Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Instituto SETI

Actualización sobre SOFIA: las pruebas del telescopio aéreo continúan

Actualización sobre SOFIA: las pruebas del telescopio aéreo continúan

Por :Rosie Shaddock

La NASA y el Centro Aeroespacial Alemán trabajan para la creación de SOFIA, el Observatorio Estratosférico para la Astronomía en la Banda Infrarroja que viajará a bordo de un 747 con un telescopio reflectivo de 2.5 metros.

4 de enero de 2007
por Dana Backman


En Waco, Tejas, la NASA y el DLR (acrónimo del Centro Aeroespacial Alemán en este idioma), trabajan conjuntamente en la creación del Observatorio Estratosférico para la Astronomía en la Banda Infrarroja, SOFIA (por sus siglas en inglés). Un avión Boeing 747-SP modificado por un Sistema de Comunicaciones Integradas L-3, acomoda en su interior un telescopio reflectivo de 2.5 metros, aproximadamente del mismo tamaño que el Telescopio Espacial Hubble. SOFIA será el observatorio aéreo de mayor tamaño en la historia y hará observaciones que son imposibles aun para los telescopios más grandes y altos basados en tierra.

Los objetos astronómicos emiten variadas formas de energía, las cuales no son detectables ni por el ojo humano ni por los telescopios comunes. SOFIA será el observatorio principal del mundo tanto en el espectro del infrarrojo lejano como en las longitudes de ondas submilimétricas por la mayor parte de las dos décadas siguientes, capaz de proporcionar datos científicos a la altura de los “Grandes Observatorios”. SOFIA también será un laboratorio excepcional para desarrollar y probar instrumental astronómico y tecnología de detección, así como una instalación de estudio al alcance del público “por excelencia”, poniendo en contacto a los maestros de todos los rincones del territorio los EE. UU. con la investigación científica aplicable a diversos campos.

El 6 de julio de 2006, Michael Griffin, Administrador de la NASA, anunció que ésta planeaba seguir adelante con la compleción y puesta en operaciones de SOFIA. El Centro Dryden para la Investigación de Vuelo de la NASA (DFRC por sus siglas en inglés) tiene la responsabilidad total en cuanto al resto del desarrollo de SOFIA. Un “Proyecto Científico” de SOFIA en el Centro de Investigación Ames de la NASA que incluye a la Asociación de Universidades para la Investigación Espacial (USRA por sus siglas en inglés), seguirá con la planeación de las operaciones científicas y el manejo de los nueve instrumentos científicos de SOFIA. El DLR conjuntamente con el Instituto Alemán de SOFIA (cuyo acrónimo en alemán es DSI) de la Universidad de Stuttgart, continuarán respaldando el mantenimiento del telescopio y las operaciones científicas.

El telescopio SOFIA ya se encuentra en funcionamiento y ha sido utilizado para pruebas de observaciones ópticas del Polaris desde la plataforma de estacionamiento del L-3. En septiembre de 2006 SOFIA efectuó su primer rodaje utilizando su propia fuente de energía desde que llegara a Waco en 1997. Se han realizado pruebas tanto de baja como de alta velocidad de rodaje, así como calentamientos de motor a toda potencia. Más tarde ese mes, se concluyeron las sustituciones de un mamparo crítico en la cola. La aeronave ha recibido ya su merecido baño de pintura que bien vale un vuelo, junto con su “número de matrícula” N474NA en la cola.

Las operaciones principales que restan antes del primer vuelo de prueba incluyen: la compleción de cerca de 400 puntos de mantenimiento aéreo “rutinario”, la instalación del aislante para la cavidad del telescopio, la modificación y verificación del sistema de control medioambiental de la cavidad, la verificación de la aviónica, la instalación de algunos sistemas de monitoreo de seguridad y de pruebas de vuelo, y las revisiones de la disponibilidad de seguridad y vuelo. Se espera que la aeronave vuele desde Waco hasta el DFRC después de algunos vuelos de prueba de aeronavegabilidad, en algún momento durante la primavera de 2007. En el DFRC se planean vuelos de prueba por varios años, primero una serie de vuelos con la puerta del telescopio cerrada, seguidos por una serie de vuelos con la puerta abierta. Después de esto, vendrá la puesta al servicio científico del observatorio y las primeras observaciones de investigación astronómica, las cuales ocurrirán a fines de 2009 según señala el programa actual.
Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Misión Kepler Catálogo Messier The Planetary Society Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Ciencia@Nasa ESA Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Glenn Research Center


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC