Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

JPL Planet Quest

Astrónomos descubren el primer planeta potencialmente habitable

Astrónomos descubren el primer planeta potencialmente habitable

Por :Francisco M. Pulido Pastor

Una de esas noticias que pueden marcar una época; el descubrimiento de Gliese 581c, el primer exoplaneta con potencial para albergar vida semejante a la terrestre.

Recreación artística del planeta de cinco masas terrestres que orbita la estrella enana roja Gliese 581. (Imagen de ESO)

Recreación artística del planeta de cinco masas terrestres que orbita la estrella enana roja Gliese 581. (Imagen de ESO)



(PLANETQUEST) 25 de abril de 2007

Astrónomos europeos anunciaron esta semana el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable de un diámetro unas 1,5 veces mayor que el de la Tierra, orbitando una estrella muy diferente de nuestro sol.

El planeta gira alrededor de la estrella Gliese 581, situada a 20,5 años luz en la constelación de Libra, y completa una órbita cada 13 días. Su descubrimiento parece confirmar la existencia de planetas terrestres, que son el objeto de estudio de las futuras misiones de búsqueda planetaria de la NASA.

"Ahora sabemos que hay planetas similares a la Tierra en la zona habitable, al menos en algunas de las estrellas cercanas más pequeñas", dijo el Dr. Charles Beichman, director ejecutivo del Centro Científico Michelson de Caltech. "Este es un paso emocionante en el camino para descubrir este tipo de planetas, que es el fin último de las misiones de la NASA SIM Planet Quest y Terrestrial Planet Finder".

SIM Planet Quest, una misión actualmente en desarrollo, será capaz de estudiar estos planetas con más detalle y será capaz de detectar planetas terrestres alrededor de estrellas solares. Será seguida por los observatorios Terrestrial Planet Finder (TPF), que estudiarán las atmósferas de los mundos similares a la Tierra y buscará las firmas químicas de la vida.

Recreación artística de los observatorios Terrestrial Planet Finder.

Recreación artística de los observatorios Terrestrial Planet Finder.



Aunque han sido descubiertos 211 planetas hasta la fecha más allá de nuestro sistema solar, este planeta es el primero que se da por hecho que es rocoso en su composición, como la Tierra, y también ubicado en lo que se conoce como la zona habitable; la región alrededor de una estrella donde la temperatura es la adecuada para que esté presente el agua en forma líquida. Dado que la estrella anfitriona es más pequeña y más fría que el sol, su zona habitable está mucho más cerca que la distancia Tierra - Sol.

Determinar si planetas como éste son realmente semejantes a la Tierra dependerá del seguimiento posterior por telescopios espaciales más avanzados, dijo la Dra. Victoria Meadows, miembro de un equipo que ayudó a definir los requerimientos científicos para la misión Terrestrial Planet Finder.

"Se encontrarán más planetas como este. Lo que TPF puede poner sobre la mesa ahora es la capacidad para describirlos. Nos gustaría saber si tiene una atmósfera y de qué está compuesta. ¿Tiene vapor de agua? ¿Tiene las firmas químicas de la vida? TPF será capaz de decirnos lo que es el entorno de un planeta, definitivamente", dijo Meadows.

De Gliese 581 ya se sabía que albergaba un planeta de la masa de Neptuno, y los astrónomos tienen también sólidas pruebas de la presencia de un tercer planeta de unas ocho masas terrestres.

Un equipo de científicos suizos, franceses y portugueses hicieron el descubrimiento usando el Buscador Planetario por Velocidad Radial de Alta Precisión (High Accuracy Radial Velocity for Planetary Searcher, HARPS), situado en el telescopio de 3,6 m. del Observatorio Europeo Austral en La Silla, Chile. El instrumento busca planetas indirectamente observando el "bamboleo" de las estrellas causado por el efecto gravitatorio de planetas invisibles.

+ Nota de Prensa del Observatorio Europeo Austral (Inglés)
+ Nota de Prensa del Observatorio Europeo Austral (Trad. de Astroseti)
+ Noticia en Astroseti

Stephen Hawking Investigación NASA Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler Catálogo Messier ESA Instituto SETI Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine JPL Planet Quest Glenn Research Center The Planetary Society


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC