Rosetta ha de buscar en el Sur su zona de aterrizaje
Por :
David 28-09-2010
La misión Rosetta necesita enviar su módulo hacia un lugar en el hemisferio Sur del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Un sitio en esta región será más seguro y científicamente más interesante
La
misión Rosetta de la ESA necesita enviar su módulo de aterrizaje,
Philae, hacia un lugar en el hemisferio Sur del cometa
67P/Churyumov-Gerasimenko, según un nuevo estudio del núcleo del cometa.
Imagen que muestra las órbitas del cometa Churyumov-Gerasimenko y de Rosetta durante su encuentro (no a escala). Crédito: ESA
“El
Sur parece ser tanto más seguro como científicamente más interesante”,
dice Jeremie Lasue, quien presentó los hallazgos en el Congreso Europeo
de Ciencias Planetárias en Roma, el martes 23 de septiembre.
“Churyumov-Gerasimenko es una cápsula del tiempo que acarrea material
desde el nacimiento del Sistema Solar. El hemisferio Sur del núcleo ha
sido intensamente erosionado, por tanto Philae no tendrá que perforar
demasiado para encontrar esas muestras pristinas. En el momento del
encuentro con Rosetta, el gas estará escapando principalmente del
hemisferio Norte, de ahí que sea más seguro para Philae tomar en el Sur.
Además, debido a la orientación del cometa, en el momento del
lanzamiento el hemisferio Sur estará protegido de variaciones extremas
de temperatura”, dice LasueTras
una persecución de 10 años, Rosetta debe empezar a maniobrar para
encontrarse con el cometa Churyumov-Gerasimenko en mayo de 2014 y
empezar a orbitar su nucleo en agosto. Se planea soltar a Philae sobre
la superficie del núcleo en noviembre.El
orbitador y el módulo de aterrizaje monitorizarán luego la evolución
del cometa los siguientes 13 meses a medida que se aproximan al Sol y
luego se alejan de nuevo.
Figura 2: Iluminación de la superficie del núcleo del cometa
Churyumov-Gerasimenko en el momento del encuentro con Rosetta a unas 3,5
UA del Sol (1 UA = 149,6 millones de km). El periodo rotacional del
núcleo del cometa es aproximadamente 12 horas. Crédito: Lasue/INAFLasue
y sus colaboradores del INAF-IASF y Instituto IFSI en Roma, han
desarrollado modelos computerizados tridimensionales que predicen la
actividad del núcleo de Churyumov-Gerasimenko desde los primeros pocos
meses del encuentro inicial de Rosetta hasta el momento de máxima
aproximación en agosto de 2015. El núcleo del cometa es una mezcla
porosa de polvo, hielo y gases congelados tales como dióxido y monóxido
de Carbono. Según el núcleo se aproxima al Sol y comienza a calentarse,
los gases se vaporizan y la cola, o coma, empieza a formarse.Los
modelos predicen como se transfieree el calor por el estratificado
núcleo y las tasas de vaporización de los hielos a medida que el cometa
se aproxima al Sol. El grumoso y diamantino núcleo de
Churyumov-Gerasimenko está inclinado unos 45 grados, lo que significa
que el polo sur esta por completo iluminado por el Sol en la máxima
aproximación. La simulación muestra que tras varias órbitas cerca del
Sol el polo Sur habrá sido erosionado significativamente más que el
Norte, dando a Philae potencialmente un fácil acceso a material
cometario inmaculado justo bajo la superficie. Philae será capaz de
taladrar hasta 30 cm para recolectar muestras del suelo cometario y
analizarlas a bordo.
Figura 3: Iluminación
de la superficie del núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko en su
máxima aproximación al Sol (aproximadamente 1,5 UA). Crédito: Lasue/ESAEl
Sur también parece ofrecer las condiciónes de aterrizaje más estables.
En el momento de la bajada el hemisferio Norte está iluminado y la
actividad debida al escape de gases se concentra ahí, con emisiones por
segundo de hasta 30 kg de gas y 50 kg de polvo. El gas que escapa del
interior del cometa arrastra granos de polvo hacia la superficie. Las
pequeñas partículas de polvo son arrastradas a la coma, mientras que los
granos mayores constituyen la superficie formando una cubierta que se
denomina manto de polvo. Las simulaciones muestran que el manto de polvo
formado en el hemisferio sur tiene unos 20 cm de grosor comparados con
los escasos dos centimetros de cubierta en el Norte.“Cuando
Philae se pose la temperatura en el ecuador puede situarse sobre la de
congelación y fluctuar en unos 150º Celsius. Sin embargo, las regiones
cercanas al polo Sur soportarán temperaturas más estables. De nuestros
resultados actuales hemos concluido que el hemisferio Sur promete sitios
de aterrizaje mejores. A medida que vayamos disponiendo de más datos
sobre Churyumov-Gerasimenko para cuantificar mejor nuestros resultados,
seremos capaces de completar la imagen y preparar un aterrizaje seguro
para Philae” dice Maria Cristina De Sanctis, coautora del estudio. Otra
razón para elegir un lugar en el hemisferio Sur es que Philae está
alimentado por células solares, y así tendrá mayores niveles de
iluminación a medida que el cometa se aproxime al Sol. Mediante el
estudio de materiales del cometa, Philae ayudará a los astrobiólogos a
saber si los impactos cometarios en la temprana Tierra pueden haber
transportado moléculas esenciales para el origen de la vida a nuestro
planeta. Los cometas también pueden proporcionar información acerca de
la historia y evolución del Sistema Solar, arrojando luz sobre como se
forman los sistemas capaces de albergar mundos habitables.
Fuente:Rosetta Should Look South for a Landing Site