Compleja meteorología en Venus
Por :Francisco M. Pulido Pastor
La meteorología de Venus es un asunto complejo, dicen los científicos.
Radiación desde debajo de la cubierta de nubes de Venus
En su implacable sondeo de la atmósfera de Venus, la Venus Express de la ESA sigue revelando nuevos detalles del sistema de nubes de Venus.
Las nuevas imágenes de la cara nocturna en infrarrojo obtenidas por el Espectrómetro Cartográfico Ultravioleta, Visible y en Infrarrojo Cercano (VIRTIS) en julio de 2006, muestran claramente nuevos detalles de un complejo sistema de nubes.
La primera imagen (falso color) – la combinación de tres imágenes infrarrojas obtenidas por VIRTIS, fue tomada el 22 de Julio cuando la nave estaba volando alrededor del apocentro de su órbita (el punto de máxima distancia de la superficie del planeta) a unos 65 000 kilómetros de altitud. Venus estaba en la cara nocturna.
Usando su capacidad para observar a una longitud de onda de 1.7 micrómetros, el VIRTIS podría sondear a unos 15-20 kilómetros de altitud, bajo la gruesa cubierta de nubes situada a unos 60 kilómetros de la superficie. La radiación termal procedente de la extremadamente caliente superficie de Venus está representada por la intensidad de los colores: a colores más brillantes (hacia el blanco), mayor es la radiación procedente de la superficie, y por tanto menos nubosa es la región en la línea de visión entre la zona y la nave.
El borde de las imágenes, tomadas a un intervalo de tiempo de unos 30 minutos una de otra, no encaja con precisión. Esto se debe al hecho de que las nubes de Venus se mueven muy rápidamente y constantemente varían su forma. La atmósfera de Venus es ciertamente la más dinámica entre los planetas terrestres que tienen una, llevándole sólo cuatro días el completar una rotación alrededor del planeta.
'Las nubes de Venus presentan patrones repetitivos y estructuras recurrentes, pero son muy variables en posición tanto en escalas de tiempo cortas como largas', dijo Giuseppe Piccioni quien, junto con Pierre Drossart, es el co-principal investigador del instrumento. 'Esto hace a la meteorología una materia muy compleja para este planeta'.
Ya que la radiación termal de la superficie de Venus en la práctica modulada por la presencia de las nubes, tomando el negativo de la imagen es posible ver directamente la estructura de las nubes en la cara nocturna, y así estudiar su morfología y dinámica.

Estructuras de nubes en Venus
Esto se hizo para esta otra imagen de la cara nocturna, tomada por VIRTIS el 29 de julio alrededor del apocentro desde una distancia de unos 65 000 kilómetros de la superficie.
La longitud de onda de 2.3 micrómetros usada para esta imagen trajo la 'vista' de nuevo bajo la cubierta de nubes. La gran nube visible en el centro de la imagen y extendiéndose hacia la parte inferior derecha es de unos 2000 kilómetros de longitud y unos 500 kilómetros de ancho.
Esta nube presenta la familiar y peculiar forma de las nubes de Venus. Éstas son usualmente alargadas debido a los vientos de muy alta velocidad – que alcanzan la formidable velocidad de 360 kilómetros por hora y son causados por la 'super-rotación' de la atmósfera.
La región muy nubosa visible en la parte superior derecha de la imagen está situada más allá de los 60º de latitud Sur, y representa la transición a la región en la que la atmósfera está dominada por los efectos del potente doble vórtice polar del sur.
Para más información
Hakan Svedhem, Científico del Proyecto Venus Express de la ESA
Email: hakan.svedhem @ esa.int
Giuseppe Piccioni, Investigador co-principal del VIRTIS, IASF-INAF, Roma, Italia
Email: giuseppe.piccioni @ iasf-roma.inaf.it
Pierre Drossart, Investigador co-principal del VIRTIS, Observatorio de Paris, Francia
Email: pierre.drossart @ obspm.fr