Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

En picado bajo el Sol

En picado bajo el Sol

Por :David Martínez Herrera

La nave Ulysses ha alcanzado la máxima latitud en su exploración de la heliosfera, la burbuja en el espacio inflada por el viento solar.



Resumen. (10 de febrero, 2007): La nave Ulysses ha alcanzado la máxima latitud en su exploración de la heliosfera, la burbuja en el espacio inflada por el viento solar. La posición de la nave proporciona una vista única del Sol y de como afecta al entorno del Sistema Solar.



Basado en un boletín de noticias de la NASA

Concepción artística de la Ulysses en el polo sur del Sol. Crédito: NASA/JPL.



La nave espacial de 16 años Ulises alcanza hoy lo que puede ser considerado un punto bajo en su misión de observación del Sol - y los científicos solares no podrían estar más felices. La nave espacial de manufactura europea en asociación con la NASA, y manejada por la ESA, ha alcanzado la máxima latitud en su exploración de la heliosfera, la burbuja en el espacio inflada por el viento solar.

'A la máxima latitud (max) estamos de hecho pasando bajo el Sol mirando hacia arriba casi directamente a su polo Sur desde 329 millones de kilómetros (204 millones de millas)', dice Nigel Angold, director de operaciones de la misión Ulysses, de la ESA. 'La trayectoria proporciona una perspectiva del Sol que ninguna otra nave puede igualar'.

Esta inusual perspectiva es cortesía de una de las largas orbitas de 6,3 años alrededor del Sol de la nave. Una órbita que columpia a la Ulysses sobre y bajo las regiones polares del Sol y tan lejos como hasta la órbita de Júpiter.

'Latitud máx es el comienzo de una fase importante de la misión', dice el Dr. Ed Smith, científico del proyecto Ulysses en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadera, California. 'La nave empezará a acelerar pronto a medida que transite desde debajo del polo sur del Sol hacia su ecuador y luego arriba hacia su polo norte. Esta trayectoria nos proporciona un asiento de primera fila para todos los procesos solares que queremos observar'.

Se espera que esta fase de la misión retorne observaciones científicas de alta prioridad para revelar el cambiante Sol y sus efectos en el espacio durante el próximo mínimo en el ciclo de 11 años de manchas solares. Durante esta porción de la misión la Ulysses registrará rápidamente el campo magnético del sol, los plasmas solares, el ruido radiado por el sol, las partículas energéticas, los rayos cósmicos galácticos y el polvo cósmico entre los polos y el ecuador - impartiendo una perspectiva más completa de la atmósfera solar.

La Ulysses sigue una órbita que la columpia  sobre y bajo las regiones polares del Sol y tan lejos como hasta la órbita de Júpiter. 
Crédito: NASA

La Ulysses sigue una órbita que la columpia sobre y bajo las regiones polares del Sol y tan lejos como hasta la órbita de Júpiter. Crédito: NASA



Comprender a la estrella más cercana a la Tierra y sus procesos es de vital importancia, puesto que el clima espacial creado por el sol tiene un enorme efecto en la tercera roca y sobre sus habitantes. La atmósfera exterior gaseosa del sol puede crear enormes tormentas espaciales. Este violento clima espacial, en cambio, puede afectar a la red eléctrica de la Tierra, a las comunicaciones telefónicas celulares, al funcionamiento de los satélites y a la operación de los astronautas en órbita.

Este paso entre los polos solares es el tercero en los 17 años de operaciones de la Ulysses. El primer transito ocurrió durante el mínimo de manchas solares anterior en 1994-95, y el segundo durante el máximo en 2000-01. La oportunidad de repetir las investigaciones científicas durante el inminente mínimo solar es importante puesto que el campo magnético del sol ha cambiado significativamente desde el mínimo anterior.

La nave Ulysses fue trasportada a una orbita terrestre el 6 de octubre de 1990 por la lanzadera espacial Discovery. Fue propulsada desde la orbita terrestre hacia Júpiter mediante motores de combustible sólido. Pasó Júpiter el 8 de febrero de 1992; la gravedad del planeta gigante modificó la trayectoria de vuelo de la nave hacia abajo y hacia afuera del plano de la eclíptica. Esto la puso en una órbita final alrededor del sol que la puede hacer pasar por los polos sur y norte del sol.

Más información disponible en la página acerca de la misión Ulysses de la NASA.
Ciencia@Nasa Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Catálogo Messier Investigación NASA The Planetary Society ESA Astrobiology Magazine Instituto SETI Misión Kepler


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC