 22 de Julio, la HRS. Finalmente encontró el éxito durante la órbita 3253, y una amplia zona de Cydonia fue fotografiada a la mejor resolución posible en 3D.

De hecho, además de las bien conocidas 'cara' y 'pirámides', una estructura natural con forma de calavera también aparece en algunas de las imágenes de la Mars Express.

Como dijo el famoso científico y escritor Carl Sagan:
'La imaginación a menudo nos llevará a mundos que nunca existieron. Pero sin ella, no vamos a ningún sitio'.


'Pirámides y Calavera' en la región de Cydonia, perspectiva


Región de Cydonia, imagen en color

Región de Cydonia, imagen en color


'Cara en Marte' en la región de Cydonia



Nota sobre las imágenes:

Las escenas en color fueron derivadas de los tres canales de color de la HRS.. Las vistas en perspectiva han sido calculadas a partir del modelo digital del terreno derivado de los canales en estéreo.

Las imágenes en anaglifo 3D (que se muestran en el artículo http://www.esa.int/esaCP/SEM9WG8LURE_index_0.html), se derivaron de los canales estéreo y nadir. La resolución de la imagen ha sido disminuida para su uso en Internet.

Nota a los editores:

El instrumento HRSC Y el equipo científico están dirigidos por el Investigador Principal Dr. Gerhard Neukum. El equipo se compone de 45 co-investigadores de 32 instituciones y 10 naciones.

El procesamiento sistemático de los datos de imagen del HRSC es llevado a cabo por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), mientras que las imágenes mostradas fueron procesadas por el grupo PI del Instituto de Geociencias, Freie Universitaet (Universidad Libre), Berlín, en cooperación con el Instituto de Investigación Planetaria del DLR, Berlín.

Para más información:

Dr Agustin Chicarro
Científico del Proyecto Mars Express de la ESA
agustin.chicarro @ esa.int

Gerhard Neukum
Investigador Principal del HRSC
Freie Universitaet Berlin
Email: gneukum @ zedat.fu-berlin.de

Este artículo incluye varios anaglifos en 3D al igual que otras imágenes. Use el vínculo http://www.esa.int/esaCP/SEM9WG8LURE_index_0.html para acceder a éstas de forma separada.

Para más información sobre las imágenes del HRSC de la Mars Express, sírvase leer nuestras Preguntas Frecuentes (FAQ) actualizadas.
Misión Kepler Astrobiology Magazine Instituto SETI Investigación NASA Catálogo Messier Glenn Research Center The Planetary Society Historia de las Matemáticas Ciencia@Nasa Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA ESA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC