Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Misión Cassini-Huygens

Odiseo en el borde

Odiseo en el borde

Por :Rosie Shaddock

Estas vistas paralelas en color natural y en color falso muestran el terreno lleno de cráteres en el hemisferio de Tetis opuesto a Saturno, el lado que siempre da la espalda a Saturno.

<p>Alta resolución: <a href="http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08870" rel="external">PIA08870</a></p>

Alta resolución: PIA08870

El borde de la inmensa cuenca de impacto de Odiseo (450 kilómetros ó 280 millas de diámetro) se encuentra en el extremo este, a la posición de referencia de las 2:00 del reloj, haciendo que ese extremo parezca más plano que en cualquier otro lugar. Otros grandes cráteres que aquí se aprecian son Penélope (a la izquierda del centro) y Melantio (debajo del centro).

La región entre Penélope y Odiseo no se había fotografiado anteriormente a tan alta resolución.

La vista en color natural se creó por medio de imágenes en fotomontaje tomadas utilizando filtros espectrales en rojo, verde y azul.

Para crear la vista de color falso, se combinaron imágenes ultravioletas, verdes e infrarrojas en una sola fotografía que aísla y cartografía diferencias regionales en color. Este 'mapa a color' fue luego superpuesto a una imagen a filtro claro que preserva el brillo relativo a través del cuerpo. La combinación del mapa a color y de la imagen de brillo muestra cómo los colores varían a través de la superficie de Tetis. El origen de las diferencias en color no se ha descifrado todavía pero puede deberse a sutiles diferencias en la composición de la superficie o a las medidas de los granos que conforman el material de la gélida superficie.

El norte de Tetis se encuentra arriba (1071 kilómetros ó 665 millas de diámetro).

Estas imágenes se obtuvieron utilizando la cámara de ángulo estrecho de la astronave Cassini el 31 de diciembre de 2006 a una distancia de aproximadamente 414 000 kilómetros (257 000 millas) de Tetis. La escala de la imagen es de 2 kilómetros (2 millas) por píxel.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute

Glenn Research Center Instituto SETI JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens Astrobiology Magazine Misión Kepler Historia de las Matemáticas ESA Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier The Planetary Society Investigación NASA Stephen Hawking Ciencia@Nasa


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC