Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Instituto SETI

Sombras y siluetas: buscando tránsitos

Sombras y siluetas: buscando tránsitos

Por :Lourdes Leticia Cahuich

La detección de tránsitos de planetas por delante de sus estrellas es un buen método para la búsqueda de planetas extrasolares. La misión Kepler se encargará de buscarlos por este método.



Por Edna DeVore, Directora de Educación y Divulgación Pública

El 8 de noviembre, Mercurio transitará frente al Sol. Desde la Tierra, observaremos la silueta de Mercurio atravesar el disco solar. Los tránsitos son eventos poco comunes pero predecibles. La geometría de Mercurio (o Venus), la Tierra y el Sol tienen que estar alineados con precisión para que ocurra un tránsito. La mayor parte del tiempo, estos planetas interiores cruzan por arriba o por abajo del disco del Sol.

Históricamente, los tránsitos de Mercurio y Venus prometen un método para medir mejor la distancia al Sol. Johannes Kepler predijo y se esforzó por observar el tránsito de Mercurio en 1607. El observo una mancha solar con su cámara oscura – dos años antes Galileo descubrió las manchas solares con su primitivo telescopio en 1609. Después los telescopios ayudaron a los observadores del tránsito a estimar la escala del Sistema Solar. Este es un método complicado, pues implica problemas de medición del tiempo, efectos ópticos causados por la atmósfera de la Tierra, clima poco favorable y otras complicaciones. Observar los tránsitos nos dio las primeras estimaciones razonables sobre la escala del Sistema Solar, pero otros métodos han superado a las observaciones de los tránsitos. Aunque los tránsitos solares son interesantes más que obligatorios para los científicos, las observaciones de tránsitos están lejos de desaparecer.

La Misión Kepler de la NASA será la primera misión espacial en buscar planetas del tamaño de la Tierra o menores alrededor de otras estrellas en nuestro vecindario de la galaxia. Se llamó así en honor a Johannes Kepler, el primer astrónomo en predecir un tránsito. La nave Kepler es un telescopio especial que medirá con precisión las variaciones de luz de las estrellas distantes, buscando tránsitos planetarios. Buscar tránsitos de “Tierras” distantes es como buscar una gota en el brillo cuando una polilla vuela por encima de la luz de un reflector. Midiendo tránsitos repetidamente, todos con un periodo regular, la duración y cambio en el brillo, proporciona un método riguroso para descubrir y confirmar planetas y sus órbitas – los planetas del tamaño de la Tierra o mas pequeños en zonas habitables alrededor de otras estrellas. La Misión Kepler de la NASA será lanzada en el 2008, y buscará en más de 100 000 estrellas evidencia de otras Tierras en tránsito a través de éstas. Sabremos si los planetas del tamaño de la Tierra son abundantes o escasos.

Aquí en casa, el tránsito de Mercurio es una Buena razón para realizar un evento de astronomía diurna. El tránsito durará casi 5 horas, y los observadores en América, Australia, este de Asia y el Océano Pacífico podrán observar todo o parte de la excursión de Mercurio frente al disco solar. (Este tránsito no será visible en Europa, África y el oeste de Asia – pues será de noche cuando ocurra). Si usted estará en el lado soleado de la Tierra, ahora es la oportunidad de planear un evento con su club local de astronomía

[Vea el mapa de visibilidad del tránsito aquí

Más de 200 agrupaciones astronómicas en los Estados Unidos forman parte de la Red de Cielo Nocturno (NSN por sus siglas en inglés), una red de astrónomos aficionados que tienen interés en compartir la astronomía con el público. Los grupos que participan en el NSN reciben un kit de materiales de apoyo para las fiestas de estrellas, mini lecciones en astronomía, demostración de conceptos astronómicos. Para los miembros del NSN hay tele conferencias con científicos que ofrecen mayor información sobre los eventos astronómicos actuales. A principios de septiembre, se distribuyó un nuevo kit a los grupos del NSN: “Sombras y siluetas”. Este nuevo kit fue desarrollado pro la Sociedad Astronómica del Pacífico en colaboración con el Programa de Educación y Divulgación de la Misión Kepler, el cual es realizado por el Instituto SETI y el Lawrence Hall of Science de la Universidad de California Berkeley en colaboración con la NASA. Hasta el momento, 160 grupos han recibido el nuevo material, con más aplicando para obtener el kit cada día.

“Sombras y siluetas” proporciona herramientas para demostraciones y lecciones cortas sobre las sombras y siluetas en el contexto astronómico: Cómo las sombras nos ayudan a observar los cráteres en la Luna, las fases de la Luna, eclipses, y –por supuesto- tránsitos. Los astrónomos aficionados en toda la nación realizarán demostraciones para el público para explicar los tránsitos y su importancia para la Misión Kepler de la NASA. El 8 de noviembre, algunos observarán el tránsito de Mercurio. Usted podrá observar este tránsito casi cuatro siglos después que Johannes Kepler predijo por primera vez que Mercurio transitaría frente al Sol en 1607.
Ciencia@Nasa Investigación NASA Glenn Research Center The Planetary Society ESA JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Misión Cassini-Huygens Misión Kepler Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA Astrobiology Magazine Instituto SETI


(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Web gratis Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans