Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

Problemas técnicos del MRO

Problemas técnicos del MRO

Por :Rosie Shaddock

En sólo unos meses, el Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA está pronto a superar el récord de la mayor cantidad de información científica alguna vez transmitida a la Tierra por una nave espacial enviada a Marte.


Resumen (11 de febrero de 2007): En sólo unos meses, el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés) de la NASA está pronto a superar el récord de la mayor cantidad de información científica alguna vez transmitida a la Tierra por una nave espacial enviada a Marte. A pesar de eso, dos instrumentos de a bordo no están ejecutando sus tareas conforme a lo planeado y los ingenieros están revisando las causas.



Basado en un comunicado de la NASA

Representación artística del MRO durante su ingreso a la órbita marciana
Crédito: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro

Representación artística del MRO durante su ingreso a la órbita marciana Crédito: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro

En este mes la nave espacial Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA está pronto a superar el récord de la mayor cantidad de información científica alguna vez transmitida a la Tierra por una nave espacial enviada a Marte. Mientras la misión continúa produciendo información a niveles récord, los ingenieros están revisando porqué dos instrumentos están ejecutando sus tareas intermitentemente, no completamente conforme a lo planeado. Todos los otros instrumentos de la nave espacial están operando normalmente y continúan transmitiendo información científica.

Desde que comenzó su primera fase científica en noviembre de 2006, el Orbitador ha transmitido suficiente información como para llenar 1 000 CD-ROMs. Esto empata el récord de información transmitida desde Marte entre 1997 y 2006 por la misión Explorador Global de Marte (MGS, por sus siglas en inglés).

A fines de noviembre de 2006, el equipo que opera la cámara del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución, HiRISE (acrónimo de High Resolution Imaging Science Experiment) a bordo del MRO notó un incremento significativo en señales extrañas, tal como píxeles defectuosos, en uno de sus 14 pares de cámaras detectoras. Otro detector que desarrolló el mismo problema poco después del lanzamiento se ha empeorado. El mes pasado, las imágenes provenientes de la cámara de la nave espacial revelaron las primeras señales de este problema en otros cinco detectores.

El MRO capturó esta detallada imagen de dunas en el cráter Proctor, localizado en el hemisferio sur de Marte. Los científicos creen que los tonos brillantes son dióxido de carbono o hielo de agua.
Crédito: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro/Universidad de Arizona

El MRO capturó esta detallada imagen de dunas en el cráter Proctor, localizado en el hemisferio sur de Marte. Los científicos creen que los tonos brillantes son dióxido de carbono o hielo de agua. Crédito: NASA/Laboratorio de Propulsión a Chorro/Universidad de Arizona

Mientras que el impacto actual en la calidad de la imagen es pequeño, existe inquietud ante la posibilidad de que el problema continúe empeorando.

La información de a bordo muestra que más calentamiento de los componentes electrónicos de la cámara antes de tomar una imagen reduce o elimina el problema. El equipo de formación de imágenes se propone entender la causa fundamental del empeoramiento conforme pasa el tiempo y determinar los mejores procedimientos operacionales para maximizar los beneficios científicos de largo plazo. La cámara continúa haciendo observaciones y está transmitiendo excelentes imágenes de la superficie marciana.

La inquietud acerca del segundo instrumento a bordo del MRO es en relación con un instrumento diseñado para escanear rutinariamente desde la superficie a través de la atmósfera por arriba del horizonte marciano. La Sonda Climática de Marte cartografía la temperatura, las nubes de hielo y las distribuciones de polvo en la atmósfera en cada una de las casi trece órbitas diarias. A fines de diciembre, la sonda parecía saltarse pasos ocasionalmente, así que su campo de visión estaba ligeramente fuera de posición. Después de un enlace de la nave con nuevos cuadros de información sobre el escaneo al instrumento, los errores de posición cesaron y el instrumento no operaba real y eficazmente.

Aunque el MRO ayudará a los científicos a escoger futuras locaciones de aterrizaje, la nave espacial también ha transmitido fotos de misiones previas tales como el aterrizador Pathfinder el cual se muestra aquí en la superficie de Marte.

Aunque el MRO ayudará a los científicos a escoger futuras locaciones de aterrizaje, la nave espacial también ha transmitido fotos de misiones previas tales como el aterrizador Pathfinder el cual se muestra aquí en la superficie de Marte.

A mediados de enero, los errores de posición reaparecieron. Aunque todavía intermitentes, los errores se volvieron más frecuentes, por lo cual se ha puesto de lado al instrumento temporalmente mientras el equipo científico investiga el problema.

Se espera que el ritmo de transmisión de información se incremente durante los siguientes meses conforme los movimientos relativos de la Tierra y Marte en sus órbitas alrededor del sol acorta la distancia entre los planetas. Para cuando haya finalizado su primera fase científica en 2008, se espera que la misión haya transmitido más de 30 terabits de información científica, cantidad suficiente para llenar más de 5 000 CD-ROMs. Las observaciones serán utilizadas para evaluar las locaciones de aterrizaje potencial para futuras misiones y para incrementar nuestro entendimiento sobre Marte y sobre cómo los planetas cambian al paso del tiempo.
Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Misión Kepler JPL Planet Quest Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Instituto SETI Misión Cassini-Huygens ESA Investigación NASA Astrobiology Magazine Ciencia@Nasa Glenn Research Center


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC