Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

Avalancha de fotos de Marte

Avalancha de fotos de Marte

Por :Daniel G. Furones

Ya se encuentran en la web las imágenes tomadas por la cámara del HiRISE (acrónimo de High Resolution Imaging Science Experiment, Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) del Mars Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento de Marte)

Se trata de imágenes increíblemente detalladas que muestran las características de la superficie de Marte, incluyendo barrancos, avalanchas de arena y un antiguo delta en el interior de un cráter que alguna vez albergó un lago.

La forma irregular y brillante que se observa en la zona “a” de la imagen es el paracaídas de la Opportunity, que ahora se encuentra sobre superficie marciana. Cerca del paracaídas aparece la cápsula que protegió a la Opportunity durante sus siete meses de viaje hacia Marte. Es probable que cuando la cápsula tocó suelo, removiera materia oscura de la superficie, exponiendo los materiales más brillantes que ahora se observan en las cercanías. La zona “b” de la imagen muestra el punto de impacto y los restos del escudo térmico de la Opportunity, que protegió al vehículo durante su ardiente descenso a través de la atmósfera marciana y fue liberado por la nave durante las etapas finales, rompiéndose en dos partes al chocar con la superficie del planeta. También es visible el pequeño cráter formado en el punto de impacto del escudo térmico, que recibió la visita del vehículo robotizado durante su trayecto hacia el sur desde el cráter Endurance (Resistencia). Finalmente, en la zona “c” se observa el cráter Águila, un pequeño cráter de impacto sobre cuya superficie, gracias a su sistema de amortiguación por airbags, terminó descansando el módulo de aterrizaje de la nave Opportunity, que todavía puede apreciarse con claridad. El Opportunity dedicó alrededor de 60 días marcianos a explorar el suelo y los afloramientos rocosos del interior del cráter antes de ponerse en camino hacia otras zonas por explorar del Meridiani Planum.
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona.



Basado en una noticia de la Universidad de Arizona.

Parte de un delta que ocupa parcialmente el cráter Eberswalde, en Margaritifer Sinus. Durante el reconocimiento y el trazado de mapas de la zona se emplearon imágenes de la MOC (siglas de Mars Orbiter Camera, Cámara Orbitadora de Marte, a bordo de la Mars Global Surveyor), que revelaron varios rasgos cuya presencia sólo se explica por la existencia en algún momento de una corriente sostenida y su desembocadura en un lago. La imagen del HiRISE determina la existencia de formaciones con una escala de metros que documentan la migración de canales y distributivos del delta a medida que éste fue creciendo. Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona


Conjuntamente con la NASA, el equipo que opera la cámara de alta resolución del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, con base en la Universidad de Arizona, ha hecho pública la primera de una interminable serie de imágenes increíblemente detalladas de Marte, tomadas durante la misión científica primaria de dos años de la nave.

La cámara del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución, HiRISE (acrónimo de High Resolution Imaging Science Experiment), tomó casi 100 imágenes durante las primeras dos semanas de su misión científica principal, que comenzó el 7 de noviembre.

“Mientras que algunos de los lugares que podemos admirar no tienen parangón aquí en la Tierra, otras zonas son extraordinariamente parecidas a nuestro planeta”, afirmó el catedrático del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, Alfred S. McEwen, director científico del HiRISE. “Los detalles que estamos observando son simplemente fascinantes”.

El equipo del experimento ha colgado en la página web del HiRISE unas 15 imágenes nuevas. La semana pasada publicaron más de una docena de nuevas imágenes de Marte, así como imágenes reprocesadas tomadas desde una órbita baja durante un test óptico realizado a principios de octubre. El equipo planea colgar cada miércoles las imágenes más recientes del HiRISE.

Las imágenes ya publicadas muestran lo que parecen interminables campos de dunas, incluyendo algunas perfiladas por barrancos que posiblemente se formaron como consecuencia del calentamiento por la luz solar de dióxido de carbono o escarcha de agua contenida en las dunas, desencadenando avalanchas de arena. Otras imágenes del HiRISE muestran áridos terrenos estratificados que recuerdan a paisajes protegidos por parques nacionales en nuestro propio planeta, así como un delta fósil en el interior de un cráter que alguna vez albergó un lago. Las imágenes ofrecidas por el HiRISE muestran bloques de varios metros dentro del canal del delta que podrían ser bloques de arena y grava arrastrados a medida que el canal se erosionaba. Estas detalladas imágenes serán vitales para comprender la historia del agua líquida en Marte, con las consiguientes pistas sobre la posibilidad de que existiera vida en el pasado del planeta rojo.

Cientos de pequeñas y enigmáticas depresiones aparecen esculpidas sobre las laderas de estas oscuras dunas de arena en el cráter Russell de Marte. Con anterioridad, estas formaciones habían sido identificadas como barrancos en las imágenes proporcionadas por la MOC de la Mars Global Surveyor, pero la mayor resolución de las imágenes del HiRISE sacan a la luz muchos detalles nuevos y misteriosos. Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona


Las imágenes del HiRISE también muestran numerosos cráteres de impacto, incluyendo el cráter Endurance, que el vehículo explorador de la NASA, Opportunity, exploró durante diez meses de los ahora casi 3 años de misión. Entre los detalles visibles en la imagen del HiRISE del lugar de aterrizaje de la Opportunity se encuentran su paracaídas, que yace sobre la superficie marciana, el escudo térmico, situado en un punto diferente, y el propio módulo de aterrizaje sobre el suelo del pequeño cráter de impacto en el que el sistema de airbags fue a parar.

Otras imágenes muestran terrenos polares estratificados, que probablemente contienen registros de los cambios del clima marciano, así como amplias llanuras poligonales en la región septentrional, que se encuentran entre las posibles zonas que se están barajando para el aterrizaje de la nave Phoenix Lander en 2008.

'Es posible observar material a este nivel de detalle, pero siempre quieres ver más”, comenta Candy Hansen, del Laboratorio de Propulsión a Chorro y co-investigadora del HiRISE que ha participado en las operaciones de trazado de imágenes en el Centro de Operaciones del HiRISE (HiROC) durante las primeras semanas de la misión científica, este mes de diciembre.

'Estas imágenes se encuentran a escala geológica”, afirma Hansen. “Un geólogo podría recorrer el terreno que abarca la anchura de una de nuestras imágenes, seis kilómetros, en un día. Estas imágenes reducen el planeta a escalas comparables con nuestro propio nivel de experiencia, lo cual es una gran ayuda para su interpretación”.

La cámara del HiRISE toma imágenes de franjas de hasta 6 kilómetros (3,5 millas) de ancho, mientras el orbitador vuela a aproximadamente 12 500 km/h (7 800 mph) entre 250 y 316 km (155 y 196 millas) de altura sobre el planeta. La cámara es capaz de mostrar formaciones geológicas de tan sólo 100 cm (40 pulgadas) de ancho.
El lugar de aterrizaje del Opportunity, el vehículo explorador de Marte. El prominente cráter de impacto en el lado derecho de la imagen es el cráter Endurance (Resistencia), en el que el Opportunity permaneció durante diez meses de los ahora casi tres años de misión.
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona

El lugar de aterrizaje del Opportunity, el vehículo explorador de Marte. El prominente cráter de impacto en el lado derecho de la imagen es el cráter Endurance (Resistencia), en el que el Opportunity permaneció durante diez meses de los ahora casi tres años de misión. Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona


'Ha sido una carrera constante contemplar todas estas imágenes mientras planeábamos nuestros futuros objetivos”, dijo McEwen. “Pero es importante examinar los datos para poder aprender cómo usar los mejores ajustes posibles y tomar decisiones sobre qué objetivos tendremos que tomar en estéreo o en color”.

El HiRISE inició un nuevo ciclo de trazado de imágenes el 19 de noviembre y comenzará otro el 3 de diciembre. Durante las próximas dos semanas, la cámara tendrá como objetivo “todo el hardware fácilmente localizable sobre Marte”, comentó McEwen. Eso incluye el vehículo Spirit de la NASA, las Viking 1 y 2 y el Mars Pathfinder.

McEwen ha estado trabajando 12 horas al día, siete días a la semana durante este mes. El resto del equipo también ha estado haciendo gran cantidad de horas extra.

“Estamos intentado no agotar demasiado a la gente, pero hay que mantener el ritmo. Tenemos la intención de tomar alrededor de un centenar de nuevas imágenes cada dos semanas sin pausa”, explicó McEwen. “La nave no se toma libre el Día de Acción de Gracias o la Navidad”.
Glenn Research Center Stephen Hawking Investigación NASA Catálogo Messier ESA Instituto SETI Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Misión Kepler Astrobiology Magazine Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Historia de las Matemáticas


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC