Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

Spirit descubre más meteoritos mientras Opportunity se aproxima al cráter Beagle.

Spirit descubre más meteoritos mientras Opportunity se aproxima al cráter Beagle.

Por :Ana Blanco

Los róvers de exploración marciana (MER) se encuentran profundamente adentrados en el invierno y continúan progresando bien, trabajando duro y enviando a casa sus interesantes hallazgos a pesar de las temperaturas marcianas bajo cero.

Pinche <a href="http://www.planetary.org/image/PIA04413_mars-exploration-rover_art.jpg">aquí</a> para ampliar la imagen.
<a href="http://www.planetary.org/explore/topics/mars_exploration_rovers/">Rover de Exploración Marciana.</a> Créditos: NASA/JPL/Maas

Pinche aquí para ampliar la imagen. Rover de Exploración Marciana. Créditos: NASA/JPL/Maas

El próximo mes aproximadamente traerá consigo las temperaturas más frías de la estación a los presentes hábitats de los róvers, pero hasta la fecha, nadie en el equipo está perdiendo el sueño sobre si lo conseguirán o no, porque estos róvers duran y duran…

En el cráter Gusev, Spirit descubrió dos meteoritos más mientras trabajaba en su campaña de invierno en Low Ridge, cerca de McCool Hill en Columbia Hills. Y lo que es más intrigante, el róver encontró sulfatos de calcio en el objetivo Halley, «ese es un reciente hallazgo importante, y fue una verdadera sorpresa», dijo Steve Squyres, investigador principal del róver, de la Universidad de Cornell, en una entrevista ayer. Es, en esencia, una pista más de que el agua fluyó allí en el pasado.

Al otro lado del planeta, los pilotos de Opportunity sacaron al róver de un banco de arena en el que se había metido durante el fin de semana de Memorial Day, cuando enterró parcialmente sus ruedas en manto suelto mientras se reposicionaba para realizar otra carrera hacia el cráter Victoria, el próximo destino principal. Tras un intrincado proceso de extracción, consistente en 6 secuencias similares de precisión, el róver salió de Jammerbugt sobre un afloramiento de roca, y de vuelta a la autopista Meridiani el 8 de junio. El róver se encuentra en la actualidad atravesando terreno peligroso, aproximándose lentamente al cráter Beagle, la última atracción principal previa a Victoria.

En resumen, los róvers están trabajando extremadamente bien, aunque los niveles de energía son bajos, lo cual está frustrando de algún modo al equipo científico, mimados durante largo tiempo por la resistencia de estos robots gemelos geólogos de campo. Spirit sólo ha estado recibiendo sobre un tercio de la energía solar que recibía a mediados de 2005 mientras se encontraba en Husband Hill, o una media de unos 300 vatios-hora por sol marciano, de acuerdo con Bruce Banerdt, científico del proyecto MER, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). (Cien vatios-hora es la cantidad necesaria de electricidad para encender una bombilla de 100 watios durante una hora). El suministro de energía determina cuánto trabajo puede realizar Spirit durante cada sol, y en este punto el róver se encuentra en estado letárgico, capaz de trabajar por períodos de tiempo muy, muy limitados, minutos si no horas. Incluso así, Spirit está a la altura del desafío y multi-funcionando para mantenerse al día con una carga de trabajo bastante agresiva.

Los niveles de energía de Opportunity son mayores y sin duda permanecerán así ya que este róver se halla más cerca del ecuador. Aún así, los niveles de este róver, en los escasos 400, no son mucho más energéticos. De hecho, cuando el róver estaba intentando reposicionarse para tener un mejor ángulo con el Sol fue cuando se quedó atrapado en Jammerbugt el fin de semana de Memorial Day.

Los instrumentos de ambos róvers continúan aguantando notablemente bien. Spirit sufrió una pérdida de velocidad en su herramienta de abrasión de roca (RAT) este mes y Opportunity experimentó un malfuncionamiento con su espectrómetro Mössbauer cuando su canal de referencia comenzó a mostrar un comportamiento intermitente. Aún así, Squyres seguía confiando en que Spirit estaría recogiendo otra vez su cepillo RAT pronto, y Barnerdt señalaba que a pesar del asunto Mössbauer en Opportunity, la calidad científica de los datos recogidos no se ha visto afectada y aún pueden ser realizadas calibraciones periódicas con el blanco de calibración de composición (CCT) externo.

Incluso con los róvers operando casi ininterrumpidamente, el equipo ha estado cargando nuevo software de vuelo, dijo Banerdt, «lleva un tiempo enviar todos los archivos del nuevo software así que el proceso está en curso y continuará durante el próximo mes más o menos». Una vez que todos los archivos son subidos, los ingenieros del software deben entonces asegurarse de que «ningún bit se haya movido» y que todo se encuentra operando como fue diseñado. «Entonces comprueban todo de nuevo», decía Banerdt. Después, en algún momento probablemente en agosto, el nuevo software de vuelo será iniciado.

Mientras que existen algunas «reparaciones de errores» en el nuevo software, lo más importante es que la Versión R9.2 actualizará las capacidades de los róvers, decía Banerdt. El software, por ejemplo, mejora las capacidades de movilidad automatizada con lo que los róvers pueden rodar durante distancias más largas antes de reportarse a la Tierra, o pueden rodar a través de terreno más complejo de forma más ingeniosa, siendo capaces de manejar mejor las complejidades de la superficie Marciana. El nuevo software también permitirá a los róvers tomar mediciones IDD en rocas de forma más autónoma, con lo que al final de un viaje, Spirit y Opportunity pueden poner sus IDDs en una roca y tomar mediciones sin dejar de actualizar su posición y transmitirlas por radio a la Tierra y esperar a que el equipo deduzca dónde poner el brazo y entonces trasmitirá nuevas órdenes. «Sólo eso ahorrará un día de instrucciones, y permitirá obtener más ciencia de los róvers en la misma cantidad de tiempo», decía Banerdt.

Por encima de todas esas bonitas características, los róvers MER tendrán una nueva capacidad, examinar fenómenos transitorios tales como nubes y remolinos, de un modo más económico, mediante la aproximación sobre una sección de una imagen que cambia y capturando sólo eso. «Lo que hace este software es permitir (a algunas de las cámaras) tomar una imagen completa y compararla con la siguiente, acercarse a la parte que ha cambiado y devolver esa parte de la imagen-digamos el remolino-así que el resto de ella, el fondo, que es exactamente el mismo imagen a imagen, no tiene que ser descargado de nuevo, lo que malgasta mucha de la necesaria memoria espacial a bordo», explicaba. «De esta forma podemos obtener más información útil sobre esos tipos de fenómenos más eficientemente. Ya tenemos un montón de imágenes de cielo rosa Marciano».

aquí para ampliar la imagen La vista norte Una parte de la campaña de ciencia de invierno que Spirit está llevando a cabo mientras permanece en un emplazamiento favorable a la energía solar durante el invierno es la imagen panorámica más detallada tomada hasta la fecha en la superficie de Marte. Esta vista es un parcial preliminar producto del trabajo contínuo sobre la imagen completa, que será llamada la Panorámica McMurdo. Spirit comenzó a tomar exposiciones para la enorme panorámica en Sol 814 (18 Abril, 2006) y en la actualidad está a unos ¾ de camino a través del proceso, de acuerdo con el científico principal de los rovers Steve Squyres, tomando exposiciones a través de todos los filtros de mineralogía de la PanCam y usando muy poca o ninguna compresión. Incluso con una inclinación hacia el Sol de invierno, la cantidad de energía disponible al día es pequeña, así que la tarea aún llevará otro mes más o menos para ser completada. Esta perspectiva está enfocada hacia el norte. Husband Hill, la cual el rover se encontraba escalando hace un año, se encuentra en el horizonte cerca del centro. Home Plate se halla entre esa colina y la posición actual del rover. Esta es una versión aproximada a color real combinando exposiciones tomadas a través de los tres filtros de la PanCam. Crédito: NASA / JPL / Cornell / USGS ">

Pinche aquí para ampliar la imagen La vista norte Una parte de la campaña de ciencia de invierno que Spirit está llevando a cabo mientras permanece en un emplazamiento favorable a la energía solar durante el invierno es la imagen panorámica más detallada tomada hasta la fecha en la superficie de Marte. Esta vista es un parcial preliminar producto del trabajo contínuo sobre la imagen completa, que será llamada la Panorámica McMurdo. Spirit comenzó a tomar exposiciones para la enorme panorámica en Sol 814 (18 Abril, 2006) y en la actualidad está a unos ¾ de camino a través del proceso, de acuerdo con el científico principal de los rovers Steve Squyres, tomando exposiciones a través de todos los filtros de mineralogía de la PanCam y usando muy poca o ninguna compresión. Incluso con una inclinación hacia el Sol de invierno, la cantidad de energía disponible al día es pequeña, así que la tarea aún llevará otro mes más o menos para ser completada. Esta perspectiva está enfocada hacia el norte. Husband Hill, la cual el rover se encontraba escalando hace un año, se encuentra en el horizonte cerca del centro. Home Plate se halla entre esa colina y la posición actual del rover. Esta es una versión aproximada a color real combinando exposiciones tomadas a través de los tres filtros de la PanCam. Crédito: NASA / JPL / Cornell / USGS

Spirit desde el cráter Gusev
Spirit se encuentra cabizbajo bajo la crudeza del invierno, pero no ha dejado que su falta de energía le impida dedicar un buen día de trabajo, día tras día. Y ese trabajo está dando grandes resultados, una vez más.

El róver pasó el primer día de Junio obteniendo otra columna de imágenes para la panorámica de 27 columnas McMurdo, que será la imagen panorámica más grande tomada hasta la fecha en la misión MER. Durante la semana siguiente más o menos, a pesar de sus bajos niveles de energía, Spirit cepilló otros dos milímetros de manto de Progress, desgastándolo hasta la capa conocida como Progress 3, recabó imágenes con su cámara microscópica (MI-Microscopic Imager), llevó a cabo detección remota de objetivos en tierra y de la atmósfera, tomó una imagen de 360 grados de sus alrededores con la cámara de navegación, y reunió otro par de columnas de imágenes para la panorámica McMurdo.

El frío del invierno, mientras tanto, ha llegado realmente este mes a Gusev. Por primera vez en cualquiera de los róvers, los calentadores de la batería de Spirit se encendieron a las 8:15 a.m. hora solar local en Marte en el Sol 865 (9 de Junio). Básicamente eso significa que las temperaturas descendieron hasta al menos -19 grados Celsius (-2 grados Fahrenheit), ya que los calentadores se activan automáticamente en ese punto. La temperatura mínima admisible a la que pueden seguir operando los róvers es de -20 grados C (-4 F).

Sin embargo Spirit no perdió el ritmo y comenzó a trabajar en dos nuevos proyectos según el horario previsto. Para uno de ellos, conocido como el estudio de «calibración de transferencia de fotones», el róver midió el ruido electrónico-o las señales no deseadas-recogidas por sensores en sus 9 cámaras. (Estos sensores son los dispositivos de cargas eléctricas interconectadas o CCDs que convierten la luz en corriente eléctrica). Mientras el mes avanzaba, el róver completó el estudio de calibración de transferencia de fotones en todas sus cámaras, incluyendo su cámara panorámica (PanCam), la de evasión de riesgo trasero y la de evasión de riesgo delantero, y la cámara microscópica.

Para el otro proyecto Spirit está buscando cambios causados por el viento en la superficie marciana tomando imágenes de un objetivo de manto brillante, estudiado previamente, llamado Tyrone, cada mes durante los próximos meses, utilizando los 13 filtros de la PanCam. Aquí y allá el róver ha estado también tomando imágenes de alta resolución con la PanCam de objetivos interesantes, incluyendo uno apodado Korolev, en Sol 873 (17 de Junio).

Para mantener el ritmo, especialmente con tales niveles de energía, Spirit, al igual que su gemelo Opportunity, se ha convertido en un maestro de la multi-tarea. En Sol 869 (13 de Junio), por ejemplo, el róver realizó observaciones programadas de las rocas objetivo llamadas Riquelme y Zucchelli mientras se comunicaba con Odyssey para descargar otra información almacenada. Sólo dos soles más tarde, Spirit comprobaba los objetivos de las rocas llamadas Law-Ricovita, Tor, Scott Base, y Arctowski, con su mini-TES, mientras se comunicaba con Odyssey al pasar por encima. Lo más importante es que la multi-función del róver ha sido exitosa y eficiente, lo que, por supuesto, no puede siempre decirse de la multi-función humana.

A mediados de mes, durante las labores en Progress 3, la herramienta de abrasión de roca (RAT) se detuvo, lo que a su vez demoró la conclusión del experimento de análisis de suelo capa a capa en Progress, y puso a la herramienta RAT en rehabilitación. «Estamos cepillando suelo, y esto no estaba realmente diseñado para hacer eso, así que la RAT se detuvo la última vez que intentamos usarla en Progress 3», confirmaba Squyres, «Eso no es sorprendente», añadía. «De hecho, pensaba que iba a suceder antes. Sólo para asegurarnos de que todo va bien, antes de continuar, queremos realizar algunos diagnósticos, hacer algunas pruebas y asegurarnos de que todo está bien».

Pinche <a href="http://www.planetary.org/image/Spirit_AllanHills_meteorite_false-color-A865R1_063006_br2.jpg">aquí</a> para ampliar la imagen
<strong>Allan Hills-en Marte</strong>
La roca de tono gris claro en el centro del primer plano de esta imagen es sospechoso de ser un meteorito de hierro. Spirit tomó esta imagen con la PanCam durante el Sol 809 (12 de Abril, 2006), no mucho después de llegar a su refugio de invierno, Low Ridge. Esta roca, llamada Allan Hills, y una roca similar llamada Zhong Shan, justo fuera del campo de visión hacia la izquierda, tiene una textura más suave y un tono más claro que otras rocas en la zona. La textura y el brillo de este par recordaron a algunos de los miembros del equipo científico del rover a una roca llamada Heat Shield Rock, observada por Opportunity en la zona de Meridiani de Marte hace más de un año. El examen de la composición de esa roca confirmó que se trataba de un meteorito de hierro. Esta imagen es una versión a color falso para enfatizar las diferencias entre los materiales de roca y de suelo.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell

Pinche aquí para ampliar la imagen Allan Hills-en Marte La roca de tono gris claro en el centro del primer plano de esta imagen es sospechoso de ser un meteorito de hierro. Spirit tomó esta imagen con la PanCam durante el Sol 809 (12 de Abril, 2006), no mucho después de llegar a su refugio de invierno, Low Ridge. Esta roca, llamada Allan Hills, y una roca similar llamada Zhong Shan, justo fuera del campo de visión hacia la izquierda, tiene una textura más suave y un tono más claro que otras rocas en la zona. La textura y el brillo de este par recordaron a algunos de los miembros del equipo científico del rover a una roca llamada Heat Shield Rock, observada por Opportunity en la zona de Meridiani de Marte hace más de un año. El examen de la composición de esa roca confirmó que se trataba de un meteorito de hierro. Esta imagen es una versión a color falso para enfatizar las diferencias entre los materiales de roca y de suelo. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell

La semana pasada Spirit completó la 22ª columna de la panorámica McMurdo, completó el séptimo de nueve estudios sobre calibración de transferencia de fotos en las nueve cámaras del róver, llevó a cabo más detección remota en rocas con el mini-TES y tomó una foto panorámica del campo de dunas El Dorado, e imágenes de sus propias huellas, así como también completó una supervisión de la tasación del polvo del ensamblaje del mástil de la PanCam. El róver también llevó a cabo estudios en profundidad de un objetivo de manto llamado Halley Brunt, una exposición sin retocar de pequeños trocitos de suelo brillante y centelleante cerca de la rueda frontal izquierda del róver. La tarea incluía un examen de 5 horas con el espectrómetro de rayos-X y partículas alfa (APXS), y una observación de 10 horas con el espectrómetro Mössbauer, así como la toma de una serie de fotografías MI.

En el suelo, el equipo científico ha estado escrutinando y analizando los datos mientras han ido llegando y dos hallazgos significativos, uno grande y otro pequeño, surgían este mes, en forma de meteoritos y sulfatos de calcio.

Aunque Spirit y el equipo se acercaban a dos inusuales rocas hoyosas poco después de que el róver llegase a Low Haven en Sol 807 (10 de Abril, 2006), sólo recientemente el equipo confirmaba que con toda probabilidad son meteoritos. «Cuando llegamos por primera vez (a Low Ridge), nos dimos cuenta de que había dos rocas sólo a unos metros del róver que lucían inusuales en algunas de las primeras imágenes de la PanCam», recordaba Squyres. «Lo que parecía inusual es que eran de un tono grisáceo, en lugar de rojas o marrones, y sus superficies tenían una apariencia hoyosa, ambas características que tienden a tener los meteoritos». Sospechando que podrían ser meteoritos que podrían haberse originado en un asteroide y aterrizado en Marte, el equipo llamó a uno de ellos Alan Hills. «Hay que recordar que estamos dando a todas las rocas nombres de bases de investigación antárticas, así que ahora tenemos un meteorito Alan Hills en Marte, lo cual es un poco confuso», reía entre dientes.

Alan Hills, Antártica, es un emplazamiento en Tierra donde frecuentemente se hallan meteoritos debido a que son relativamente fáciles de ver como rocas oscuras sobre el brillante hielo antártico. El meteorito más famoso de Alan Hills en Antártica vino, de hecho, de Marte y aterrizó en la Tierra. De aquí, la confusión. El equipo llamó al otro meteorito hallado por Spirit, Zhong Shan, tras la base antártica establecida por China en 1989.

«Debido a que nos llamaron la atención, decidimos echarles un vistazo con el mini-TES», continuaba Squyres. Fue el mini-TES, recordaba, el que primero indicó que Heat Shield Rock, la que Spirit comprobó allá por Enero de 2005, estaba compuesta de metal. «La forma en la que una superficie metálica aparece ante el mini-TES es única», explicaba. «No es como ver algunos rasgos de absorción de hierro o nada parecido. Básicamente refleja el cielo, mientras que las superficies rocosas no lo hacen. Así que lo que ves cuando estás observando una de estas superficies metálicas no es un montón de emisión del metal, sino el reflejo de la radiación del cielo Marciano por encima. Es una firma muy distintiva. Ningún otro material en la superficie hace eso».

Cuando los miembros del equipo observaron ambas rocas con el mini-TES, mostraban el mismo tipo de firma metálica con seguridad, el mismo tipo de reflejo del cielo que ha mostrado Heat Shield Rock, decía Squyres. «Tenemos un alto grado de confianza en que están compuestos de metal», resumía.

En otro orden de últimas noticias, Spirit ha devuelto otra pista hallada en el objetivo Halley que apunta con fuerza a un pasado acuoso. «Lo último que hemos hallado en Halley es que además de la hematita y el alto contenido en zinc, también parece tener una cantidad significativa de sulfatos de calcio. El descubrimiento marca la primera vez que Spirit ha hallado calcio durante toda su labor alrededor de Gusev. La cantidad sustancial de sulfato de calcio junto con zinc y hematita son «cosas que podrían plausiblemente apuntar hacia alguna forma de alteración acuosa», explicaba Squyres. «Lo que es interesane es que realmente no hemos visto antes sulfatos de calcio en Gusev. Hemos visto sulfatos de magnesio en algunos sitios y concentraciones muy potentes de sulfatos férricos, pero el sulfato de calcio es algo nuevo».

Aunque Halley fue descrito con anterioridad como una especie de objetivo de manto, ahora aparece como «roca suelta, fragmentada», decía Squyres. «Pensamos que puede estar hecho del mismo material que el afloramiento que se encuentra inmediatamente a la derecha del róver». Una vez que Spirit complete la panorámica McMurdo, el equipo está considerando girar a la derecha y recorrer la zona para medir la composición de ese afloramiento. «Pensamos que Halley puede ser parte del mismo material pero aún no lo sabemos con seguridad», decía.

Opportunity desde Meridiani Planum
<a href="http://www.planetary.org/image/Opp_out-of-jammerbugt_1149604010_1178-2_836-841-B844R1_br2.jpg">Pinche</a> para ampliar la imagen
<strong>Liberándose de Jammerbugt</strong>
En Mayo, Opportunity se enfrentó a un peligroso terreno arenoso en las vastas planicies que llevan al próximo destino principal del rover, el cráter Victoria, y se quedó atrapado en un banco de arena en una duna llamada Jammerbugt. Esta serie de imágenes de las cámaras de evasión de riesgos frontal y trasera revelan el desafío al que se enfrentó el rover para liberarse. Cada cuadrante muestra una de las ruedas en las cuatro esquinas del rover: la rueda frontal izquierda en el superior izquierdo, la rueda frontal derecha en el superior derecho, las ruedas traseras en los cuadrantes inferiores. Las ruedas se atascaron parcialmente en las ondas al final de un viaje en el Sol 833 (28 de Mayo, 2006). Las ruedas alcanzaron suelo firme en un afloramiento de roca tras seis viajes de extracción en el Sol 841 (5-6 de Junio) y el rover regresó a su ruta hacia Victoria. Crédito: NASA / JPL-Caltech / Cornell.

Pinche para ampliar la imagen Liberándose de Jammerbugt En Mayo, Opportunity se enfrentó a un peligroso terreno arenoso en las vastas planicies que llevan al próximo destino principal del rover, el cráter Victoria, y se quedó atrapado en un banco de arena en una duna llamada Jammerbugt. Esta serie de imágenes de las cámaras de evasión de riesgos frontal y trasera revelan el desafío al que se enfrentó el rover para liberarse. Cada cuadrante muestra una de las ruedas en las cuatro esquinas del rover: la rueda frontal izquierda en el superior izquierdo, la rueda frontal derecha en el superior derecho, las ruedas traseras en los cuadrantes inferiores. Las ruedas se atascaron parcialmente en las ondas al final de un viaje en el Sol 833 (28 de Mayo, 2006). Las ruedas alcanzaron suelo firme en un afloramiento de roca tras seis viajes de extracción en el Sol 841 (5-6 de Junio) y el rover regresó a su ruta hacia Victoria. Crédito: NASA / JPL-Caltech / Cornell.

En Meridiani Planum, Opportunity, con una pequeña ayuda de sus dedicados pilotos, se las arregló para maniobrar y liberarse de Jammerbugt, la duna hasta la que retrocedió por primera vez en el Sol 830 (24 de Mayo) para aumentar su inclinación hacia el norte. Una vez liberada, el róver fotografió los alrededores de la fuente del problema y después volvió a la autopista de Meridiani y se dirigió al cráter Victoria. (La duna fue bautizada tras la bahía Jammerbugt en la costa norte de Dinamarca, traducida libremente como la «Bahía de los Lamentos», conocida por sus muchos naufragios). Los científicos e ingenieros que estaban muy satisfechos con los metros de avance que el róver había realizado en viajes anteriores, estaban contentos incluso por un avance de centímetros por sol mientras maniobraban su explorador a través del material resbaladizo de Jammerbugt. Les llevó seis precisas maniobras sobre un periodo de acerca de una semana, pero el proceso funcionó.

Era muy lento al principio, con 5 metros (16 pies) de movimiento ordenado, dispuesto en el Sol 833 (31 de Mayo), el primer día de extracción, pero el róver sólo pudo realizar 9 centímetros (3’5 pulgadas) de avance. Si eso parece agonizantemente lento, realmente no lo era, de hecho 3’5 pulgadas es más de 3 veces el índice del avance que experimentó Opportunity durante las extracciones de Purgatory Dune en Abril y Mayo de 2005. El róver continuó con las maniobras el día siguiente y realizó otros 8 centímetros (3’1 pulgadas) de avance.

En el Sol 838 (2 de Junio), Opportunity comenzó un plan de fin de semana de tres soles con tres viajes de extracción planeados idénticos. En 10 metros (33 pies) de movimiento comandado, el róver sólo continuó hacia adelante durante 4’2 centímetros (1’7 pulgadas) y las ruedas se endurecieron más, un tanto demasiado evocador al Purgatorio para el gusto de los ingenieros. El día siguiente y la cuarta extracción añadieron otros 5 centímetros (2 pulgadas) de progreso y las ruedas aparecieron más limpias. En el Sol 840, Opportunity se liberó, realizando 28 centímetros (11 pulgadas) de avance. En las imágenes el róver regresaba después de la carrera, las ruedas frontales estaban significativamente menos enterradas y se hallaban más limpias.

Durante el sexto intento de extracción en el Sol 841(5-6 de Junio) Opportunity hizo todo menos ir a velocidad de crucero durante 2’8 metros (9’2 pies) y concluyó con las seis ruedas en terreno más firme. Ya que este Sol comenzó el 5 de Junio, día de la Constitución Danesa, el equipo del róver decidió utilizar nombres daneses para los objetivos en el área de la actual localización de Opportunity en honor de sus colegas daneses. Dinamarca proporcionó la serie de imanes para los estudios de Opportunity y Spirit de polvo en suspensión.

Una vez liberado, en el Sol 842 (7 de Junio), Opportunity volvió hacia el terreno culpable para tomar imágenes de alta resolución de Jammerbugt, muy parecido a lo que hizo tras escapar de las garras del Purgatorio. Al día siguiente, el róver volvió sobre sus pasos hacia otra zona de afloramientos, dispuesto a volver a su ruta hacia Victoria. La única parada significativa antes está programada para el cráter Beagle, la mayor atracción importante antes de Victoria. Opportunity alcanzó la autopista, rodando por una áspera paralela hasta la que el equipo había elegido previamente donde se había quedado atrapado. Aunque esto no fue muy bueno, como tampoco lo fue lo siguiente.

A la tercera va la vencida y a pesar de un comienzo accidentado en un par de depresiones, Opportunity se movió una depresión más hacia el oeste y llegó a la carretera. Desde el Sol 844 (9 de Junio) hasta el Sol 851 (16 de Junio), Opportunity recuperó el tiempo perdido, rodando aproximadamente 95 metros (312 pies) más cerca de Victoria. En ese espacio de tiempo, el róver también tomó varias imágenes traseras con su cámara de navegación, llevó a cabo detección remota dirigida con su PanCam, tomó imágenes de los blancos llamados Jylland y Gorm, y comprobó Gorm con el mini-TES, así como también realizó algo de ciencia atmosférica.

<a href="http://www.planetary.org/image/Opp_BeagleCrater_MOC_Sol855_063006-B863R1_br2.jpg">Pinche</a> para ampliar la imagen
<strong>El cráter Beagle en el horizonte de Opportunity.</strong>
Esta imagen de la Cámara del Orbitador Marciano a bordo del “Mars Global Surveyor” destaca la aproximación de Opportunity hacia el cráter Beagle. El norte está a la izquierda. Los emplazamientos de Opportunity en los soles 804 (29 de Abril, 2006) y 855 (20 de Junio, 2006) están señalados, como también lo están los márgenes izquierdo y derecho del borde del cráter Victoria desde el punto de vista del rover. El “promontorio” señalado es un punto brillante que los científicos pensaban en principio que era un afloramiento, pero investigaciones posteriores indican que este afloramiento debe estar, en su lugar, en el cercano borde del cráter. Marcados en salmón hay dos pequeños cráteres detrás del cráter Beagle que se encuentran en el oscuro “annulus”, o anillo, alrededor del cráter Victoria. Esta imagen es una versión no graduada que el equipo del rover utiliza para planificación. Ha sido resaltada y ensanchada en algunos lugares y no se usa con fines científicos. Crédito: / NASA / JPL-Caltech / MSSS / OSU /

Pinche para ampliar la imagen El cráter Beagle en el horizonte de Opportunity. Esta imagen de la Cámara del Orbitador Marciano a bordo del “Mars Global Surveyor” destaca la aproximación de Opportunity hacia el cráter Beagle. El norte está a la izquierda. Los emplazamientos de Opportunity en los soles 804 (29 de Abril, 2006) y 855 (20 de Junio, 2006) están señalados, como también lo están los márgenes izquierdo y derecho del borde del cráter Victoria desde el punto de vista del rover. El “promontorio” señalado es un punto brillante que los científicos pensaban en principio que era un afloramiento, pero investigaciones posteriores indican que este afloramiento debe estar, en su lugar, en el cercano borde del cráter. Marcados en salmón hay dos pequeños cráteres detrás del cráter Beagle que se encuentran en el oscuro “annulus”, o anillo, alrededor del cráter Victoria. Esta imagen es una versión no graduada que el equipo del rover utiliza para planificación. Ha sido resaltada y ensanchada en algunos lugares y no se usa con fines científicos. Crédito: / NASA / JPL-Caltech / MSSS / OSU /

En el Sol 848 el equipo dio instrucciones a Opportunity para tomar una fotografía de un pequeño cráter llamado Sjaelland, tras la mayor isla de Dinamarca, y el emplazamiento de la capital, y después girar hacia una zona de afloramientos para que pudiese rodar hacia atrás para mejorar el retorno de sus datos UHF. Rodó por una depresión y recorrió 20’6 metros (68 pies de avance) y al día siguiente consignó otros 24 metros (79 pies) de avance. En el Sol 850, el róver comenzó su día tomando una imagen con la PanCam de un objetivo llamado Steno-tras Niels Steensen o Nichaola Steno, un anatomista y geólogo danés del siglo XVII. Después Opportunity volvió a la autopista Meridiani, circulando por una autopista de afloramientos rocosos que le permitió consignar otros 36 metros (118 pies) al odómetro.

En las últimas dos semanas, Opportunity rodó durante otros 240 metros y ahora está a la vista del cráter Beagle. Mientras viajaba, el róver tomó imágenes de objetivos de interés, incluyendo Holberg y Blixen, los cuales también examinó con su mini-TES, y buscó nubes con su cámara de navegación y llevó a cabo una evaluación de TAU, o claridad de la atmósfera, con la PanCam. Con el cráter Beagle a la vuelta de la esquina y el borde de Victoria ahora bien a la vista, la primera directiva es continuar rodando.

«Sólo estamos traqueteando», decía Squyres. «Nuestro objetivo inmediato es el cráter Beagle. Este cráter, por supuesto, está bautizado tras el barco de Darwin, el HMS Beagle, que usó en sus exploraciones de las Galápagos y otros lugares, pero también es un guiño a nuestros colegas británicos que intentaron aterrizar en Marte al mismo tiempo que nosotros». Lo consultó, dijo, con el padre de Beagle 2, Colin Pillinger, para asegurarse de que estaba de acuerdo con ello. Y lo estuvo.

En la actualidad Opportunity se encuentra a unos 200 metros (656 pies) del cráter Beagle y se está acercando lentamente. «Ahora podemos verlo claramente en el horizonte», decía Squyres. Este cráter tiene unos 35 o 40 metros de diámetro y parece bastante «fresco». Sin embargo, el róver se ha enfrentado a algunos de los terrenos más peligrosos vistos en toda la misión, «así que podría llevarnos un tiempo», añadía. «Sólo tenemos que elegir nuestra ruta con cuidado. Aquí estamos abriéndonos camino literalmente a través de un laberinto. Habiendo tenido una pequeña llamada de atención en Jammerbugt, estamos siendo realmente cautelosos». Incluso así, en días recientes, Opportunity está obteniendo de 35 a 40 metros por viaje típicamente, «así que estamos yendo a buen paso», dijo.

«En Beagle, vamos a ver lo que nos encontramos», continuaba Squyres. «Es el primer cráter realmente «fresco» que hemos visto en bastante tiempo. Vamos a echarle un vistazo y mi esperanza es que haremos allí algún trabajo in situ». Después de eso, Opportunity continuará como planeado, hasta el borde de Victoria, el que aún estará a unos 480 metros (0’3 millas) más o menos de distancia.

«Lo interesante es que una vez que pasemos Beagle, la naturaleza del terreno cambia dramáticamente, como puede observarse en las imágenes orbitales», señala Squyres. «Cuando miras a las imágenes orbitales, puedes ver claramente que el terreno en el que estamos ahora mismo está cubierto por estas enormes ondas y parece peligroso, pero justo al sur de Beagle, todas las ondas desaparecen y es una superficia absolutamente gris y sin rasgos distintivos». Lo que eso significa, no lo saben.

«Nuestra esperanza, por supuesto, es que sólo es una sábana de arena lisa como la que el róver se encontró tras emerger del cráter Eagle en el cual se vió envuelto en una parada en Enero de 2004», ofrecía Squyres. «Recordarán que el trayecto de Eagle a Endurance fue muy, muy rápido porque fue poco exigente. Esperamos que este sea igual», decía. Pero nada es simple en Marte, y esta alfombra de material de superficie suave que parece rodear totalmente a Victoria es «extraño» según la estimación de Squyres. «Claramente, tiene algo que ver con el cráter», decía. «Pero realmente no sabemos ni entendemos qué es, así que vamos a ir de puntillas con bastante cautela. Si resulta ser una conducción fácil, entonces los últimos 400 o 500 metros hasta Victoria deberían ser bastante simples. Pero-advertía-si es algo peligroso, entonces se cancelan todas las apuestas».

Con la suerte de los róvers, el equipo científico pronto será obsequiado con su billete electrónico de regreso en tiempo marciano a través de las capas de Victoria. De 730 metros a 750 metros (casi media milla) de diámetro, Victoria es una seis veces más ancho que el cráter Endurance, donde el róver pasó varios meses en 2004 examinando capas de roca afectada por antigua agua. «El equipo está muy emocionado», admitía Squyres. «Creo que Victoria va a ser espectacular». Sin embargo, una vez allí, «la pregunta es: ¿Cómo atacas a algo como eso? Claramente querremos pasar más tiempo haciendo detecciones remotas desde el borde antes de contemplar el adentrarnos». Pero antes: Beagle.
JPL Planet Quest Instituto SETI Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Astrobiology Magazine Investigación NASA Historia de las Matemáticas Stephen Hawking ESA Misión Kepler Catálogo Messier The Planetary Society Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC