Éxito en la campaña de telemetría láser de GIOVE-A
Por :Félix Herranz
Con el GIOVE-A la ESA está validando las nuevas tecnologías críticas necesarias para el funcionamiento del sistema Galileo, y está haciendo los preparativos para la siguiente fase de validación en órbita.

GIOVE-A en órbita (visión del artista)
Catorce estaciones de telemetría láser participaron en una campaña de seguimiento del satélite GIOVE-A de la ESA durante la primavera y verano de 2006, proporcionando valiosísima información para la caracterización del reloj a bordo del satélite. La campaña fue coordinada por el Servicio Internacional de Telemetría Láser (ILRS por sus siglas del inglés International Laser Ranging Services) y el Centro de Procesamiento de GIOVE en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA.
El GIOVE-A, desarrollado por Surrey Satellite Technology Ltd (Reino Unido), fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur en diciembre de 2005 para establecerse en una órbita terrestre media con una altitud de 23.260 Km. Llevando un cargamento consistente en relojes de rubidio, unidades de generación de señal y una matriz de fase de elementos de antena individuales de banda L, el GIOVE-A empezó a emitir señales de Galileo el 12 de enero, usando las frecuencias asignadas por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones para el sistema Galileo.

Retrorreflector Láser en el GIOVE-A
Las características de funcionamiento de los relojes a bordo están mejoradas notablemente por el uso del láser de telemetría de satélite (SLR por sus siglas del inglés Satellite Laser Ranging), una técnica de alta precisión para la determinación de órbitas que es independiente de la generación de señal de navegación. La técnica se basa en una red global de estaciones que miden el tiempo de viaje de ida y vuelta de pulsos láser ultracortos a satélites equipados con retrorreflectores láser (LRR-Laser Retro Reflectors). La telemetría láser proporciona medidas instantáneas con precisión de milímetro que pueden ser utilizadas para obtener datos precisos sobre la órbita.
El GIOVE-A está equipado con un LRR de 76 cubos es esquina fabricados por el Instituto para la Ingeniería de Instrumentos de Precisión (IPIE) de Rusia, que proporciona una energía de retorno un 40% superior que los reflectores GPS. El uso de los datos del SLR permite una determinación de la órbita más robusta, y por tanto una caracterización del reloj más precisa. Además, ciertas propiedades del satélite relevantes para la navegación, como la excentricidad entre el centro de gravedad y el centro de fase de navegación, pueden ser verificadas y calibradas.

Mapa de estaciones SLR
El ILRS ha acordado contribuir a la misión GIOVE-A proporcionando datos de SLR durante varias campañas de seguimiento coordinadas con el Centro de Procesamiento en el ESTEC.
La primera de estas campañas de seguimiento tuvo lugar entre el 22 de mayo y el 24 de julio de 2006, con la participación de 14 estaciones SLR, distribuidas por todo el globo. Además de confirmar el buen estado de salud del LRR en el GIOVE-A después del lanzamiento, los datos del SLR han sido esenciales para la verificación del estado y una caracterización preliminar del rendimiento de los relojes de rubidio de abordo.
Estaciones SLR participantes en la primera campaña SLR del GIOVE-A |
Situación | País |
Riga | Lituania |
McDonald Observatory | Texas, USA |
Yarragadee | Australia |
Greenbelt | Maryland, USA |
Monument Peak | California, USA |
Changchun | China |
San Juan | Argentina |
Hartebeesthoek | Sudáfrica |
Zimmerwald | Suiza |
Mt Stromlo | Australia |
Graz | Austria |
Herstmonceaux | Reino Unido |
Matera | Italia |
Wettzell | Alemania |
Con el GIOVE-A la ESA está validando las nuevas tecnologías críticas necesarias para el funcionamiento del sistema Galileo, y está haciendo los preparativos para la siguiente fase de validación en órbita. (IOV-In Orbit Validation). Para este paso se lanzarán cuatro satélites. Cuando se complete la IOV, estos cuatro satélites se convertirán en los componentes iniciales de la constelación operacional Galileo.
Galileo es una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. Es el primer sistema de posicionamiento satélite y navegación específicamente diseñado para fines civiles y ofrecerá servicios novedosos con rendimientos sobresalientes y precisión, continuidad y disponibilidad garantizadas.