El fértil matrimonio de las galaxias Antena
Por :Francisco M. Pulido Pastor
Una nueva imagen del Hubble de las galaxias Antena es la más precisa hasta ahora de este par de galaxias asociadas.

Vista del Hubble de las galaxias Antena
A medida que las dos galaxias se funden, miles de millones de estrellas nacen, en su mayoría en grupos y racimos de estrellas.
El universo es un escenario polivalente para alguno de los procesos más grandes y de más lenta evolución conocidos por la humanidad.
Una nueva imagen tomada por la Cámara Avanzada para Reconocimientos (Advanced Camera for Surveys, ACS), a bordo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, muestra la mejor vista hasta el momento de las galaxias Antena – aparentemente una violenta colisión entre un par de galaxias que una vez estuvieron aisladas, pero en realidad un fértil matrimonio.

Vista de campo amplio de las galaxias Antena
A medida que las dos galaxias interactúan, miles de millones de estrellas nacen, en su mayoría en grupos y racimos de estrellas.
Los más brillantes y compactos de éstos son llamados racimos súper estrella.
Las dos galaxias espirales comenzaron a fundirse entre ellas hace unos 500 millones de años haciendo de las galaxias Antena el ejemplo más cercano y más joven de par de galaxias en colisión. Casi la mitad de los débiles objetos de Antena son jóvenes racimos que contienen decenas de miles de estrellas.
Las burbujas anaranjadas a la izquierda y derecha del centro de la imagen son los dos núcleos de las galaxias originales y se componen principalmente de viejas estrellas entrecruzadas por filamentos de polvo marrón oscuro. Las dos galaxias están punteadas con regiones de formación estelar azul brillante rodeadas por gas hidrógeno rosa.

Antena en la constelación austral de Corvus (El Cuervo)
La imagen permite a los astrónomos distinguir mejor entre las estrellas y los racimos súper estrella creados en la colisión de las dos galaxias espirales. Las observaciones muestran que sólo el 10% de los recién formados racimos súper estrella de Antena vivirán para cumplir diez millones de años.
La inmensa mayoría de racimos súper estrella formados durante esta interacción se dispersarán, con las estrellas individuales pasando a formar parte del suave fondo de la galaxia.
Se cree sin embargo que alrededor de cien de los racimos más masivos sobrevivirán para formar racimos globulares regulares, similares a los racimos globulares encontrados en nuestra propia Vía Láctea.
.
Las galaxias Antena toman su nombre de los largos 'brazos' en forma de antena que se extienden lejos del núcleo de las dos galaxias, mejor vistos desde telescopios basados en tierra.
Estas 'colas de marea' se formaron durante el encuentro inicial de las galaxias hace unos 500 millones de años. Éstos nos ofrecen una muestra de lo que puede suceder cuando nuestra galaxia Vía Láctea probablemente colisione con la vecina Galaxia de Andrómeda dentro de unos 6 billones de años.
Notas para los editores
El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la ESA y la NASA.
Para más información, contacte con:
Brad Whitmore, Space Telescope Science Institute, Baltimore, USA
Email: whitmore @ stsci.edu
Lars Lindberg Christensen, Hubble/ESA, Garching, Germany
Email: lars @ eso.org
Ray Villard, Space Telescope Science Institute, Baltimore, USA
Email: villard @ stsci.edu