Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

Sembrando el espacio

Sembrando el espacio

Por :Flavio Reyes Cortez

Cuando se lance el trasbordador Discovery el primero de julio, llevará la continuación de la investigación del botánico John Kiss para estudiar si las plantas pueden crecer en microgravedad y qué tan bien pueden hacerlo.

Resumen: Cuando se lance el trasbordador Discovery el primero de julio, llevará la continuación de la investigación del botánico John Kiss para estudiar si las plantas pueden crecer en microgravedad y qué tan bien pueden hacerlo. El proyecto de Kiss es uno de los dos únicos experimentos lanzados en el Discovery que se realizarán en la estación espacial internacional esta vez.



Basado en un comunicado de Newswise


La NASA ha invertido más de un millón de dólares en los últimos seis años para la investigación de Kiss "Tropi, análisis de un nuevo mecanismo sensorial en el fototropismo de las raíces" un experimento que estudia cómo responden las raíces de las plantas a variaciones en los niveles de luz y gravedad.

Los conocimientos obtenidos de Tropi, pueden ayudar a crear sistemas sustentables de apoyo a la vida basados en plantas, para misiones espaciales de largo plazo, parte de la agenda de exploración de la NASA. Las plantas se necesitarán como fuente alimenticia y como productoras de oxígeno en viajes de largo alcance, a Marte, por ejemplo.

Tropi consiste en semillas secas de Arabidopsis thaliana –una clase de berros- almacenadas en pequeños cassettes, explicó Kiss. Los cassettes de semillas flotarán en el interior del Sistema Europeo de Cultivo Modular (European Modular Cultivation System), una instalación para llevar a cabo experimentos de investigación biológica bajo microgravedad.

Como una incubadora de 655 libras, el EMCS tiene atmósfera, iluminación y humedad controladas en sus cámaras de crecimiento. Tropi sera el primer experimento realizado en el EMCS, que fue diseñado y construido por ESA (European Space Agency). Los contenedores experimentales fueron desarrollados por el grupo de Kiss en la Miami University de Ohio y la NASA, con base en un diseño del director adjunto del proyecto, el investigador Richard Edelmann, director de las instalaciones del microscopio electrónico de Miami.

El Discovery llevará a la EEI provisiones, equipo y un Nuevo miembro de la tripulación –el astronauta de ESA Thomas Reiter-. Una vez a bordo, los experimentos Tropi se realizarán automáticamente dentro del EMCS, requiriendo un mínimo de atención de los 13 miembros de la tripulación.
¿Podrán los humanos algún día hacer de Marte su hogar lejos del hogar?

¿Podrán los humanos algún día hacer de Marte su hogar lejos del hogar?


De acuerdo con Kiss, los procedimientos de vuelo espacial requieren que se carguen los ECs en el EMCS, que se remplacen las cintas de video y se cosechen las plantas cuando hayan crecido. Las plantas cosechadas se almacenarán en el congelador de menos diez y ocho grados del laboratorio, hasta su regreso a la Tierra.

Cuando las muestras de Tropi lleguen de regreso a la Tierra –se estima que a fin de año- comenzará el análisis de datos. La germinación de las plantas, su crecimiento y curvatura se analizarán de los videos, y el análisis de DNA se realizará en las muestras de plantas congeladas para determinar cómo afectó a la expresión genética la diferencia en luz y gravedad.

Kiss y Edelmann hicieron también experimentos en gravitropismo –cómo responden las plantas a la gravedad- en dos misiones del transbordador espacial en 1997.

A decir de Kiss las plantas también pueden usarse como un apoyo biorregenerativo de vida en Marte. Pueden modificarse por ingeniería genética para que puedan crecer en las condiciones extremas de los viajes de larg duración tales como falta de agua y altas concentraciones de etileno, o bajo las singulares condiciones extremas de otros planetas como Marte.

Por coincidencia, justo la semana pasada, el astrofísico Stephen Hawking dijo en una conferencia en Hong Kong que para la supervivencia de las especies, los humanos deben desarrollar asentamientos espaciales que puedan sobrevivir sin apoyo desde la Tierra.
JPL Planet Quest ESA Instituto SETI Glenn Research Center Catálogo Messier Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine Ciencia@Nasa The Planetary Society Investigación NASA Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC