Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

Comunicación entre robots

Comunicación entre robots

Por :Sara Benedicta Oyola

Utilizando robots virtuales que poseen genomas capaces de evolucionar, los investigadores han identificado factores clave que podrían desempeñar un rol en la determinación de cómo surge la comunicación en la evolución de los organismos sociales.

En base a un comunicado de prensa de Cell Press

Utilizando robots virtuales que poseen genomas capaces de evolucionar, los investigadores han identificado factores clave que podrían desempeñar un rol fundamental en la determinación de la forma en que la comunicación surge durante la evolución de los organismos sociales.

Los hallazgos, informados por un grupo que incluye a Dario Floreano, de la Ecole Polythechnique Fédérale de Lausana, Suiza, y Laurent Keller, de la Universidad de Lausana, aparecieron en la edición en línea de la revista Current Biology el 22 de febrero.
Los robots se comunican para identificar los “alimentos”.
Crédito : Laboratory of Intelligent Design Systems, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana

Los robots se comunican para identificar los “alimentos”. Crédito : Laboratory of Intelligent Design Systems, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana


La comunicación es fundamental para los organismos sociales para asegurar su éxito ecológico, pero la evolución de la comunicación se presenta como un desafío para el estudio debido a lo difícil de desarrollar una evolución experimental con animales sociales, y la ausencia de evidencias fósiles sobre los cambios en la capacidad de comunicación a lo largo del tiempo.

En el nuevo trabajo, los investigadores estudiaron el comportamiento cambiante de 100 “colonias” de diez robots virtuales durante 500 generaciones, durante las cuales sus genomas virtuales fueron sometidos a mutaciones y recombinaciones, imitando la variación genética introducida por la reproducción sexual. Dentro de este sistema experimental, los robots debían rebuscárselas en un ambiente virtual que contenía fuentes de alimentos y de venenos que solamente podían ser distinguidos de cerca.

En teoría, la eficiencia de la búsqueda de alimentos podía incrementarse si los robots se transmitían información entre sí acerca de la posición de los alimentos y el veneno; sin embargo, bajo ciertas condiciones, tal comunicación podía ser costosa para el individuo, quien podía ser derrotado si advertía la ubicación de un recurso valioso. Esta situación refleja las presiones evolutivas que enfrentan los animales sociales en las condiciones del mundo real, donde la comunicación puede ser costosa o perjudicial para el individuo pero benéfica para el grupo.

Tales presiones establecen dinámicas evolutivas potencialmente complejas que pudo investigarse en este estudio. Por ejemplo, examinaron cómo el parentesco influye en la evolución de la comunicación realizando simulaciones de evolución sobre colonias de robots con niveles diferentes de parentesco dentro del grupo. Asimismo los investigadores usaron las simulaciones para observar el efecto sobre la comunicación de diferentes 'niveles de selección' (es decir, las escalas en las cuales tienen lugar el altruismo y la competencia dentro de un grupo dado).
Dario Floreano, del Laboratory of Intelligent Design Systems, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana.

Dario Floreano, del Laboratory of Intelligent Design Systems, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana.


Entre las conclusiones se encuentra la observación de que la comunicación se desarrolla rápidamente cuando las colonias contienen individuos relacionados genéticamente de manera similar (parentesco), o cuando la presión de la selección evolutiva trabaja principalmente sobre el nivel 'de grupo'. El único escenario en el que la comunicación no resultó en una mayor eficiencia de búsqueda fue cuando las colonias estaban compuestas por robots de baja relación, y en donde la selección fue más fuerte a nivel del individuo. En algunos casos, estas condiciones dieron origen al uso de señales de comunicación engañosas y un descenso concomitante en el rendimiento de la colonia. Los investigadores también encontraron que una vez que el sistema de comunicación se establecía durante los experimentos de evolución, esta tendía a obligar el desarrollo de sistemas de comunicación más eficientes.

Como conclusión del estudio, los investigadores demostraron que pudieron implantar genomas robóticos “evolucionados” en robots reales, y que estos robots presentaron verdaderamente un comportamiento de comunicación y búsqueda observado en las simulaciones.
Misión Kepler Stephen Hawking Instituto SETI Investigación NASA Astrobiology Magazine JPL Planet Quest Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Historia de las Matemáticas The Planetary Society Catálogo Messier ESA Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center


(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Web gratis Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans