Las capas de Marte
Por :José Luis Carrasco Jiménez
El Mars Reconnaissance Orbiter (Satélite para el Reconocimiento de Marte) está mostrando capas de depósitos ricos en hielo cerca de los polos de Marte que pueden hablarnos acerca de los ciclos climáticos más recientes del planeta.
Basado en una publicación de la NASA
Las capas en Marte están aportando lecciones de historia que han sido desveladas por los instrumentos que sobrevuelan y por los que recorren la superficie.
Algunos de los primeros resultados de radar e imágenes aportadas por el nuevo ingenio espacial de la NASA, el Mars Reconnaissance Orbiter, muestran detalles de depósitos ricos en hielo en capas cerca de los polos. Las variaciones observadas en el grosor y en la composición de las capas proporcionarán información sobre los ciclos climáticos recientes en el planeta rojo.
Este detalle en falso color de una imagen obtenida por la cámara del High Resolution Imaging Science Experiment del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestra los depósitos estratificados del polo norte en la parte superior y materiales más oscuros en la parte inferior.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/Univ. de Arizona
El Mars Exploration Rover Opportunity (Vehículo de la NASA para la exploración de Marte), ha fotografiado patrones en la estratificación de las paredes de cráteres que son las más claras evidencias de antiguas dunas de arena que ha visto desde que llegó a Marte, hace cerca de tres años. El equipo científico del gemelo del Opportunity, el Spirit, está utilizando nuevas imágenes satélite de los alrededores del vehículo para interpretar cómo algunas rocas con minerales alterados por el agua encajan en la compleja estructura estratificada de la zona.
'La combinación de los instrumentos del Mars Reconnaissance Orbiter es una gran ventaja', dijo Dr. Jack Mustard de la Universidad Brown, Providence, Rhode Island. Él es el investigador responsable adjunto del Compact Reconnaissance Imagin Spectrometer for Mars (Espectrómetro Compacto de Reconocimiento de Imágenes de Marte), un instrumento de identificación mineral del Mars Reconnaissance Orbiter. Los investigadores están utilizando la información mineralógica obtenida a partir de análisis espectrométricos, combinada con imágenes satélite del High Resolution Imaging Science Experiment (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución), para encontrar el origen de minerales de yeso en dunas cerca del polo norte marciano y minerales de arcilla en cualquier otro lugar. Los minerales de yeso y de arcilla son indicadores de condiciones húmedas de formación.
Otra de las nuevas imágenes muestra misteriosas depresiones en el terreno estratificado cerca del polo norte. Cerca, una pendiente empinada en la que afloran las capas parece estar vertiendo bloques de material helado que desaparecen en lugar de acumularse al final de la pendiente.
'Las observaciones de los depósitos polares estratificados nos hablan de las propiedades del material en ese lugar', dijo el Dr. Ken Herknhoff del U.S. Geological Survey (Servicio Geológico de los EE.UU.), Flagstaff, Arizona. 'Estos depósitos registran variaciones climáticas en Marte relativamente recientes, al estilo de las recientes edades de hielo en la Tierra'.
El Shallow Subsurface Radar (Radar de Poca Profundidad) del Mars Reconnaissance Orbiter ha empezado investigando a través de depósitos estratificados similares en el polo sur de Marte. 'El radar está penetrando a través de toda la potencia (grosor) de estos depósitos y revelando la estratificación interna a pequeña escala', dijo el Dr. Roger Phillips de la Universidad de Washingotn, St. Louis, el director adjunto del equipo de trabajo de este aparato.

El Mars Exploration Rover Opportunity de la NASA, alcanzó el margen del “Cráter Victoria” el 27 de Septiembre de 2006, durante el día solar marciano (o 'sol') número 951 de trabajo del vehículo en la región del Meridian Planum de Marte. El Opportunity viajó 9,28 km (5,77 millas) durante las exploraciones que le condujeron al “Cráter del Águila”, donde aterrizó en Enero de 2004, al este hacia el “Cráter Endurance”, el cual fue investigado durante más o menos la mitad de 2004, y hacia el sur hasta el Victoria.
Crédito: NASA/JPL/MSSS/Universidad del Estado de Ohio
Lejos de los polos, el Opportunity está recorriendo el borde festoneado del cráter Victoria de más o menos media milla de diámetro, deteniéndose en los promontorios a lo largo de su camino para observar las paredes de los acantilados de promontorios adyacentes. La parte alta del paquete de capas que aflora en los acantilados parece ser de escombros rocosos eyectados por el impacto que dio lugar al cráter. 'Vemos una transición brusca entre el material mezclado y las capas intactas infrayacentes que todavía están en el mismo lugar que antes del impacto', dijo Dr. Steve Squyres de la Universidad de Cornell, Ithaca, N.Y., investigador jefe de los vehículos de exploración. Algunas de las capas intactas se parecen a las dunas fosilizadas del sudoeste de los EE.UU.
El Spirit recientemente encontró minerales alterados por agua en suelos alterados y rocas granulares cerca de donde el vehículo pasó el invierno marciano. Una imagen de la región obtenida por el Mars Reconnaissance Orbiter está ayudando a la interpretación de cómo diferentes zonas del terreno, como una plataforma brillante llamada “Home Plate”, están relacionadas entre ellas. “Parece como si estas rocas viniesen de una o más de las explosiones volcánicas que dieron lugar a la “Home Plate”, dijo el Dr. Ray Arvidson, también de la Universidad de Washington, investigador responsable adjunto de los vehículos.
El Dr. John Callas del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, Pasadena, California, coordinador del proyecto de los vehículos, dijo “las grandes noticias sobre el estado de salud de los vehículos son que se ha mantenido esencialmente inalterado desde hace nueve meses. Cada vehículo ha estado funcionando más de 1000 días marcianos sobre la superficie de Marte. Han superado con creces la expectativa de vida de 90 días marcianos para la que fueron diseñados originalmente, y siempre está la posibilidad de que un componente importante en alguno de los vehículos pudiese dejar de funcionar en cualquier momento, así que los manejamos teniendo todo esto en cuenta y valoramos cada día de más que continúan trabajando”.
Juntos, las actuales misiones a Marte están proporcionando una cantidad de datos sin precedentes que ayudarán a los científicos a determinar si el ambiente marciano alguna vez fue un lugar adecuado para la vida.