Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Historia de las Matemáticas

Biografía de Tales de Mileto

Tránsito de Mercurio de 2006

Por :Edmon Levon Agop

El 8 de noviembre, el planeta Mercurio pasará directamente frente al Sol.

Marquen sus calendarios: El miércoles 8 de noviembre el planeta Mercurio pasará directamente por delante del Sol. El tránsito comenzará a las 2:12 pm EST (Hora Estándar el Este) [11:12 am PST (Hora Estándar del Pacífico), 7:12 pm GMT (Hora según el meridiano Greenwich)] y durará casi cinco horas. Se pueden obtener buenas vistas desde las Américas, Hawai, Australia y a lo largo de la Cuenca del Pacífico: mapa de visibilidad.

¿Cómo será? Una imagen vale más que mil palabras:



Durante el tránsito, el diminuto disco de Mercurio –negro azabache y perfectamente redondo- se deslizará lentamente por la cara del Sol. Solo una pizca de la superficie solar es cubierta realmente, por lo que mirar al Sol continúa siendo tan peligroso como siempre. Pero con un filtro apropiado y un poco de imaginación, el Tránsito de Mercurio puede ser una experiencia maravillosa.

Hay muchas formas de observar de manera segura el Sol, por ejemplo, a través de unas gafas de eclipse o con un proyector solar. En este caso, nada gana a un telescopio equipado con un filtro solar H-alpha. Los filtros H-alpha captan con precisión el brillo rojo del hidrógeno solar. Ellos nos muestran el Sol como un infierno hirviente, cruzado por oscuros filamentos magnéticos y salpicado de manchas solares. Cuidado: La visión de Mercurio navegando por la superficie del Sol puede dejarles sin aliento.

Profesores, llamen a sus asociaciones astronómicas locales y pregunten si tienen un telescopio solar semejante. Los astrónomos aficionados aman exhibir los cielos, y probablemente alguno se presentará voluntario para llevar su telescopio a clase durante el tránsito. (También pueden ver el tránsito online en la página web del SOHO – no se requiere telescopio).

Mercurio, fotografiado por el Mariner 10.

Mercurio, fotografiado por el Mariner 10.

Aquí hay algo en lo que pensar mientras se observa el tránsito: Mercurio es fantásticamente misterioso. Más de la mitad del planeta nos es desconocida. Cuando el Mariner 10 pasó volando a mediados de los 70, pudo fotografiar solo el 45% de la superficie salpicada de cráteres de Mercurio. ¿Qué es lo que hay en la otra parte? ¿Más cráteres? ¿O algo totalmente inesperado? Somos libres para especular, porque la siguiente nave que visite Mercurio, la sonda MESSENGER de la NASA, no entrará en órbita hasta el 2011.

Uno de los secretos más grandes de Mercurio es el misterioso material en sus polos. Los radares de la Tierra han sondeado Mercurio y han recibido un fuerte eco de los cráteres polares. Una explicación común es el hielo. Mientras que la superficie diurna de Mercurio se calienta hasta 400º C, la temperatura en los profundos y oscuros cráteres polares baja por debajo de los -200º C. Si un cometa helado aterrizara en uno de esos cráteres (o formara uno de esos cráteres), el hielo del cometa, vaporizado por el impacto, podría volver a congelarse y quedarse. Tal como dicen los escépticos, sin embargo, “es solo una teoría,” una de tantas que el MESSENGER comprobará.

Otro enigma son las arrugas de Mercurio. Los geólogos las llaman “escarpas lobuladas”. Como las arrugas en una pasa, se piensa que las escarpas son una señal de encogimiento. Mercurio podría realmente estar hundiéndose sobre sí mismo mientras su enrome núcleo de hierro se enfría y se contrae. Para comprobar esta hipótesis, MESSENGER mapeará el campo magnético de Mercurio, el cual se origina en el núcleo. Si el núcleo está colapsándose, este encogimiento podría dejar indicios en el magnetismo del planeta. MESSENGER buscará también escarpas lobulares en la parte desconocida de Mercurio para ver si esto es verdaderamente un fenómeno global.

Las respuestas están a años de distancia. Mientras tanto, podemos observar y maravillarnos, y el 8 de noviembre es una buena fecha para eso.
Ciencia@Nasa Catálogo Messier The Planetary Society Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Stephen Hawking Misión Kepler JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas ESA Investigación NASA Glenn Research Center


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC

Cargada en -0.133982 s