Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Misión Cassini-Huygens

¿Un nuevo cráter en Titán?

¿Un nuevo cráter en Titán?

Por :Rosie Shaddock

Esta imagen de radar de Titán muestra un accidente de terreno semicircular que puede formar parte de un cráter de impacto.

<p>Alta resolución: <a href="http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA09175" rel="external">PIA09175</a></p>

Alta resolución: PIA09175

Hasta ahora se han visto muy pocos cráteres de impacto en Titán, lo cual implica que la superficie es joven. Cada nuevo cráter que se identifica en Titán sirve a los científicos para precisar la edad de la superficie.

El corte de la imagen reveló lo que parecía ser la mitad que da más hacia el norte de un cráter de impacto y se obtuvo con el cartógrafo de radar durante un sobrevuelo en Titán el 13 de enero de 2007. Este cráter mide aproximadamente 180 kilómetros de diámetro (110 millas). En Titán se han identificado sólo tres cráteres de impacto y varios más, como éste, probablemente fueron también causados por impactos. El material brillante se interpreta como parte del manto de materiales eyectados a través del cráter y topográficamente es probable que sea más alto que las planicies que lo rodean. La parte interna del cráter es obscura y puede representar depósitos uniformes que han cubierto la parte interior del cráter.

Esta imagen se tomó en modo de apertura sintética y tiene una resolución aproximada de 350 metros (1150 pies). El norte se encuentra hacia la esquina superior izquierda de la imagen, la cual mide aproximadamente 240 kilómetros (150 millas) de diámetro por 140 kilómetros (90 millas) de alto. La imagen está centrada a aproximadamente 26.5 grados norte y 9 grados oeste.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, en colaboración con miembros del equipo de los Estados Unidos y varios países europeos.

Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov.

Crédito: NASA/JPL
Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center JPL Planet Quest Ciencia@Nasa The Planetary Society ESA Astrobiology Magazine Catálogo Messier Misión Kepler Inst. Astrobiología NASA Stephen Hawking Investigación NASA Instituto SETI Historia de las Matemáticas


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC