Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Moscas es una tela de araña: Galaxia capturada en su formación

Moscas es una tela de araña: Galaxia capturada en su formación

Por :Manuel Hermán Capitán

Nuevas imágenes de Hubble han proporcionado una visión espectacular de una gran galaxia masiva en proceso de ensamblaje a medida que se unen galaxias menores.

Vista de Hubble de la Galaxia Tela de Araña

Vista de Hubble de la Galaxia Tela de Araña


Esto proporciona la mejor demostración hasta ahora de que las grandes galaxias masivas se forman por unión de otras más pequeñas.

Este proceso de formación se pensaba comúnmente que era la forma en que crecieron las galaxias en el joven Universo. Las nuevas observaciones de Hubble de la radiogalaxia MRC 1138-262, llamada la 'Galaxia Tela de Araña', han mostrados docenas de galaxias satélite de formación estelar en el proceso de fusión.

En la naturaleza, las arañas se ganaron nuestro respeto construyendo fascinantes y bien organizadas redes de todas las formas y tamaños. Pero la belleza enmascara una cruel y fatal trampa. De forma análoga, El Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA ha encontrado una gran galaxia a 10,6 mil millones de años luz de la Tierra que está rellenándose capturando galaxias menores como moscas en una tela de gravedad. La galaxia está tan alejada que los astrónomos la están viendo tal y como era en los inicios del Universo en formación, sólo 2 mil millones de años tras el Big Bang.

Aproximación a la región de la Galaxia Tela de Araña (FLASH)">

Aproximación a la región de la Galaxia Tela de Araña (FLASH)


La imagen del Hubble muestra la Galaxia Tela de Araña colocada en el centro de un racimo galáctico emergente, rodeada por cientos de otras galaxias del racimo.

El líder del equipo George Miley del Observatorio Leiden en los Países Bajos explica: 'La nueva imagen del Hubble es la mejor demostración hasta el momento de que las grandes galaxias masivas se forman por fusión de otras menores'. La imagen llega a mayor profundidad que las anteriores y muestra el proceso de fusión con un detalle sin precedente. Las galaxias pueden verse como si estuviesen siendo aspiradas por la Tela de Araña a una velocidad de cientos de kilómetros por segundo, a distancias de más de cien mil años luz a su alrededor.

Movimiento de cámara y aproximación a la región de la Galaxia Tela de Araña (FLASH)">

Movimiento de cámara y aproximación a la región de la Galaxia Tela de Araña (FLASH)


Los radio telescopios han mostrado que los chorros de partículas rápidas están siendo escupidos desde el centro de la Galaxia Tela de Araña con enormes energías. Estos chorros se cree que son producidos por un agujero negro masivo enterrado en lo más profundo del núcleo del sistema. Las galaxias “mosca” que caen con una fuente de alimento para este agujero negro “araña”, permitiéndole continuar lanzando estos chorros.

La nueva imagen del Hubble proporciona un ejemplo único para probar los modelos teóricos de formación de galaxias masivas. La complejidad de la Tela de Araña es cualitativamente consistente con las predicciones de tales modelos, pero la Galaxia Tela de Araña muestra una sorprendente presencia de varias pequeñas y débiles galaxias lineales dentro de la estructura fusionada.

La Galaxia Tela de Araña está localizada en la constelación sureña de la Hidra (la serpiente de agua) y es una de las galaxias más masivas conocidas.

Notas para los editores

Este resultado está publicado en el número del 10 de octubre de Astrophysical Journal Letters.

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre ESA y NASA.

Reconocimientos: Al Equipo Científico de ACS y Davide de Martin

Para más información

George K. Miley, Observatorio Leiden, Leiden, Países Bajos
Email: miley @ strw.leidenuniv.nl

Lars Lindberg Christensen, Hubble/ESA, Garching, Alemania
Email: lars @ eso.org

Ray Villard, Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, Baltimore, USA
Email: villard @ stsci.edu

Instituto SETI Misión Kepler Stephen Hawking Astrobiology Magazine Investigación NASA Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society ESA Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center Catálogo Messier


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC