Bandas circumpolares
Por :José Manuel García Estevez
Las nubes en rápida rotación en las latitudes más al norte de Titán se agrupan en estrías que rodean el polo. El filtro espectral ultravioleta usado para tomar esta imagen permite a la Cassini ver la estratosfera de la luna
La vista fue tomada a unos 50 grados por encima del plano ecuatorial de Titán. Titán tiene 5150 kilómetros (3200 millas) de diámetro.
La imagen fue tomada con la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini usando una combinación de filtros espectrales sensibles a las longitudes de onda de la luz ultravioleta polarizada. La vista fue obtenida el 25 de febrero de 2007 a una distancia de unos 1.3 millones de kilómetros (800 000 millas) de Titán, y a un ángulo entre el Sol, Titán y la nave, ó fase, de 63 grados. La escala de la imagen es de 8 kilómetros (5 millas) por pixel.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute