Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

JPL Planet Quest

Tras la pista de otras Tierras

Tras la pista de otras Tierras

Por :Ramón Sanromà Aragonés

Entrevista con el Dr. Wes Traub, científico jefe del Programa Navigator de la NASA, dedicado al descubrimiento y caracterización de sistemas planetarios.



¿Donde están las otras Tierras?

Una serie de perfiles y entrevistas con gente que trabaja tras los escenarios de la búsqueda de nuevos mundos de la NASA

Una serie de perfiles y entrevistas con gente que trabaja tras los escenarios de la búsqueda de nuevos mundos de la NASA



Responder a esta pregunta es sólo el primer paso en la exploración de largo alcance de la NASA para buscar vida alrededor de estrellas más allá de nuestro sistema solar, según el Dr. Wes Traub. Y para responderla, dice, debemos ir al espacio.

Traub fue nombrado recientemente científico jefe para el Programa Navigator, una serie de misiones interrelacionadas que descubrirán y caracterizarán sistemas planetarios vecinos. El programa va a recibir un gran impulso con SIM Planet Quest, cuyo lanzamiento está programado para la próxima década. SIM Planet Quest identificará objetivos similares a la Tierra para su seguimiento desde los observatorios de Sistema de Búsqueda de Planetas Terrestres, los cuáles usarán las capacidades de sus sensores remotos para caracterizar los planetas y descubrir aquellos que sean habitables, o incluso aquellos que estén ya habitados.

Wes Traub fue estudiante de último año de Astrofísica del Centro Harvard-Smithsonian, y recibió su Doctorado en físicas por la Universidad de Wisconsin-Madison en 1968. Fue científico de proyecto del Conjunto de Telescopios Infrarrojos y Ópticos (IOTA) e investigador principal del Espectrómetro de Infrarrojo Lejano (FIRS-2). Sus campos de investigación incluyen planetas extrasolares, física astrofísica y estratosférica de alta resolución angular y química.

Traub fue recientemente entrevistado en el JPL.

Representación artística del SIM PlanetQuest, la primera misión que podrá encontrar planetas vecinos de aspecto terrestre

Representación artística del SIM PlanetQuest, la primera misión que podrá encontrar planetas vecinos de aspecto terrestre



P: Brevemente, ¿cuál es el objetivo de la NASA en la búsqueda de planetas para la próxima década?
Traub: Bien, la NASA ha estado ocupándose de la búsqueda de planetas por mucho tiempo. No es algo nuevo. Por tanto el plan de la NASA en la próxima década es básicamente el seguimiento de los recientes descubrimientos de los cerca de 200 planetas que conocemos hoy. Lo más importante que queremos saber es, ¿hay otros planetas allí afuera parecidos a la Tierra?

P: ¿Cómo una misión como la SIM Planet Quest marcará la diferencia en lo concerniente a intentar localizar algunos de esos planetas?

Traub: SIM nos dirá si hay planetas parecidos a la Tierra en las estrellas vecinas, y esto será un gran paso. Nos dirá dos cosas cruciales: la masa del planeta, y dónde está localizado con respecto a la estrella. SIM nos dirá si el planeta se encuentra o no dentro del rango correcto de distancia desde la estrella, en una zona habitable que le permita tener agua líquida en su superficie.

P: ¿Cómo SIM Planet Quest prepara las condiciones para búsquedas planetarias más avanzadas en el futuro?
Traub: El propósito de SIM Planet Quest es buscar planetas de cualquier tamaño alrededor de estrellas vecinas, y el rango va desde los pesados Júpiteres hasta masas como la de la Tierra. Las estrellas vecinas son interesantes porque podemos proseguir con misiones posteriores que se centrarán en esas estrellas, y aislaran la luz realmente brillante de la estrella de la débil luz del planeta y así podremos caracterizar esos planetas y ver si hay vida.

Representación artística de los observatorios de Búsqueda de Planetas Terrestres, que serán capaces de observar directamente y caracterizar otros planetas del tamaño de la Tierra.

Representación artística de los observatorios de Búsqueda de Planetas Terrestres, que serán capaces de observar directamente y caracterizar otros planetas del tamaño de la Tierra.

P: Por tanto SIM Planet Quest actuará como un precursor y buscará planetas para entonces estrechar la búsqueda y encontrar algo que pueda ser realmente como la Tierra.
Traub: Sin duda. Conoceremos exactamente dónde y cuándo mirar con dos misiones consecutivas planeadas tras el SIM; el Coronógrafo Buscador de Planetas Terrestres y el Interferómetro Buscador de Planetas Terrestres. Estas dos misiones comprobarán si SIM dio la información correcta, encontrarán planetas que SIM no pudo encontrar, y caracterizarán los planetas. Ellas nos dirán si la luz que viene del planeta es similar a la luz de la Tierra.

[Nota: Kepler, otra misión de búsqueda de planetas del JPL, realizará un censo de planetas parecidos a la Tierra alrededor de estrellas distantes. Kepler tiene previsto su lanzamiento en 2008].

P: ¿Cuál es la pregunta más importante que espera sea respondida con estas misiones?

Traub: Creo que la más importante será la respuesta a la pregunta de si hay vida en otros planetas. Sé que esto suena como entrando en territorio del tipo de material que se puede ver en la cola de la caja de un supermercado.

De hecho, hace 10 años cuando fui a mi primer encuentro para debatir la búsqueda de planetas estaba un poco avergonzado sobre ello. No les dije a mis colegas que iba y entonces me di cuenta que allí había otras personas a las que yo respetaba y pensé, bien, tal vez no es tan malo. Por tanto ello nos lleva a hacer preguntas que están fuera del reino de la astronomía tradicional, pero pienso que es el tipo de cosas que podemos hacer y que hay gente realmente interesada en ello. Y pienso que técnicamente hoy podemos hacerlo.

P: Hablando personalmente y no como científico, ¿piensa que ahí fuera hay un planeta con vida inteligente?

Traub: Creo de corazón que hay planetas con vida. No sé si será vida inteligente. El argumento usual es que hay miles de millones de estrellas ahí fuera, y hoy pensamos que las oportunidades que haya planetas a su alrededor son muy altas, lo que antes no solíamos pensar. Y creemos que la vida se formó muy rápidamente, tan pronto como fue posible, en la Tierra. Pero aparte de los miles de millones de estrellas de nuestra galaxia solo tenemos la oportunidad de mirar a unas 200 estrellas que se encuentran en la vecindad. La probabilidad de que haya vida inteligente en una de ellas es muy pequeña.

P: Debe impresionarle de vez en cuando el tener un trabajo realmente interesante; buscar vida en otros planetas e inventar misiones para encontrar esos planetas. ¿Hay algo aburrido en ello?

Traub: Oh, no hay nada aburrido en ello. Cuando hace un año vine aquí al JPL desde Boston, la gente decía, ¿por qué te trasladas?. Yo les explicaba, ya sabes, esto es la cosa más excitante que pueda pensar hacer con mi vida. Incluso en 3 vidas. No habrá otro momento en la historia donde podamos descubrir el primer planeta parecido a la Tierra y decir si hay vida en él; esto no volverá a suceder jamás. Solo espero que ocurra cuando yo esté trabajando en ello.
Historia de las Matemáticas Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Ciencia@Nasa Investigación NASA Instituto SETI JPL Planet Quest Catálogo Messier Glenn Research Center ESA Astrobiology Magazine


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC