Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

ESA

Mars Express y la historia del agua en Marte

Mars Express y la historia del agua en Marte

Por :Francisco M. Pulido Pastor

Durante muchas décadas los astrónomos se han preguntado sobre el agua en Marte. Gracias a la Mars Express de la ESA, gran cantidad de la especulación ha sido reemplazada con hechos.

Estructura glacial en Deuteronilus Mensae

Estructura glacial en Deuteronilus Mensae

Du Lanzada el 2 de Junio de 2003, Mars Express ha cambiado la forma en la que pensamos sobre Marte.

Desde las misiones Viking de los años 70, los científicos planetarios han cambiado su percepción del agua en Marte en varias ocasiones, pasando de la imagen de un planeta seco a la de uno más cálido y húmedo. La información de Mars Express está ahora arrojando una nueva luz sobre el complejo tema de la evolución del agua en el Planeta Rojo.

'Estamos reescribiendo la historia de Marte', dice Gerhard Neukum, de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, e Investigador Principal de la Cámara Stereo de Alta Resolución de Mars Express (HRSC). 'La gran imagen de un Marte cálido y húmedo no es completamente correcta. Ningún periodo cálido y húmedo duró sólo unos cuantos cientos de millones de años. Hace unos cuatro mil millones de años, había terminado', añade.

Tres instrumentos en Mars Express han estado en el centro de esta revolución del pensamiento. Uno es el Radar Avanzado de Marte para Sondeo Ionosférica y del Subsuelo (MARSIS por sus siglas en inglés). Desde Julio de 2005, MARSIS ha sondeado bajo la superficie de Marte hasta profundidades de miles de metros. Esta es la primera vez que tales investigaciones han tenido lugar.

'MARSIS ha mostrado que muchas de las capas superiores de Marte contienen hielo de agua', dice Jeffrey Plaut del Laboratorio de Propulsión a Chorro, Pasadena, que es el Investigador co-principal del experimento MARSIS.

Los científicos detectaron abundante hielo de agua en las regiones polares marcianas y también recibieron una sorpresa a partir de los primeros resultados que retornó MARSIS. Cuando el radar pasó sobre las latitudes septentrionales medias de Chryse Planitia, las señales mostraron un cráter de impacto enterrado, bajo la superficie. Dentro de esta estructura de impacto había una gruesa capa de posible material rico en hielo de agua. 'Estamos hallando depósitos de hielo que nunca habían sido vistos antes', dice Plaut, 'pero estamos aún averiguando cuándo y dónde el agua de Marte fue líquida'.

“Las últimas observaciones de MARSIS han sido realizadas en el Polo Sur', añade Giovanni Picardi, Investigador Principal de MARSIS, de la Universidad 'La Sapienza' de Roma. 'La calidad de los resultados preliminares del análisis avanzado que todavía estamos llevando a cabo son realmente excitantes y prometedores, con respecto a los principales objetivos científicos de nuestro experimento'. Los objetivos incluyen la detección de agua subterránea.

En Marwth Vallis, OMEGA cartografió los minerales ricos en agua

En Marwth Vallis, OMEGA cartografió los minerales ricos en agua

El Espectrómetro Cartográfico Mineralógico en Visible e Infrarrojo OMEGA ha dado pasos de gigante hacia la respuesta a esta pregunta. OMEGA detecta minerales sobre la superficie de Marte. Tres en particular revelan la historia del agua marciana. 'Hemos demostrado que el agua pudo haber sido estable en la superficie de Marte pero no durante mucho tiempo', dice Jean Pierre Bibring, Instituto de Astrofísica Espacial, Orsay, Francia, e Investigador Principal de OMEGA.

OMEGA detectó minerales arcillosos que se forman durante una exposición prolongada al agua, pero sólo en las regiones más antiguas de Marte. Eso sugería que el agua fluyó sólo durante los primeros pocos cientos de millones de años de la historia del planeta. Cuando estos cuerpos de agua se perdieron, el agua brotó después ocasionalmente desde el interior del planeta pero se evaporó rápidamente.

Durante la evaporación aparecieron sulfatos, el segundo mineral que OMEGA detectó. Cuando incluso esto terminó y el agua restante en Marte se volvió permanentemente helada, entonces la atmósfera gradualmente volvió el suelo rojo debido a la creación del tercer mineral que OMEGA detectó, el óxido férrico.

Marte ha sido así durante miles de millones de años. 'Es de destacar que, por primera vez, hemos identificado dónde y cuándo el agua líquida pudo estar presente sobre Marte. No es donde se pensaba antes', dice Bibring.

Canal principal del norte de Kasei Valles

Canal principal del norte de Kasei Valles

Las imágenes de la Cámara Stereo de Alta Resolución (HRSC) apuntan a las mismas conclusiones. Muestran la superficie de Marte con el más exquisito detalle, revelando estructuras de sólo 10 metros de diámetro. Muestran claramente regiones marcianas extremadamente antiguas que han sido erosionadas por el flujo del agua. Las imágenes también muestran un enorme valle, Kasei Valles, excavado por un gigantesco glaciar marciano que persistió durante mil millones de años durante la época en la que la temperatura de Marte había caído demasiado para que el agua líquida fluyese por la superficie.

Hielo de agua residual en el Cráter de Vastitas Borealis

Hielo de agua residual en el Cráter de Vastitas Borealis

'Vemos un claro vínculo entre las regiones volcánicas y los flujos de agua', dice Neukum. Dondequiera que haya habido actividad volcánica en Marte, ésta ha derretido el agua del interior de Marte y permitido que fluya hasta la superficie. Algunos de estos flujos son recientes – geológicamente hablando'. Al pie del Monte Olympus, HRSC ve pruebas de flujos de agua que han sucedido en los últimos 30 millones de años', dice Neukum.

La última nave de la NASA, Mars Reconnaisance Orbiter (MRO), lleva instrumentos que se basan en los de Mars Express. Muchos científicos de los equipos que trabajan en MARSIS están ahora trabajando en el Radar de Superficie del ASI (SHARAD) a bordo de MRO. Este está sintonizado para centrarse en las capas más superficiales de Marte, mientras que MARSIS mira a más profundidad. El instrumento hermano de OMEGA en el MRO es el Espectrómetro Compacto de Reconocimiento por Imágenes para Marte (CRISM). Este mirará con mayor detalle a los minerales de la superficie marciana. Sin embargo, el instrumento sólo tiene un pequeño campo de visión, por lo que necesitará de guía. 'Apuntarán en primer lugar a las áreas que OMEGA ha mostrado que son interesantes', dice Bibring.

'Mars Express ha proporcionado pruebas sin precedentes sobre la historia del agua en Marte. Ahora, miramos hacia las nuevas investigaciones que se basarán en su legado', dice Agustín Chicarro, Científico del Proyecto Mars Express de la ESA.

¿Un mar helado cubierto de polvo cerca del ecuador marciano?

¿Un mar helado cubierto de polvo cerca del ecuador marciano?

Nota para los editores

La información de Mars Express aún está fluyendo desde los HRSC, MARSIS, OMEGA, pero también de los otros instrumentos de la sonda, PFS, SPICAM, ASPERA, y MaRS. Estos están sondeando todos los aspectos del entorno marciano – estudiando los gases atmosféricos, buscando eventuales procesos biológicos, detectando nubes de gran altitud y volcanes ocultos y excavando en los efectos de barrido del viento solar.

Para más información

Agustín Chicarro, ESA Mars Express Project Scientist
Email: agustin.chicarro @ esa.int

Gerhard Neukum, HRSC Principal Investigator, Freie Universitaet Berlin, Germany
Email: gneukum @ zedat.fu-berlin.de

Jean-Pierre Bibring, OMEGA Principal Investigator, Institut d’Astrophysique Spatiale - IAS, Orsay, France
Email: jean-pierre.bibring @ ias.u-psud.fr

Giovanni Picardi, MARSIS Principal Investigator Univ. di Roma 'La Sapienza', Italy
Email: picar @ infocom.uniroma1.it

Jeffrey Plaut, MARSIS Co-Principal Investigator, NASA/JPL, USA
Email: plaut @ jpl.nasa.gov


Ampliar imágenes del artículo

Glenn Research Center Catálogo Messier Ciencia@Nasa The Planetary Society JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Investigación NASA Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Stephen Hawking Misión Kepler ESA


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC