Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

El satélite Planck de la ESA se basa en la ciencia ganadora del premio Nobel

El satélite Planck de la ESA se basa en la ciencia ganadora del premio Nobel

Por :Manuel Hermán Capitán

El Premio Nobel de Física de 2006 ha sido otorgado a los estadounidenses John C. Mather y George F. Smoot por su trabajo en el satélite COBE (Cosmic Background Explorer – Explorador del fondo cósmico) de 1989 en la NASA.

Anuncio del Premio Nobel de Física de 2006

Anuncio del Premio Nobel de Física de 2006

En 2008, el satélite Planck de la ESA será lanzado y se basará en este legado de ganadores de premios mostrando a los cosmólogos nuevos detalles sobre los orígenes del universo.

COBE cimentó la teoría del Big Bang sobre el origen del Universo pero no pudo responder a todas las preguntas. De alguna forma, elevó más preguntas de las que contestó, dejando a los cosmólogos hambrientos de explorar los detalles de cómo comenzó el Universo. El satélite Planck de la ESA ayudará a contestar estas cuestiones.

Variaciones de temperatura en el fondo de microondas cósmico

Variaciones de temperatura en el fondo de microondas cósmico

Tal y como hizo COBE, Planck mirará hacia atrás, al amanecer del tiempo, y observará la radiación más antigua del Universo: el fondo de microondas cósmico (CMB). Planck hará esto con los instrumentos más sensibles jamás orientados a esta antigua radiación del espacio, el mejor lugar desde el que hacer tales observaciones.

“El reconocimiento del comité Nobel de Mather y Smoot refuerza la importancia fundamental de la investigación de la radiación de fondo de microondas. Con Planck, ESA espera llevar esta investigación a un nuevo nivel de detalle”, dice Jan Tauber, Científico del Proyecto Planck.

Simulación de fondo de rayos cósmicos, tal y como los vería Planck

Simulación de fondo de rayos cósmicos, tal y como los vería Planck

Así como COBE confirmó de una forma convincente que el Universo nació de un gas primordial supercaliente, Planck intentará comprender la estructura fundamental y los componentes del Universo bebé, y los detalles de cómo se formaron los gigantes racimos de galaxias, e incluso las galaxias individuales, a partir de la bola de fuego inicial.

Impresión artística de Planck

Impresión artística de Planck

Basándose en el legado de COBE, y la subsiguiente misión WMAP de la NASA, Planck también investigará si el Universo sufrió un periodo de repentina expansión exponencial, llamado inflación, poco después del Big Bang. Hará esto sondeando todo el cielo, buscando sutiles cambios de temperatura en el CMB entre distintos lugares. Las variaciones de temperatura revelan regiones de distinta densidad en el joven Universo. Las regiones de alta densidad supuestamente se convirtieron en las galaxias y racimos de galaxias que vemos en el Universo hoy día.

Para lograr sus objetivos, Planck ha sido diseñado para tener una sensibilidad instantánea diez veces mejor y más de cincuenta veces la resolución angular de COBE; estas cantidades tomadas en conjunto hacen a Planck aproximadamente 1000 veces más potente que COBE.
Instituto SETI Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Glenn Research Center The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier Ciencia@Nasa JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Misión Kepler Astrobiology Magazine ESA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC