Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Astrobiology Magazine

¿Nos quedamos o nos vamos?

¿Nos quedamos o nos vamos?

Por : David  23-11-2010

La creciente población humana continuará impactando la habitabilidad de nuestro planeta en el futuro. Pero sacar a los humanos de la Tierra conlleva también costes ambientales.

Basado en  una entrada del blog Hot Zone      

El crecimiento de la población puede revertir los exitos en la reducción de carbóno

Agricultura moderna en Iowa. La Revolución Verde hace una agricultura más productiva, reduciendo la preocupación de hambrunas debidas a la sobrepoblación. Crédito: A.L. Gronstal

Agricultura moderna en Iowa. La Revolución Verde hace una agricultura más productiva, reduciendo la preocupación de hambrunas debidas a la sobrepoblación. Crédito: A.L. Gronstal



Al final de los sesenta el movimiento ecologista estaba nervioso con predicciones de que la sobrepoblación podría a corto plazo causar hambrunas humanas y eventualmente matar al planeta. Pero la visión Maltusiana cayó una vez que la Revolución Verde hizo a la agricultura mucho más productiva y los paises comenzaron a llevar a cabo reformas medioambientales que disminuyeron algunos de los peores abusos en materia de polución.

Estos días no se oye mucha inquietud sobre la magnitud que está alcanzando la población humana terrestre, incluso cuando está llegando a casi 7 mil millones de habitantes (casi el doble de la población de 1970) .

Pero el tópico ha vuelto a saltar a la actualidad, esta vez en el contexto del cambio climático. En un artículo publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) los investigadores del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica encontraron que añadiendo otros 3 mil millones de personas cada medio siglo (lo que se considera un estima de población conservadora) se pueden revertir la mayoría de los logros conseguidos en la reducción de la emisión de gases de invernadero.

Una reducción de emisiones de entre el 16 y el 29% (juzgado necesario para detener las serias consecuencias del incremento global de las temperaturas) puede ser contrarrestado por el carbono adicional producido por la gente extra.

Por supuesto, el problema puede ser atajado reduciendo al tasa de nacimientos mundial.

“Una ralentización del crecimiento de población en los paises en desarrollo hoy tendrá un gran impacto en el tamaño de la población global futura. Sin embargo, el crecimiento de la población más lento en los paises desarrollados tendrá efecto en las emisiones también, a causa del mayor uso per cápita de energía”, dijo el investigador en el Instituto Internacional para Analisis de Sistemas Aplicados Shonali Pachauri en una (nota de prensa del UCAR).

Los investigadores fueron a analizar que subconjunto de la población añadiría la mayor parte de las emisiones. Sorprendentemente para los abogados del crecimiento inteligente, un crecimiento en la poblacion urbana puede conducir a un 25% de incremento en emisiones en algunos paises en desarrollo (particularmente China e India) puesto que la vida en ciudades tiende a llevar a un crecimiento económico y a altas tasas de consumo. Una población envejecida reduce las emisiones a causa de su baja productividad.

El crecimiento de la población no es una condición considerada tipicamente en escenarios climaticos, pero se puede arguir que debería serlo, puesto que seguramente no va a pemanecer estancada. Para más información vease este video de Brian O’Neill del NCAR:


El viaje espacial comercial puede amenazar al clima



Los vuelos espaciales comerciales pueden abrir una gran variedad de nuevas oportunidades que expanden las limitaciones de la Tierra. La mineria de asteroides para metales pesados, la generación de energía mediante plantas solares en satélites y el turismo espacial, son todas ideas que están siendo exploradas según las compañias buscan caminos para hacer negocios más alla de la Frontera Final.

Con compañias como Spaceport America abriendo el primer espaciopuerto comercial del mundo en Las Cruces, Nuevo Mexico, a principios de este mes, y la Virgin Galactic ahora reservando tours espaciales a 200 000 dolares, parece que el futuro de los viajes espaciales puede estar a la vuelta de la esquina. El Congreso está invirtiendo a traves de la NASA 1 600 millones de dolares en el desrrollo de vuelos espaciales privados para lanzar la incipiente industria, particularmente para la externalización del transporte de astronautas y carga.l

Vean el video de la inauguración del espaciopuerto:


No es para estropear toda la promoción, pero parece que ha habido un aspecto que se ha pasado por alto a la hora de ampliar los viajes hasta el espacio. Como se puede imaginar conociendo el daño que los vehículos terrestres y marinos causan en el clima, los vehículos espaciales podrían también contribuir al calentamiento global. Un artículo publicado en una entrega reciente del Geophysical Research Letters indica que las emisiones de mil lanzamientos de cohetes privados al año podría incrementar la temperatura superficial en los polos en 1,8 grados Fahrenheit y reducir el hielo polar entre el 5 y el 15 %.

El SpaceShipOne, con sus numerosas ventanillas, al lado de su avión porteador que lo eleva sus primeros 40 mil pies. Naves como el SpaceShipOne puede llevar turistas al espacio. Crédito: Scales Composites

El SpaceShipOne, con sus numerosas ventanillas, al lado de su avión porteador que lo eleva sus primeros 40 mil pies. Naves como el SpaceShipOne puede llevar turistas al espacio. Crédito: Scales Composites



El autor, Martín Ross, un científico atmosférico en la Corporación Aerospacial en Los Angeles, se presentó con la estimación que utiliza modelos atmosféricos que tomaba en cuenta la emisión de 600 toneladas de negro carbon al año sobre Las Cruces. Los resultados mostraban una capa de hollín persistiendo en 10 grados de latitud en la estratosfera del espaciopuerto, con el 80 por ciento esparciendose en 25-45 grados. Esto provocaba un efecto de enfriamiento en los trópicos y subtrópicos, mientras que los polos de templaban. El ozono también se reducía en los trópicos mientras que se incrementaba en los polos.

Los científicos creen que los resultados muestran que los lanzamientos de cohetes privados pueden alterar la circulación en la atmósfera y la distribución de ozono, sorprendentemente incluso con emisiones que ocurren en un punto (el espaciopuerto)

El gran problema con las emisiones en la estratosfera es que la lluvia y otros factores meteorologicos nunca la limpian, a diferencia de lo que ocurre en la atmósfera cercana a la superficie terrestre, Quizás sería prudente para el incipiente turismo espacial ser verdes, con vehiculos bajos en emisiones ya desde el primer despegue.


Artículo original: Should We Stay or Should We Go?
JPL Planet Quest The Planetary Society Astrobiology Magazine ESA Misión Kepler Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Historia de las Matemáticas Investigación NASA Stephen Hawking Ciencia@Nasa Catálogo Messier Misión Cassini-Huygens
espaciopuerto, poblacion

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC