¿Planeta o estrella fallida?
Por :Diego Díaz Fidalgo
Astrónomos han fotografiado uno de los objetos más pequeños jamás vistos alrededor de una estrella normal más alla de nuestro sol usando el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA.

¿Planeta o estrella fallida?
Astrónomos han fotografiado uno de los objetos más pequeños jamás vistos alrededor de una estrella normal más alla de nuestro sol usando el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA. Con una masa de 12 veces la de Júpiter, el objeto es suficientemente pequeño como para ser un planeta. La duda surge porque es también suficientemente grande para ser una enana marrón, una estrella fallida.
La observación de Hubble del diminuto acompañante de la enana roja de pequeña masa CHRX 73 es un dramático recordatorio de que entre los astrónomos no hay consenso sobre qué objetos que orbitan otras estrellas son realmente planetas, incluso aunque recientemente han desarrollado la definición de 'planeta' para objetos dentro de nuestro Sistema Solar.
Kevin Luhman de la Universidad estatal de Pensilvania, E.E.U.U., líder del equipo internacional que halló el objeto (denominado CHRX 73 'B'), se decantan por la opción de enana marrón. 'Nuevos telescopios, cada vez más sensibles, están descubriendo objetos cada vez más pequeños de un tamaño que se corresponde a masas planetarias', dijo Luhman. 'Estos descubrimientos han llevado a los astrónomos a plantearse la pregunta: ¿los acompañantes de masa planetaria son siempre planetas?'
Algunos astrónomos sugieren que la masa de un objeto extra-solar determina si es un planeta. Luhman y otros abogan por que un planeta sea sólo el que se ha formado a partir del disco de gas y polvo que habitualmente rodea a una estrella recién nacida. Los planetas de nuestro sistema solar se formaron hace 4,6 miles de millones de años a partir de un disco de polvo y gas alrededor del Sol.
Las marrones enanas, en cambio, se forman de la misma manera que las estrellas: por el colapso gravitatorio de grandes nubes difusas de gas hidrógeno. Al contrario que las estrellas, las enanas marrones no tienen suficiente masa para provocar la ignición de las reacciones de fusión del hidrógeno en su núcleo, que es lo que impulsa a estrellas como el Sol.

Estrella enana roja CHRX 73 y objeto acompañante
CHXR 73 B está a 31,2 millones de kilómetros de su estrella enana roja. Esto es aproximadamente 200 veces más lejos que la Tierra del Sol. Con unos dos millones de años de edad, la estrella es muy joven comparada con nuestro sol de mediana edad, que tiene 4,6 miles de millones de años.
El objeto está tan lejos de su estrella que es improbable que se haya formado en un disco circunestelar', explicó Luhman. Los discos alrededor de estrellas de pequeña masa tienen entre unos 8 y 16 miles de millones de kilómetros de diámetro. No hay suficiente material a esa distancia de la enana roja para crear un planeta. Los modelos teóricos muestran que los planetas gigantes como Júpiter se forman a no más de 5 mil millones de kilómetros de sus estrellas.
La cámara avanzada para exploraciones (Advanced Camera for Surveys) de Hubble descubrió un objeto mientras realizaba una búsqueda de enanas marrones flotando libres. Los astrónomos han hallado cientos de enanas marrones en nuestra galaxia desde el descubrimiento de las primeras hace más o menos una década. La mayor parte de ellas están flotando en el espacio y no orbitan estrellas.
'El estudio de objetos subestelares en órbita alrededor de las estrellas nos permite determinar la edad, y con el tiempo también la masa del acompañante. Estos estudios nos ayudan a comprender la formación y la estructura interna de enanas marrones y planetas', dice Wolfgang Brandner del instituto Max Plank de astronomía en Heidelberg, Alemania.
Una manera de avanzar en la resolución de la incertidumbre sería que pudiera observarse un disco de polvo alrededor del acompañante de CHRX 73. Como las estrellas, las enanas marrones también tienen discos circunestelares, aunque estos no serían mayores de unos 4 mil millones de kilómetros de diámetro.
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado discos alrededor de varias enanas marrones libres. Pero CHRX 73 B está demasiado cerca de su estrella para que el Spitzer pueda detectar su disco. De modo que los astrónomos tendrán que esperar al lanzamiento del telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA en 2013 para determinar si tiene un disco. El telescopio Webb combinará la nitidez de Hubble, necesaria para descubrir acompañantes próximas a la estrella, y la sensibilidad al infrarrojo de Spitzer, necesaria para distinguir los fríos discos de polvo.
Notas para editores
También existe una probabilidad de aproximadamente el 0,1 por ciento de que CHRX 73 B sea un objeto de fondo que casualmente esté alineado con CHRX 73.
Los resultados del equipo aparecerán en el ejemplar de 20 de septiembre de 2006 de Astrophysical Journal.
Los miembros del equipo de investigación son K. L. Luhman, Universidad estatal de Pensilvania, USA; J. C. Wilson, M. F. Skrutskie, M. J. Nelson, and D. E. Peterson, Universidad de Virginia, USA; W. Brandner, Instituto Max-Planck de Astronomía, Alemania; and J. D. Smith, M. C. Cushing, and E. Young, Universidad de Arizona, E.E.U.U.
El telescopio espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional de NASA y ESA.
Para más información contacte con:
Kevin Luhman, Pennsylvania State University, University Park, PA, USA
Email: kluhman @ astro.psu.edu
Wolfgang Brandner, Max-Planck-Institute for Astronomy, Heidelberg, Germany
Email: brandner @ mpia.de
Lars Lindberg Christensen, Hubble/ESA, Garching, Germany
Email: lars @ eso.org
Donna Weaver/Ray Villard, Space Telescope Science Institute, Baltimore, Md., USA
E-mails: dweaver @ stsci.edu, villard @ stsci.edu