Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Instituto SETI

Vea el Cielo caerse, por Peter Jenniskens, Cazador de Tormentas de Meteoros

Vea el Cielo caerse, por Peter Jenniskens, Cazador de Tormentas de Meteoros

Por :Mario Torres

La lluvia de meteoros conocida como Perseidas, mostrará picos este fin de semana. La mejor noche para observarla será la del sábado 12 al 13 de agosto.



Por Edna DeVore
Directora de Educación y Difusión Publica del Instituto SETI

La lluvia de meteoros conocida como Perseidas, mostrará picos este fin de semana. La mejor noche para observarla será la del sábado 12 al 13 de agosto. La primera hora de la noche será oscura y un pequeño numero de Perseidas dejaran largos rastros al entrar rasantes en la atmósfera.Mas tarde, la Luna llena brillara en el cielo, lo cual pocas veces ocurre en esta fecha. La frecuencia de las Perseidas se incrementara porque los meteoritos ingresaran en un ángulo mayor, pero serán mas breves y cortos. Aunque la luz de la Luna (y de la ciudad) ocultara los rastros mas débiles, si el cielo esta despejado, todavía se podrán ver las Perseidas mas brillantes, un clásico de finales del verano.

Las lluvias de meteoros ocurren cuando La Tierra atraviesa el material sembrado por el paso de algún cometa. Anualmente, en fechas predecibles, atravesamos varios rastros dejados por diferentes cometas. Ocasionalmente, La Tierra atraviesa un nuevo rastro de restos cometarios y,entonces, es posible ver una tormenta meteórica de pocas horas de duración y con una intensidad de decenas o cientos de meteoros por minuto. Cuando ocurre una tormenta meteórica, parece que el cielo estuviera cayéndose.

Siendo niña, una vez vi una pequeña tormenta de meteoros mientras acampaba en la montañas de la Sierra Nevada (California). Habían mas meteoros de lo que yo podría haber contado, esta tormenta duró como dos horas. La misma no fue reportada oficialmente y desconocemos cual peligroso cometa la causo. Si los restos impactaron en la tierra, en principio, el cometa también podría haberlo hecho. esta es una de mis experiencias de vida que me condujo a la astronomía. No he vuelto a ver una tormenta así, pero fácilmente puedo recordar la belleza de lo que vi.

Hay quienes hacen cualquier cosa dentro de sus posibilidades para ver las tormentas de meteoros. En el instituto SETI, el Dr. Peter Jenniskens estudia las lluvias de meteoritos. Por varios años, ha conducido campañas aéreas a lugares apropiados para la observación y estudio de las mismas.

Jenniskens las estudia para entender mejor a los cometas y su papel en el origen de la vida en la Tierra, como meteoros son muestras del carbón necesario para la vida que cayo sobre la Tierra. Por mas de veinte años, ha perseguido estos breves fenómenos para estudiar la predicción de las tormentas de meteoros y como los mismos depositan su carbón en la atmósfera.

El estudio de los meteoros comenzó como un hobby. Recién egresado del colegio de una pequeña ciudad en Holanda, Jenniskens encontró difícil su primer año de astronomía en la Universidad de Leyden así como la vida de la ciudad. Disfrutaba sus actividades extracurriculares: 'después de las clases de Álgebra y Mecánica Clásica, acostumbraba mezclarme con astrónomos aficionados.' Asociándose a la recién fundada Dutch Meteor Society, Jenniskens devino un socio activo por veinte años, ayudando al grupo a 'reavivar el adormecido campo de investigación de las lluvias meteóricas.'

En1995 Jenniskens se integro al instituto SETI como el único astrónomo americano con una tesis doctoral en observación de moléculas orgánicas en el espacio interestelar, un puesto posdoctoral en AMES (NASA) para estudiar el hielo cometario en laboratorio y varios artículos publicados sobre lluvias meteóricas. Dijo Jenniskens: 'Las lluvias meteóricas son una gran oportunidad de estudiar la forma en la cual moléculas orgánicas extraterrestres fueron modificadas químicamente al caer a la Tierra hace miles de millones de años, cuando la vida comenzó en el planeta'.

'Trabajaba en zonas oscuras de la ciencia, esperando descubrir algo impactante', dijo Jenniskens, quien también se esforzó mucho en despertar interés por estos campos. 'La ciencia es el doble de divertida cuando es compartida y apreciada por otros', dijo.
'Los momentos mas excitantes, son cuando diseñamos nuevos experimentos y técnicas de observación. Se tiene la fantástica sensación de abrir puertas inexploradas'

Publicar es una de las mejores maneras de compartir ciencia. El 9 de septiembre, la oficina de prensa de la universidad de Cambridge publicará un nuevo libro, 'Meteor Showers and their Parent Comets ' (las lluvias de meteoros y sus cometas de origen', por Peter Jenniskens. Es una gran introducción en el campo de los planetas menores, usando las lluvias de meteoros como algo que todos pueden relacionar. También narra los recientes progresos en la predicción de las tormentas de meteoros y en el descubrimiento (sobre todo) de cometas inactivos como origen de las lluvias de meteoros (Jenniskens identificó al cometa origen de la lluvia de Quadrantid). El libro tiene un extenso conjunto de tablas que describen lluvias importantes y menores de meteoros, así como predicciones para los próximos cincuenta años, y los resultados científicos de mucha gente que trabaja en la observación, análisis y predicción de tormentas de meteoros. en las campañas aerotransportadas de Jenniskens con la NASA. El manual será de interés para los astrónomos profesionales y aficionados por igual.

Verificamos si la tormenta de meteoritos de mi niñez fue registrada, pero
parece haber pasado inadvertida por los profesionales en el campo. Muchas de tales lluvias inusuales, se predice que volverán en los próximos cincuenta años, y consulto las predicciones de Peter para planear mis viajes de campamento. Quizás tenga la oportunidad encantadora de ver una tormenta de meteoros otra vez, e imaginarme que se está cayendo el cielo.
Investigación NASA Catálogo Messier Astrobiology Magazine Historia de las Matemáticas ESA Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Ciencia@Nasa Glenn Research Center Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens Misión Kepler The Planetary Society JPL Planet Quest


(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Web gratis Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans