La detección de planetas en números
Por :Ramón Sanromà Aragonés
A más de una década del hallazgo del primer planeta, más allá del sistema solar, los astrónomos han descubierto cerca de 200 de estos “planetas extrasolares”, como se les llama.

Concepción artística de un planeta 3,2 veces más masivo que la Tierra. Esta imagen es parte de un gráfico que muestra el numero de planetas potencialmente habitables que la Misión de Interferometría Espacial de PlanetQuest podría tener la sensibilidad de encontrar. Hacer clic en el enlace inferior para un gráfico entero. Créditos de imagen: NASA/JPL
Asociando una definición de sentido común de los planetas potencialmente habitables y extensas simulaciones por ordenador, los científicos han calculado cuántos planetas potencialmente habitables alrededor de otras estrellas podrían detectarse, gracias a la misión SIM PlanetQuest. (SIM por Misión de Interferometria Espacial).
La misión, cuyo lanzamiento está programado para la próxima década, se dirigirá a planetas con rasgos característicos comunes con los de la Tierra: una masa similar y una órbita en la “zona habitable”, ni demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella madre.Con esta masa y ubicación, se cree que un planeta puede tener agua líquida en su superficie y una atmosfera - condiciones consideradas necesarias para que la vida tenga un punto de apoyo.
El equipo científico ha demostrado que, en un reconocimiento de las mejores 120 estrellas candidatas para hospedar dichos planetas, el SIM PlanetQuest debería tener la sensibilidad para encontrar:

Concepción artística de Sim PlanetQuest. Créditos de imagen: NASA/JPL
-- Planetas más pequeños que la Tierra en alrededor de seis estrellas
-- Planetas más pequeños que dos veces la masa de la Tierra en alrededor de 24 estrellas
-- Planetas más pequeños que el triple de la masa de la Tierra alrededor de todas las estrellas del grupo estudiado.
Todos los planetas descubiertos por la misión formarían parte de una corta lista de objetivos para la futura misión Buscador de Planetas Terrestres, que buscara señales directas de ambientes habitables e incluso de la propia vida.
La lista de seis estrellas donde SIM PlanetQuest puede encontrar planetas como la Tierra, si existen, incluye algunos nombres familiares, visibles en el cielo nocturno:
-- Sirio en la constelación Canis Major (Can Mayor), la estrella más cercana visible a simple vista desde las latitudes medias del hemisferio Norte, observada en invierno a lo largo de la línea que se extiende del cinturón de Orión.

Sirio, la estrella más próxima, visible a simple vista desde latitudes medias del hemisferio Norte, visto en invierno a lo largo de una línea que se extiende del cinturón de Orión. Créditos de imagen: NASA/JPL
-- Altair, formando una esquina del “Triangulo de Verano”.
-- Alfa Centauro, la estrella brillante más cercana a la Tierra, visible desde el extremo Sur de Texas, Florida, Hawái y desde el hemisferio Sur.
La investigación se encuentra en un informe editado en Septiembre de 2006 en las Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacifico. Sus autores son Joseph Catanzarite y los Drs. Michael Shao, Stephen Unwin, Angelle Tanner, y Jeffrey Yu, todos ellos del JPL.
Más información sobre SIM PlanetQuest se encuentra disponible en:
http://planetquest.jpl.nasa.gov/SIM/sim_index.cfm .
Contacto para la prensa: Jane Platt 818-354-0880
Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA