Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

Saltos, rebotes y rodadas sobre Marte

Saltos, rebotes y rodadas sobre Marte

Por :Flavio Reyes Cortez

Los ingenieros del MIT y sus colegas científicos tienen una nueva visión para la futura exploración de Marte: un enjambre de sondas, cada una del tamaño de una pelota de béisbol, desparramándose en el planeta en todas direcciones.


Basado en un artículo del MIT
Una concepción artística muestra las sondas, del tamaño de una pelota de béisbol, diseñadas por los investigadores del MIT para la exploración de Marte.
Crédito: Gus Federick

Una concepción artística muestra las sondas, del tamaño de una pelota de béisbol, diseñadas por los investigadores del MIT para la exploración de Marte. Crédito: Gus Federick


Miles de sondas, impulsadas por celdas de combustible, cubrirían una vasta área, mucho mayor que la alcanzada por los actuales vehículos todo-terreno, incluyendo la exploración de tierras remotas y rocosas por las que estos grandes vehículos de superficie no pueden navegar.

Steven Dubowsky , profesor de ingeniería mecánica del MIT, y quien es el líder del equipo de investigación dice: “(Las sondas) Podrían comenzar a saltar, rebotar y rodar y así distribuirse ellas mismas por la superficie del planeta, explorando todo por donde vayan y tomando datos de especimenes científicos”

El equipo de Dubowsky planea probar los prototipos en la Tierra este otoño y estima que viajarán a Marte en alrededor de unos 10 años. Él está ahora trabajando con Penelope Boston, directora del proyecto de investigacion de cuevas en el Instituto de Mineria y Tecnología de Nuevo Mexico, para crear sondas que puedan funcionar en el escarpado terreno de Marte.

Los científicos creen que los tubos de lava comúnmente vistos en Marte son ubicaciones promisorias para buscar señales de agua. Los tubos de lava son túneles formados por flujos de lava subterráneos. Los indicios de estos tubos, que también se presentan en muchos lugares en la Tierra, pueden percibirse desde la superficie.

Se puede llegar a los tubos a través de agujeros formados sobre la superficie marciana, en lugares donde los tubos han colapsado, si bien estas formaciones son muy traicioneras para los vehículos exploradores actuales, las diminutas sondas saltarinas pueden abrirse camino entre las cavidades.
Esta ilustración muestra como luciría un enjambre de mini sondas explorando la superficie de Marte.
Crédito: Steven Dubowsky

Esta ilustración muestra como luciría un enjambre de mini sondas explorando la superficie de Marte. Crédito: Steven Dubowsky


Marte tiene también cañones que algún día pudieron tener ríos fluyendo por ellos. Los cañones, también son inaccesibles para los exploradores de superficie, pero las pequeñas sondas pueden deslizarse hacia abajo por las laderas de los cañones.

Dubowsky opina que una de las mayores ventajas de las mini sondas es que la pérdida de algunas de las cientos o miles de sondas enviadas a una zona traicionera, no pondría en riesgo la misión completa. “Uno realmente sacrificaría con gusto algunas de las 1 000 pelotitas, con tal de recolectar información de áreas remotas” dice.

Cada sonda pesará alrededor de 100 gramos (4 onzas) y llevará su propia pequeña celda de combustible. “Pueden brincar durante mucho, mucho tiempo, con unos pocos gramos de combustible” dice Dubowsky.

Los músculos artificiales dentro de las sondas pueden hacerlas brincar un promedio de seis veces por hora, con un máximo de 60 saltos por hora. El dispositivo puede viajar alrededor de 1,5 metros por cada salto; también pueden rebotar o rodar. De acuerdo con Dubowsky , en 30 días una nube de sondas podría cubrir hasta 130 kilómetros cuadrados (50 millas cuadradas).

Cada sonda llevará diferentes tipos de sensores, incluyendo cámaras y sensores ambientales, están hechas de plástico ligero y durable que pueden resistir los rigores del viaje a Marte y el frío extremo. Sus celdas de combustible proporcionarán suficiente calor para mantener en operación a sus circuitos electrónicos y sus sensores.

Unos miles de sondas tendrán el mismo volumen y peso que el todo-terreno Spirit. “Por el peso y tamaño del Spirit podríamos mandar más de 1 000 de estos sensores allá arriba, con los cuales tendríamos mucho mayor capacidad” opina Dubowsky.
Concepción artística de una exploración a gran escala de alguna superficie y sub-superficie planetaria 
Crédito de la imagen: Entrega de  R.D.Gus Frederick

Concepción artística de una exploración a gran escala de alguna superficie y sub-superficie planetaria Crédito de la imagen: Entrega de R.D.Gus Frederick


Las sondas se comunicarán con otras sondas cercanas a través de una LAN (Local Area Network). Sus datos serán enviados a la base, desde donde se transmitirá la información a la Tierra.

Otras posibles aplicaciones de estos pequeños robots incluyen misiones de investigación y rescate en edificios derrumbados u otros sitios peligrosos y actividades anti-terrorismo (búsqueda de terroristas en cavernas).

El año pasado los investigadores obtuvieron fondos del Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA (NIAC por sus siglas en inglés). El financiamiento del NIAC significó llevar al proyecto de su estado de mero concepto a su actual estado de prototipo.

Otros colaboradores del proyecto son Jean-Sebastien Plante, un investigador posdoctoral en el Departamento de Ingeniería Mecánica, así como Fritz Prinz y Mark Cutkowsky de la Universidad de Stanford.
Instituto SETI JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA Historia de las Matemáticas The Planetary Society Investigación NASA Misión Cassini-Huygens Astrobiology Magazine Misión Kepler Glenn Research Center ESA Catálogo Messier Ciencia@Nasa Stephen Hawking


(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Web gratis Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans