Una DAMA automatizada
Por :Beatriz Idoate
Los científicos de la NASA prevén perforar un día la superficie de Marte en busca de agua y signos de posible vida.
Por eso, los científicos están desarrollando un equipo de perforación automatizado, sin tripulación, que puede operar completamente por su cuenta, sin supervisión durante horas.

Prototipo de perforadora de Marte en el centro de investigación NASA Ames.
Crédito: NASA
Del 14 al 20 de julio de 2006, investigadores de la NASA probarán un prototipo de equipo de perforación marciana automatizado en el cráter Haughton, en la isla de Devon, territorio canadiense de Nunavut, al norte de Ontario y Quebec. Durante el proyecto de Perforación Automatizada para la Exploración Marciana (Drilling Automation for Mars Exploration=DAME), la inteligencia artificial tendrá control total de un equipo de perforación por vez primera. El principal objetivo de este ejercicio de campo es evaluar el software de automatización del DAME.
Un equipo de ocho personas, formado por científicos e ingenieros del centro de investigación NASA Ames, en Moffett Field, California, montará el equipo de perforación, que es un poco más alto que un ser humano, y se asienta en una base de alrededor de una yarda cuadrada (un metro cuadrado). Experimentos con base en Tierra ayudarán a los científicos a observar si la inteligencia artificial puede controlar un equipo en Marte durante muchas horas de perforación sin intervención humana. Futuras misiones a Marte con perforadoras tendrán probablemente la capacidad de comunicarse con la Tierra tan solo una o dos veces al día.
Imaginen usar una taladradora por control remoto en su garaje, y no saber si la taladradora está vibrando y a punto de fallar hasta 20 minutos más tarde. Por esta razón, los científicos del Ames de la NASA están trabajando para desarrollar una combinación de tres tipos de inteligencia artificial que podría controlar un equipo de perforación en Marte durante horas y horas sin participación humana.

Primer plano del prototipo de la perforadora de Marte en el centro de investigación NASA Ames.
Crédito: NASA
'Las perforadoras se atascan todo el tiempo. Todavía es una forma de arte para los humanos perforar en la Tierra', dice Brian Glass, científico del Ames y principal investigador del proyecto DAME. Glass también explicó que la inteligencia artificial que controla el prototipo de perforadora marciana funciona como una persona con experiencia que siente y oye las vibraciones de la perforadora; vibraciones que proporcionan pistas sobre cómo marcha la perforación bajo la superficie del suelo.
La perforación automatizada DAME detectará varios tipos comunes de fallos en la perforación, tales como atascos, golpes con material excepcionalmente duro, fallos causados por la caída de una roca en el agujero perforado, atascos al cortar, o excesiva incrustación y atasco de la perforadora. Estos fallos se ven precedidos y acompañados por vibraciones reveladoras, que ayudan al sistema de la perforadora automatizada a identificar problemas de perforación concretos. La vibración de la perforadora DAME y el sistema de detección son una adaptación de métodos que los ingenieros usan para encontrar defectos estructurales y grietas en aviones.
'Tenemos una combinación de tres tipos diferentes de software inteligente', dice Glass. 'Uno basado en un modelo de razonamiento, otro es una red neural que controla las vibraciones de la perforadora, y el tercero basado en normas, o tablas, de ajuste de errores'. Este software evaluará vibraciones de la perforadora para ayudar al sistema de automatización del equipo a comprender qué está pasando en el extremo de la perforadora.
'Por vez primera, tendremos capacidad de perforación automatizada total, sin intervención', dice Glass. 'Ya que no podemos ver dentro del agujero, tenemos sensores en la perforadora. Los sensores incluyen vibrómetros láser y acelerómetros. Son instrumentos que capturan las vibraciones del eje de la perforadora. Los sensores sienten las vibraciones desde lo que está sucediendo hacia la punta de la perforadora'.
'En pruebas anteriores de laboratorio hemos hecho cosas para enfatizar los controles y verificarlos, como lanzar rocas dentro del agujero y intentar congelarlo con hielo añadido. En esta prueba final, vamos a ponerlo en roca virgen, donde no sabemos qué hay abajo y ver qué pasa', dice Glass.
'Ya por completar las pruebas después de demostrar la operación sin intervención humana, nos aseguraremos de que también probamos todos los errores potenciales más importantes allí', dice. 'Tendremos una red de ordenadores sin cable de vuelta al campo base de la isla de Devon desde el lugar de la perforadora y de vuelta a la NASA para soporte técnico remoto en el campo'.