Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

Perfeccionándose en un objetivo nuevo.

Perfeccionándose en un objetivo nuevo.

Por :Lourdes Leticia Cahuich

Imágenes que indican agua líquida que pudo haber fluido recientemente en Marte está ayudando a la flota de exploradores robóticos a enfocar sus misiones para entender el ciclo de agua en Marte.

El potencial de agua líquida en Marte es vital en la búsqueda de vida pasada o presente en la superficie del planeta.

Basado en una publicación de la ESA

Los recién descubiertos depósitos fueron identificados comparando diferentes imágenes de la misma área tomada por el Mars Global Surveyor de la NASA (cámara MOC), durante un periodo de algunos años. Las imágenes sugieren que el agua pudo haber fluido en algún momento dentro de los pasados siete años. Créditos: NASA/JPL/ Malin Space Science Systems


El descubrimiento de brillantes depósitos en Marte, anunciado el 7 de diciembre de 2006 por la NASA podría indicar que el agua líquida ha fluido recientemente en unos pocos lugares en el planeta.

El descubrimiento de brillantes depósitos en Marte por la NASA podría indicar que el agua líquida ha fluido recientemente en unos pocos lugares en el planeta. La nueva información ayuda a los científicos planetarios involucrados en las diversas misiones orbitando el Planeta Rojo a enfocar sus misiones para entender el ciclo marciano de agua. La vida como la conocemos requiere de agua líquida para sobrevivir, y el potencial de agua líquida en Marte es de gran importancia en la búsqueda de vida, pasada o presente, en el Planeta Rojo.

Se ha establecido el hecho desde hace varios años que el agua existió en Marte. Sin embargo, la gran pregunta es cuanta de ésta (si existió) estuvo en forma líquida. Los nuevos depósitos descubiertos fueron identificados comparando diferentes imágenes de la misma área tomadas por el Mars Global Surveyor de la NASA (cámara MOC), durante un periodo de algunos años. Las imágenes sugieren que el agua pudo haber fluido en algún momento durante los pasados siete años.

Esto da a los científicos planetarios un excelente objetivo para un trabajo de seguimiento. Aunque, solo porque el agua aparentemente ha fluido, no significa que automáticamente las reservas subterráneas de agua líquida están presentes.

La Mars Express de la ESA ha encontrado grandes reservas de agua subterránea usando su experimento radar MARSIS. Toda está congelada, con la más grande de las regiones polares de Marte. Tales lagos subterráneos congelados pudieron en algún momento haber fluido sobre la superficie debido a cambios en la temperatura, causado por cambios en la iluminación del Sol, o posiblemente, por variaciones locales en la presión subterránea.

Además, gran parte del agua está encerrada en los llamados minerales hidratados que han sido encontrados con el instrumento OMEGA de la Mars Express de la ESA.

Las nuevas observaciones demuestran la necesidad crucial para continuar con el monitoreo de Marte.
Solamente estudiando las mismas áreas una y otra vez se podrá revelar cualquier proceso temporal. En un caso de mucha suerte, los instrumentos podrían captar incluso el agua fluyendo.
Imagen del cráter tomada por MOC en agosto de 1999.
Créditos: NASA/JPL /Malin Space Science Systems

Imagen del cráter tomada por MOC en agosto de 1999. Créditos: NASA/JPL /Malin Space Science Systems


Los científicos planetarios en ambos lados del Atlántico ahora enfocarán sus esfuerzos explorando esta región para encontrar más evidencia de agua. Los científicos responsables por el instrumento MARSIS en la Mars Express están mirando a futuro para ver cuando la nave ESA ponga a esta región a la vista.

MARSIS puede sondear hasta los 5 kilómetros bajo la superficie, lo que complementa a SHARAD, el radar enviado por la NASA en el Orbitador de Reconocimiento Marciano (MRO). Éste último ayudará a detectar posibles reservas de agua contenidas en el primer kilómetro, justo por debajo de la superficie del área descubierta.

Además, otros instrumentos tales como cámaras y espectrómetros recabarán más información valiosa sobre esta excitante área de Marte. En este sentido, los científicos continuarán armando el rompecabezas del fascinante comportamiento de Marte, tanto en el pasado como en el presente.
Instituto SETI Historia de las Matemáticas Stephen Hawking Glenn Research Center JPL Planet Quest Misión Kepler Inst. Astrobiología NASA Misión Cassini-Huygens The Planetary Society ESA Ciencia@Nasa Investigación NASA Astrobiology Magazine Catálogo Messier


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC