Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

KW4 mantiene su distancia, de momento

KW4 mantiene su distancia, de momento

Por :David Martínez Herrera

El observatorio de Arecibo ha realizado nuevas observaciones de un asteroide binario cercano a la Tierrra denominado KW4, para ayudar a los investigadores a comprender como mitigar el peligro potencial que tienen para la Tierra.


Resumen El observatorio de Arecibo ha realizado nuevas observaciones de un asteroide binario cercano a la Tierrra denominado KW4. Estudiar la formación y evolución de dichos asteroides cercanos ayuda a los investigadores a comprender como mitigar el peligro potencial que tienen para la Tierra. KW4 está clasificado como Asteroide Potencialmente Peligroso, aunque los datos muestran que su camino no cortará el de la Tierra en al menos 1.000 años.



basado en un informe de la Universidad de Cornell

Algunos asteroides orbitan con una pareja y se consideran binarios mientras que algunos incluso tienen su propio mini sistema planetario. Crédito: European Southern Observatory


El potente radar del Observatorio de Arecibo - un penetrante ojo apuntado hacia el cielo - ha hecho la más detallada observación hasta ahora de un asteroide binario cercano a la Tierra. Esta información proporciona pistas acerca de la formación, propiedades y dinámica del movimiento de los asteroides.

Las observaciones han conducido a Steve Ostro, master en ingeniería física por Cornell y científico principal en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA/Caltech en Pasadera, Jean-Luc Margot, Profesor asistente de astronomía en la Universidad de Cornell y sus colegas ha describir el asteroide (66391) 1999 KW4 (llamado KW4) en la entrega del 24 de Noviembre de la revista Science.

El Observatorio de Arecibo está dirigido por el Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera de la Universidad de Cornell para la Fundación Nacional para la Ciencia.

KW4, según los astrónomos, es de hecho un par de conjuntos porosos y ligeros de escombros que giran uno alrededor del otro al tiempo que orbitan desde un punto más cercano al Sol que Mercurio hacia fuera - ocasionalmente pasando muy cerca de la Tierra en su camino. El cuerpo fuer descubierto en 1999, pero no se supo que era binario hasta que fue observado en mayo de 2001, cuando se acercó a 3 millones de millas de la Tierra - el paso más cercano a la tierra hasta 2036.

KW4 es una valiosa fuente de información para los científicos planetarios que estudian la formación y evolución de los asteroides cercanos - también para los investigadores que estudian como mitigar el peligro potencial que suponen para la Tierra. KW4 está clasificado como un Asteroide Potencialmente Peligroso, aunque los datos muestran que su camino no cortará el de la Tierra en al menos 1.000 años.

Afortunadamnete impactar con asteroides muy grandes es infrecuente. Crédito: ESA


A diferencia de los asteroides sencillos, donde es imposible determinar las propiedades físicas mediante observaciones desde la Tierra, los binarios pueden revelar información acerca de su masa y densidad por la interacción entre ambos. Utilizando tanto el Observatorio Arecibo en Arecibo, Puerto Rico, y el Complejo Goldstone Comunicaciones de Espacio Profundo, localizado en el desierto de Mojave - los únicos telescopios con la capacidad radar para estas observaciones - los investigadores pudieron reconstruir la orbita, masa, forma y densidad de los dos componentes de KW4, Alpha y Beta. Encontraron un par de desiguales bailarines, con Alfa, mucho más grande (1,5 km o 0,93 millas de diámetro) girando lo más rápido posible sin desintegrarse, y el más pequeño y denso Beta tambaleándose notoriamente a medida que orbita su pareja.

El estudio también implica trazar de la forma más precisa el movimiento de un sistema binario de forma irregular, información vital para comprender como se formaron.

Como un todo, los datos de Arecibo/Goldstone en KW4 llevan el conocimiento de los asteroides cercanos a la Tierra hasta un nuevo nivel de precisión, según los investigadores.

El estudio también destaca el valor de los dos telescopios involucrados: el más dirigible Goldstone de la NASA, y Arecibo, cuyo radar es un orden de magnitud más potente.

Para los astrobiólogos, los asteroides son un importante área de interés. Esas rocas del espacio pueden haber jugado un papel en el origen de la vida transportando compuestos químicos prebióticos hasta la Tierra primitiva. También son un factor en el desarrollo y la evolución de la vida los impactos de asteroides en la historia de nuestro planeta, puesto que dichos eventos tuvieron un profundo efecto en el ambiente y en el ecosistema global.

Lean también la noticia Asteroide danzante de nuestro añorado Liberto.
Investigación NASA Stephen Hawking Astrobiology Magazine Instituto SETI JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Ciencia@Nasa The Planetary Society ESA Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Misión Kepler Misión Cassini-Huygens


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC